1 / 14

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO ESC. PRIMARIA «IGNACIO ZARAGOZA» TEMA

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO ESC. PRIMARIA «IGNACIO ZARAGOZA» TEMA MEDIO AMBIENTE, UN ESPACIO PARA VIVIR . PARTICIPANTES ITZEL VIRIDIANA VAZQUEZ DELGADO RIGOBERTO JESUS GARCIA MARTINEZ LITZY DANIELA GARCIA PASCUAL EMMANUEL DELGADO GOMORA DULCE JULIET LOPEZ GARCIA ASESORA

Download Presentation

PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO ESC. PRIMARIA «IGNACIO ZARAGOZA» TEMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO ESC. PRIMARIA «IGNACIO ZARAGOZA» TEMA MEDIO AMBIENTE, UN ESPACIO PARA VIVIR. PARTICIPANTES ITZEL VIRIDIANA VAZQUEZ DELGADO RIGOBERTO JESUS GARCIA MARTINEZ LITZY DANIELA GARCIA PASCUAL EMMANUEL DELGADO GOMORA DULCE JULIET LOPEZ GARCIA ASESORA PROFRA. MARICELA MARTINEZ MORALES COMUNIDAD SAN FELIPE SANTIAGO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO.

  2. Propósitos • Realizar un plan de trabajo cuyo objetivo sea rescatar las áreas verdes de nuestra institución y así fomentar en los alumnos el cuidado por ellas. • Hacer que los padres de familia se concienticen acerca del cuidado del medio ambiente, con la intención de que ayuden a conservar sus áreas verdes de la comunidad. • Elaborar normas y reglas dentro de la escuela que apoye a conservar nuestra áreas verdes • Fomentar el respeto hacia la naturaleza, como herencia para las futuras generaciones. • Propiciar en el alumno actitudes orientadas a la construcción de una conciencia hacia el cuidado del medio ambiente y el mejoramiento de la calidad de vida y participe de forma responsable a nivel individual y colectivo. • Competencias a desarrollar • En la actualidad los Planes y Programas de la Reforma Integral de Educación Básica como objetivo primordial es el desarrollo de competencia para la vida del educando. • Interpreta situaciones de la calidad de vida, el ambiente y la prevención de desastres en el medio local en relación con los retos del mundo. • Compresión de fenómenos naturales y procesos naturales desde un perspectiva científica. • Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención. PROPOSITO

  3. La nueva Reforma Educativa de Educación Básica pretende desarrollar competencias en los alumnos, que les permita resolver problemas de la vida cotidiana, y uno de esos tantos problemas que tiene la sociedad es la del deterioro del medio ambiente. Es por eso que hoy en día debemos implementar acciones que logren desarrollar esa competencia en el niño para poder erradicar este problema quizá no de manera total pero si disminuirla. Dicen que la mejor educación se da mediante el ejemplo, pero desafortunadamente hoy en día los adultos damos los peores ejemplos en cuestiones del cuidado del medio ambiente, voy a citar algunos: tirar basura en la carretera o calle, pisar áreas verdes en lugares públicos, fumar en lugares cerrados, desperdiciar el agua lavando el automóvil con la manguera entre otros y lo peor de todo es hacerlo en presencia de un niño. Este proyecto pretende lograr en los niños y niñas de la escuela primaria “Ignacio Zaragoza” de San Felipe Santiago, de villa de Allende, México, fomentar valores de trabajo, responsabilidad y respeto por su entorno para tener un espacio digno para su desarrollo y así alcanzar una formación integral. Este trabajo está enfocado al cuidado del medio ambiente, ya que con las actividades que en él se desarrollen se pretende concientizar a la comunidad estudiantil sobre el cuidado de las áreas verdes que todavía existe en la escuela y así mismo sean participes para la reforestación de éstas. Para las actividades a realizar en este proyecto se involucraran también a padres de familia y autoridades municipales que de una o de otra manera apoyaran a la escuela para llevar a cabo las actividades planeadas en este trabajo. JUSTIFICACION

  4. En esta primera etapa los participantes determinaron los temas o problemas que se van a trabajar. Todos coincidieron con la problemática del cuidado del medio ambiente. 1° ETAPA SIENTE

  5. Concientizar a los alumnos mediante un video que tiene que ver con el medio ambiente. • Posteriormente se realizaran preguntas de reflexión para rescatar el contenido del video. • Mediante una lluvia de ideas se mencionaran algunas propuestas para mejorar el problema. 2° ETAPA IMAGINA

  6. Cronograma de actividades

  7. COLOCAR LETREROS EN BOTES Y CONTENEDORES DE BASURA PARA SU SEPARACION Y PODERLO UTILIZAR ADECUADAMENTE EN LA HORA DEL RECREO. 3° etapa haz

  8. ELABORACION DE CARTELES PARA CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL. 3° etapa haz

  9. EXPONER LOS CARTELES Y DESPUES PEGARLOS. 3° etapa haz

  10. REALIZAR UNA CAMPAÑA DE LIMPIEZA EN LA ESCUELA 3° etapa haz

  11. ELABORAR UNA MANTA QUE HABLE SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y HACER JUGUETES CON MATERIAL RECICLABLE 3° etapa haz

  12. HACER UNA CAMPAÑA DE RECICLAJE 3° etapa haz

  13. COMPRAR PLANTAS PARA REFORESTAR LOS JARDINES DE LA ESCUELA CON EL DINERO DEL RECICLAJE 3° etapa haz

  14. La participacion de los alumnos se realizó de manera optimista y entusiasta. Con esto logramos que ellos se involucren directamente con el cambio que necesitaba nuestra escuela. • Al igual se implementaron guardias en la hora del recreo para cuidar que no tiren basura y supervisar para que depositen la basura en el lugar que le corresponda. • Las actividades fueron realizadas por diferentes grupos y organizadas por los alumnos que en la portada aparece su nombre. CONCLUSIONES

More Related