1 / 26

Puentes Interdisciplinares: Unidades de Insuficiencia Cardiaca con Estructura Funcional

Puentes Interdisciplinares: Unidades de Insuficiencia Cardiaca con Estructura Funcional. Adriana Torres Navas Jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Clínica Universitaria Colombia Organización Sánitas Internacional Bogotá – Colombia. III Curso de Formación Programa ITERA

regis
Download Presentation

Puentes Interdisciplinares: Unidades de Insuficiencia Cardiaca con Estructura Funcional

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Puentes Interdisciplinares: Unidades de Insuficiencia Cardiaca conEstructura Funcional Adriana Torres Navas Jefe de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Clínica Universitaria Colombia Organización Sánitas Internacional Bogotá – Colombia III Curso de Formación Programa ITERA Barcelona 17 y 18 de septiembre de 2010

  2. Introducción • Insuficiencia Cardiaca: proporciones epidemiológicas importantes • El 1% a 3% de la población de Países desarrollados tienen diagnóstico de insuficiencia cardiaca • Problema sanitario en aumento • Principal causa de hospitalización en mayores de 65 años • Consecuencias financieras: 1,5% a 2,5% del gasto sanitario (70% hospitalizaciones) Joarsma T. Heart 2005; 91 832-838

  3. Unidades de Insuficiencia Cardiaca Grupos interdisciplinares, diversos modelos que encaminan sus esfuerzos a: • Mejorar la calidad de vida Educación (Autocuidado y Adherencia) • Disminuir morbi-mortalidad Identificación de la causa, manejo médico óptimo y uso de opciones avanzadas • Ser costo-efectivos Disminución de hospitalizaciones y consultas a urgencias

  4. Médico Psicosocial Ambiental Financiero Aproximación Holística: Adaptada a Cada Paciente

  5. Unidad de Insuficiencia Cardiaca Estructura Funcional DEPARTAMENTO DE CARDIOLOGIA EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO CARDIOLOGIA ENFERMERIA NUTRICION PSICOLOGIA FARMACEUTA REHABILITACION TRABAJO SOCIAL CARDIOLOGIA MD. INTERNA MD. FAMILIAR GERIATRIA ATENCION DOMICILIARIA UNIDAD CORONARIA CIRUGIA CV ELECTROFISIOLOGIA P. NO INVASIVAS HEMODINAMIA HOSPITALIZACION CENTRO ESTUDIOS E INVESTIGACIONES DEPTO. ESTADISTICA Y ARCHIVO CLINICO

  6. Identificar la población de alto riesgo Conceptos Clave en el Éxito de las Unidades de Insuficiencia Cardiaca • Ingresos o descompensaciones recientes, candidatos a TCO o dispositivos • CF III-IV, titulación compleja Manejo Avanzado Optimización del tratamiento médico: Uso de guías/algoritmos, Individualizar Seguimiento frecuente con mayor acceso a los profesionales de salud Intervención Interdisciplinar Estrategia de cuidados y planteamiento como grupo de trabajo Educación y soporte desde la hospitalización Detección y atención precoz a los signos y síntomas de IC Task Force Diag and Treat of CHF. Eur. Heart J 2001; 22: 1527-60.

  7. Importancia de los Puentes Interdisciplinares: Complejidad del Diagnóstico y el Tratamiento Polifarmacia – Edad Adherencia a la dieta Comorbilidades Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Depresión Limitaciones Físicas Contexto Psicosocial Alto Costo Deterioro Cognitivo

  8. Cardiólogo Experto en IC • Líder de un grupo multidisciplinario • Diagnóstico y tratamiento • Implementa nuevos avances en el tratamiento de la IC • Monitoriza efectos adversos de nuevas terapias • Coordinación cardiología(UC, EEF, CCV, hemodinamia) • Coordinación otros equipos: Rehabilitación, M. Interna, Geriatría • Coordinación cuidados paliativos – domicilio • Coordinación con médico de familia • Investigación, docencia, control de calidad Struthers A, Q J Med 2003; 96:877-79

  9. Puentes Interdisciplinares Enfermera Experta en Insuficiencia Cardiaca Polifarmacia Adherencia a la dieta Comorbilidades Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Depresión Limitaciones Físicas Contexto Psicosocial Alto Costo Deterioro Cognitivo

  10. Enfermera • Coordina todos los procesos • Atención en Hospital de Día • Visita conjunta con cardiología • Intervención educativa al paciente y su familia • Seguimiento telefónico • Educación • Evaluación global del paciente: • Evaluación psicosocial y soporte • Cumplimiento terapéutico • Evaluación clínica • Detección y manejo descompensación • Integra todos los puentes multidisciplinares

