1 / 1

Tour en la Alhambra de Granada

La historia de la Alhambra estu00e1 ligada a la posiciu00f3n geogru00e1fica de Granada. El Palacio de la Alhambra estu00e1 situado en una colina rocosa, de difu00edcil acceso, a orillas del ru00edo Daro, protegido por montau00f1as y rodeado de bosques, en el casco antiguo de la urbe, alzu00e1ndose como un imponente castillo de muros rojizos que ocultan desde el exterior la fru00e1gil belleza del interior.

q4iwsug392
Download Presentation

Tour en la Alhambra de Granada

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La historia de la Alhambra está ligada a la posición geográfica de Granada. El Palacio de la Alhambra está situado en una colina rocosa, de bastante difícil acceso, a riberas del río Daro, protegido por montañas y rodeado de bosques, en el casco viejo de la urbe, alzándose como un impresionante castillo de muros rojizos que ocultan desde el exterior la frágil belleza del interior. Concebida en un inicio como zona militar, la Alhambra se convirtió en la residencia real y la corte de Granada tras la fundación del reino nazarí a mediados del siglo XIII, cuando el primer palacio fue construido por el rey fundador Mohammed ibn Yusuf ben Nasr, conocido como Alhamar. En los siglos XIII, XIV y XV, la fortaleza se transformó en una ciudadela con altas murallas y torres defensivas, con 2 zonas principales: la Alcazaba (barrio militar), con los cuarteles de la guardia real, y la Medina (urbe palatina), con los restos del famoso palacio nazarí y las casas de los nobles y ciudadanos que vivían allá. El palacio de Carlos V, construido tras la conquista por los Reyes Católicos en 1492, asimismo se encuentra en la Medina. Del otro lado de la Alhambra, rodeado de huertos y jardines, se halla otro palacio, un conjunto monumental llamado el Generalife, que fue la residencia de los reyes de Granada. El nombre de Alhambra proviene de una palabra árabe que significa "castillo colorado o bien bermellón". Se debe al color de las torres y las murallas, construidas absolutamente en torno a la colina de La Sabica, que semejan plateadas a la luz de las estrellas y doradas a la luz del sol. No obstante, hay una explicación más poética. Procede de un cronista musulmán que charló de la construcción de la Alhambra "a la luz de las antorchas". Construida originalmente con fines militares, la Alhambra era también una Alcazaba, un Alcázar y mejor tour alhabra una pequeña Medina. Este triple carácter nos ayuda a comprender las múltiples peculiaridades de este monumento. La Alhambra sólo se menciona como residencia real en el siglo XIII, mas la fortaleza existía desde el siglo IX. Los Jirtes, los primeros reyes de Granada, tenían castillos y palacios en la colina del Albaicín, mas ahora no queda nada de ellos. Los gobernantes de los Zirtes fueron seguramente los emires que construyeron la Alhambra en 1238. El fundador de la dinastía, Muhammad al-Ahmar, se propuso restaurar la antigua fortaleza. Su hijo, Mohamed II, completó su obra y sus sucesores inmediatos continuaron las reparaciones. La construcción del palacio (conocido como Antiguo Palacio Real) data del siglo XIV y es obra de 2 grandes reyes. Yusuf I y Mohamed V, a quienes se atribuye la restauración del palacio, entre otras muchas cosas. Se dice que trabajó en el Salón de Comares, la Puerta de la Justicia, los baños y parte de la torre. Su hijo, Mohamed V, completó la decoración del palacio, incluyendo el Salón del León, las habitaciones y las fortificaciones. El Palacio de la Alhambra se convirtió en una corte cristiana cuando los monarcas católicos conquistaron Granada en 1492. Después, se edificaron edificios para ciudadanos prominentes, cuarteles militares, iglesias y un convento franciscano.

More Related