1 / 21

Reajustes en la ley 24.241

Reajustes en la ley 24.241. Guillermo J. Jáuregui Instituto de Derecho Previsional de Bahía Blanca, 15/10/2014. Clasificación de juicios de reajustes. 1. DE LEYES ANTERIORES A LA LEY 24.241 2. DE LA LEY 24.241.

Download Presentation

Reajustes en la ley 24.241

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Reajustes en la ley 24.241 Guillermo J. Jáuregui Instituto de Derecho Previsional de Bahía Blanca, 15/10/2014

  2. Clasificación de juicios de reajustes • 1. DE LEYES ANTERIORES A LA LEY 24.241 • 2. DE LA LEY 24.241

  3. 1.1. Leyes anteriores a la ley 14.499 (octubre de 1958) para trabajadores del sector privado y público • 1.2. Leyes especiales para determinadas actividades • 1.3. Ex Municipalidad de la Ciudad de Bs. As. • 1.4. Leyes jubilatorias de provincias que se adhirieron al Pacto Federal • 1.5. Leyes para trabajadores dependientes y autónomos vigentes desde el 1.1.1969 • 1.6. Reajustes que combinan dos o más leyes

  4. 1.1. Leyes anteriores a la ley 14.499 (octubre de 1958) para trabajadores del sector privado y público • Las personas comprendidas en esas leyes tienen derecho a la movilidad de la ley 14.499 aunque se hayan jubilado con anterioridad

  5. 1.2. Leyes especiales para determinadas actividades • Ley 14.473: Docentes no universitarios • Ley 23.985: Docentes no universitarios en la ley 22.955. • Ley 24.016: Docentes del Estatuto del docente (docentes primarios, secundarios y terciarios no universitarios) (Gemelli) • Ley 22.955: Jubilación de agentes de la Administración Pública y Ministerio de Defensa, Estado Mayor Conjunto o comandos en Jefe de las Fuerzas Armadas (Casella). • Leyes 22.929, 23.026 y 23.626: Investigadores, científicos y técnicos (Massani de Sese). • Ley 22.731: Servicio Exterior de la Nación (Siri). • Ley 24.018: Poder Judicial de la Nación (Craviotto). • Ley 24.018: Cargos políticos (Arrúes).

  6. 1.3. Ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires • Ordenanza 30.062/74 para funcionarios de la Ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires • Ordenanza 31.382/75 para funcionarios de la Ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires • Ley 18.259 declaró aplicable la ley 18.037 hasta que se dicte un régimen especial • Decreto Ley 995/70 Régimen Previsional para la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires • Decreto Ley 1645/78 Régimen Previsional para la ex Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires

  7. 1.4. Leyes jubilatorias de provincias que se adhirieron al Pacto Federal • Fallos Blanco de Mazzina, Blanca Lidia y Aban, Francisca

  8. 1.5. Leyes para trabajadores dependientes y autónomos vigentes desde el 1.1.1969 • Ley 18.037 Trabajadores dependientes del sector público y privado (Chocobar - Sánchez - Badaro) • Ley 18.037 con inconstitucionalidad de los arts.49, 53 y 55 • Ley 18.037 con inconstitucionalidad de los arts. 53 y 55 • Ley 18.037 (segunda vuelta) con un fallo anterior Chocobar • Ley 18.037 (segunda vuelta) con un fallo distinto a Chocobar (Carutti y Apa) • Ley 21.118 que modifica la ley 18037 vigente entre noviembre de 1975 y 1976 • Ley 18.038 Trabajadores autónomos (Empresarios, Profesionales e Independientes) (Volonté-Rodriguez-Makler)

  9. 2. JUICIOS DE REAJUSTES DE LA LEY 24.241 • Miles de variantes para plantear el juicio de reajuste dependiendo del caso, tipo de servicios y topes afectados.

