1 / 17

BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?

BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?. Paula Véliz Bernt Psicóloga. BULLYING:. ¿Qué es?. Bullying. Bárbara: 12 años, La Serena, 10 días de licencia, intento de ahorcamiento por no entregar un dulce Angélica: 13 años, Arauco, compañeras le dieron golpiza por defender a su prima.

Download Presentation

BULLYING: ¿Qué es y cómo lo enfrentamos?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BULLYING:¿Qué es y cómo lo enfrentamos? Paula Véliz Bernt Psicóloga

  2. BULLYING: ¿Qué es?

  3. Bullying • Bárbara: 12 años, La Serena, 10 días de licencia, intento de ahorcamiento por no entregar un dulce • Angélica: 13 años, Arauco, compañeras le dieron golpiza por defender a su prima. • Pamela Pizarro: 13 años, Iquique, se suicida luego de malos tratos por parte de sus compañeras de colegio.

  4. Bullying • Forma de maltrato que se da entre escolares de forma sostenida, con el propósito de humillar y someter abusivamente. • Producto de la Discriminación. • Daño en autoconcepto y por lo tanto en autoestima

  5. Formas de Bullying • Intimidaciones Verbales • Intimidaciones Psicológicas • Agresiones Físicas: directas o indirectas • Aislamiento Social • Acoso de tipo Racista • Acoso sexual • Acoso Anónimo: teléfono, e-mail, fotolog.

  6. DISCRIMINACIÓN:¿Por Qué? • Pautas de crianza • Acostumbramiento: pautas discriminatorias habituales • Ideología: cultura • Temor al daño o contagio • Necesidad de pertenencia: si todos lo hacen yo también

  7. BULLYING: Víctimas y Agresores

  8. La Víctima: ¿Quién? • Siente Ansiedad, estrés, miedo continuo, pensamientos de muerte, respuestas agresivas. • Falta de asertividad: defender sin agredir ni ser agredido • Falta de competencias sociales

  9. La Víctima: Consecuencias • Falta de Autoestima Social • Fracaso Escolar • Ansiedad anticipatoria en relación al colegio • Sensación de indefensión • Pensamientos de muerte

  10. El Agresor: ¿Quién? • Falta de Empatía • El miedo le otorga popularidad • Autoconcepto deteriorado: descarga de frustración • Alta posibilidad de conductas antisociales posteriores

  11. El Agresor: ¿Por Qué? • Pautas de crianza • Acostumbramiento: pautas discriminatorias habituales • Ideología: cultura • Temor al daño o contagio • Necesidad de pertenencia: si todos lo hacen yo también

  12. BULLYING: ¿Qué podemos Hacer?

  13. Víctima • Investigar en Detalle lo ocurrido. • Informar al colegio lo ocurrido • Evitar culpar a alguien • No estimular la Agresividad • Buscar alternativas más asertivas y no violentes • Acudir a las autoridades si el problema persiste Dr. Eduardo Correa-León

  14. Agresor • Investigar razones del acoso • No culpar a otros por la conducta de su hijo. Escuchar • Conocer amigos de su hijo y conocer sus actividades • Canalizar conductas agresivas, buscar nuevas estrategias. Dr. Eduardo Correa-León

  15. BULLYING: Prevención

  16. Acciones de los Padres • Establecer normas claras dentro y fuera del hogar • Vínculo afectivo y seguro • Controlar conductas de hijos • Dar ejemplos positivos de conducta • Escuchar a sus hijos • Conocer a los amigos de sus hijos

  17. Acciones de los Padres • Enseñar a sus hijos RESPETO y TOLERANCIA hacia todos • Ser lo más positivo posible. Meta: 5/1 • Mostrar empatía • Enseñar y practicar métodos de resolución de conflictos apropiados • Involucrarse en la vida escolar de sus hijos Dr. Eduardo Correa-León

More Related