  11. Importancia de los Puentes Interdisciplinares: Adherencia y Autocuidado Polifarmacia Adherencia a la dieta Comorbilidades Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Depresión Limitaciones Físicas Contexto Psicosocial Alto Costo - Rehospitaizaciones Deterioro Cognitivo

  12. Déficit Cognitivo Entorno Psicosocial Coordinan la Intervención Psico-social El Puente Entre Psicología y Enfermería Enfermera IC - Psicología Evalúan Cuidador Competente

  13. Evaluación Psicosocial Resultados Programa de Insuficiencia Cardiaca Clínica Universitaria Colombia - 2009 • Identificación de alteraciones cognitivas y su severidad • Identificación de estados depresivos • Apoyo al paciente y su familia • Direccionamiento del paciente a psiquiatría y a trabajo social

  14. mal cumplimiento tratamiento tratamiento Inadecuado Insuficiencia Cardíaca Causas de Descompensación isquemia arrítmia HTA Otras no controlada Michalsen A et al, HEART 1998; 80: 437-41

  15. Hospital de Día • Prevención de la Hospitalización • Manejo Ambulatorio de la descompensación • Manejo de la anemia • Complementa manejo intrahospitalrio y de urgencias • Promedio 40 pacientes /mes

  16. Reducción de Ingresos Hospitalarios basal y a los 6 meses Resultados Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia 2009. n=139 1,7±1,9 1,3±0,5

  17. Importancia de los Puentes Interdisciplinares: Trastornos Nutricionales Polifarmacia Adherencia a la dieta Comorbilidades Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Depresión Limitaciones Físicas Contexto Psicosocial Alto Costo Deterioro Cognitivo

  18. Nutrición – Puente con el Dietista • Evaluación antropométrica • Diagnóstico nutricional • Porcentaje de agua y grasa • Recomendaciones dietarias • Restricción hidro-salina • Ajuste de la dieta a comorbilidades (Diabetes, Insuficiencia Renal, EPOC)

  19. Resultados Programa De Insuficiencia Cardiaca Clínica Colombia - 2009 • Desnutridos = peor clase funcional (p=0.019) • Correlación inversa significativa de los niveles de NT-proBNP con el estado de desnutrición (rs=-0.315, p=0,002) • Correlación inversa significativa de los niveles de NT-proBNP con elevado porcentaje de agua (rs =-0.458, p<0,001). 19% 21,6%

  20. Importancia de los Puentes Interdisciplinares: La Actividad Física Polifarmacia Adherencia a la dieta Comorbilidades Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Depresión Limitaciones Físicas Contexto Psicosocial Alto Costo Deterioro Cognitivo

  21. Puente con Rehabilitación • Mantener y mejorar el estadofuncional • Evitar el deteriorofísico y el desacondicionamiento • Enseñar a manejar los síntomas • Mejorar la tolerancia al ejercicio • Atenuar los potenciales problemas de eventos futuro • Preparar al paciente para intervenciones

  22. Poniendo Todo Junto: Reuniones Interdisciplinares • Presentación sucinta del caso • Punto de vista de cada miembro del equipo • Toma de decisiones • Intervención

  23. Puentes Interdisciplinares: la Continuidad de Manejo Polifarmacia Adherencia a la dieta Comorbilidades Conexión con Atención Primaria Paciente con Insuficiencia Cardiaca Crónica Estado Nutricional Condición Médica Nuevos Tratamiento Planificación del Alta Hospitalaria Planificación del Alta de la Unidad Depresión Limitaciones Físicas Seguimiento Telefónico Contexto Psicosocial Alto Costo Deterioro Cognitivo

  24. Resultados Programa de Insuficiencia CardiacaClínica Universitaria Colombia 2008-2010 • n=440 • >65=70% • <65=30% 6% 17% 28% 2% 13% 46% 32% 51%

  25. Conclusiones • Ser Flexibles: Para tratar múltiples pacientes con diversas condiciones clínicas y psiso-sociales • Ser eficientes: Maximizar sus recursos • Tener excelencia académica: basada en las últimas guías y en la mejor evidencia clínica • Tener una buena comunicación y retroalimentación entre si mismos, los pacientes, cuidadores y servicios de apoyo (Atención primaria, cardiología, geriatría etc) • Tener una conexión sistemática, no improvisada

  26. GRACIAS

More Related