  10. Diferencias con los reajustes de la ley 18.037 • La demanda habitual en la ley 18.037. Inconstitucionalidad de los arts. 49, 53 y 55. • Complejidad de las prestaciones en la ley 24.241. • Las demandas de reajustes ingenuas.

  11. Las distintas prestaciones de la ley 24.241 • Jubilación (Prestación Básica Universal-PBU; Prestación Compensatoria-PC y Prestación Adicional por Permanencia-PAP); • Retiro por Invalidez; • Pensión por muerte del afiliado en actividad; • Pensión de PBU, PC y PAP (pensión correspondiente a un afiliado que estaba cobrando Jubilación o que a la fecha de fallecimiento tenía derecho a jubilación); • Pensión derivada de un Retiro por Invalidez (el causante estaba cobrando esa prestación o tenía derecho a la misma a la fecha del fallecimiento); • Prestación por Edad Avanzada para quien reúne los requisitos legales en vida: 10 años de aportes y 70 años de edad; • Prestación por Invalidez en Edad Avanzada, para quien se incapacita después de los 65 años y no tiene derecho a jubilación; • Prestación por muerte en edad avanzada, cuando el causante fallece después de los 65 años y no tiene derecho a jubilación; • Jubilación Ordinaria o de Invalidez para Minusválidos, conforme a la ley 20.475 • Prestación Anticipada por Desempleo, conforme la ley 25.994.

  12. Estructura técnica de la movilidad • Motor de movilidad. Coeficientes de actualización de las remuneraciones históricas y aumentos a los beneficiarios • Serie numérica • Empalmes de series • Indiferencia del cese e igualdad ante la ley (art. 16 CN)

  13. Reajuste de la PBU básica • PBUs con adquisición del derecho anterior al 1.3.2009 (Ley 26.417) • Actualización del AMPO. Utilización del SIJP, Indice de Salarios del INDEC (Badaro) o del ISBIC (Elliff) • Jurisprudencia actual: • Sala I (Pérez, José, 10.3.2009, RJP TXIX, 121 ): Badarización del AMPO • Sala II (Alpuy, Carlos, 19.12.2008, RJP TXVIII, 910) Rechazo del recálculo • Sala III (Bruzzo, Romilio Amario, 28.4.2010, RJP TXX, 260). Ellifficación del AMPO • Fallo Taborda José María del CSJN (1.8.2013) • Tope máximo de 45 años para la PBU. Reforma de la Ley 26.417(PBU fija) • PBUs con adquisición del derecho posterior anterior al 28.2.2009 (Ley 26.417) • Argumentos para cuestionar la nueva PBU fija

  14. Reajuste de la PC y de la PAP • PC dependiente y PC autónoma PC = 0,015 x N x(n + p) x W + (m + p) x R (n + m + p) PC dependiente PC autónoma 0,015 x N x (m + p) x R (n + m + p) 0,015 x N x (n + p) x W (n + m + p)

  15. Recálculo del haber inicial de la PC y de la PAP • Necesaria actualización de las rem.históricas y del promedio dpte • Suplemento por movilidad (Dto.1199/04). Res. 298/08-ANSeS y 6/09 SSS • Tope de 35 años para la PC. Fallo Barrios Idilio de la Corte (21.8.2013) • Tope de remuneración dependiente sujeta a aportes (Base Imponible Máxima= $ 36.531,50) • Caso Leiva, José Francisco, RJP TXVII, 397 • Caso Pozzo, Norma Susana, RJP TXXII, 177 • Caso Ríspoli, Luis Jorge, RJP TXX, 836 • Caso Cruz, Oscar Tadeo, RJP TXX, 732 • Caso Real, Antonio Lorenzo, RJP TXX, 828 • Caso Rainone de Ruffo, Juana Teresa Berta, RJP TXXI, 122 • Caso Betancur, José, RJP TXX, 737 • Superación del tope cuando una remuneración histórica se actualiza • Superación del tope con remun.y rentas autónomas simultáneas • Tope para PC= AMPO por año. Res.6/09-SSS ($160,30).Fallo Argento Federico CSJN 26.3.2013 • El Caso Elliff: utilización del ISBIC hasta la fecha de adquisición del derecho.

  16. Reajuste de la PC y PAP de los trabajadores autonomos • Necesaria actualización de la renta autónoma promedio administrativa con el criterio de las equivalencias del caso “Volonté” de la Corte • Rodríguez o Makler • Equivalencias hasta 6/94 y luego como lo hace ANSeS (Sala I CFSS CABA) • Rentas sin moratoria con equivalencias y rentas con moratoria actualizadas como lo hace ANSeS (Sala II CFSS CABA) • Equivalencias con Volonté para todas las rentas autónomas anteriores o posteriores a 6.94, con o sin moratoria ( Sala III CFSS CABA cuando la fecha de adq. es la misma que la fecha del último aporte autónomo. Caso contrario cuando el últ. mes aut. no es el del cese, equiv. a ese mes y actualización con índice hasta la fecha de adquisición)

  17. Movilidad de la PBU, PC y PAP • El Caso Elliff que mantiene la movilidad de Badaro. • Fechas de adquisición anteriores al 1.1.2007: ISBIC para el recálculo del haber inicial + Ind.Sal.INDEC + Aumentos de ley desde el 1.1.2007 • Fechas de adquisición posteriores al 31.12.2006: ISBIC para el recálculo del haber inicial + Aumentos de ley desde el 1.1.2007 • Incidencia de la nueva ley de movilidad 26.417 • Nuevo criterio. Plenario de hecho de la CFSS-CABA:Valtuille A.R. (S.I), Ackerman D.J. (S.II) y Golovca O. (S.III)

  18. Otros Topes • Tope máximo del art. 9 de la ley 24.463 ($23.675,54) • Tope del art. 79 de la ley 18.037 cuando concurren dos o más prestaciones civiles • Tope de la ley 19.101, art. 80 bis, cuando concurren prestaciones civiles y militares • Tope del haber del activo (Villanustre). Circular 58/2011-ANSeS • Inaplicabilidad de la escala de reducción del art.9 de la ley 24.463 en la ley 24.241

  19. La situación especial de los beneficiarios del ex-régimen de Capitalización • Afiliados de la Capitalización que al 5.12.2008 no se encontraban jubilados • Afiliados de la Capitalización que al 5.12.2008 ya se encontraban jubilados cobrando retiro programado o fraccionario. Caso Peláez, Sara del Juzgado Federal 4 de Mar del Plata • Afiliados de la Capitalización que al 5.12.2008 ya se encontraban jubilados cobrando renta vitalicia. Caso Vitiello del Juzgado Federal 2 de Mar del Plata • Beneficiarios de la Capitalización sin componente público (Casos Fragueiro, Kevorkian, Llanquileo y Toloza) • Beneficiarios de la Capitalización que optaron por el Retiro Programado por su estado de salud y buscando que los fondos sean heredables. Caso Pegasano

  20. Errores u omisiones más comunes en los juicios de reajuste de la ley 24.241 • Necesaria verificación de la conveniencia del reajuste mediante el cálculo del posible haber reajustado con la jurisprudencia vigente • Errores en el encuadre de la ley aplicable • Errores en la identificación de la prestación por la cual se solicita el reajuste • Error en la condición de dependiente o autónomo del actor (muchos años autónomos y meses como dependiente) • No pedir el reajuste de la PBU • No pedir la actualización de las remuneraciones históricas • No cuestionar todos los topes que se traducen en una reducción importante del haber reajustado • No evaluar en forma prudente la incidencia del reajuste autónomo dentro del reajuste total • Incorrecto análisis de la sentencia de primera instancia y no agraviarse por aquellos temas que han sido planteados y no han sido tratados o han sido rechazados

  21. La declaración de inconstitucionalidad de los topes y la cosa juzgada. Caso Bazan • La aplicación del precedente Actis Caporale • La demanda informática y la sentencia informática

More Related