1 / 29

Dr. José Ricardo Bárcena Gama

PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA LA DIRECCIÓN DEL CAMPUS MONTECILLO PERIODO 2004-2007. Dr. José Ricardo Bárcena Gama. CURRICULUM VITAE. Nombre: José Ricardo Bárcena Gama Lugar y fecha nacimiento: Atlixco, Puebla; 13/marzo/55 Antigüedad en el CP: 26 años

rendor
Download Presentation

Dr. José Ricardo Bárcena Gama

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO PARA LA DIRECCIÓN DEL CAMPUS MONTECILLO PERIODO 2004-2007 Dr. José Ricardo Bárcena Gama

  2. CURRICULUM VITAE • Nombre: José Ricardo Bárcena Gama • Lugar y fecha nacimiento: Atlixco, Puebla; 13/marzo/55 • Antigüedad en el CP: 26 años • Lugar de trabajo: Programa de Ganadería, IREGEP-CP • Categoría Académica: Profesor Investigador Titular • Miembro del SNI: Nivel 2 • Miembro: Programa de Formación de Profesores

  3. CURRICULUM • ENA, Chapingo (1977); M. C.: Centro de Ganadería, CP (1981); Ph. D: University of Arizona (1989) • Director del Centro de Ganadería (enero 1992-julio 1994) • Coordinador de Enseñanza, IREGEP (agosto 1994-noviembre 1994) • Coordinador de Operación del CP (noviembre 1994-marzo 1999) • Director del IREGEP (septiembre 2003-julio 2004)

  4. CURRICULUM • Ayudante de investigación, CP (ene 1978-mayo 1981) • Investigador, CP (mayo 1981-febrero 1982) • Profesor investigador, UACH (mar 1982-agosto 1982) • Investigador Adjunto, CP (sept 1982-julio 1984) • Investigador Docente, CP (agosto 1984-dic 1991) • Profesor Investigador Adjunto, CP (feb 1991-nov 1998) • Profesor Investigador Titular, CP (desde noviembre 1998)

  5. CURRICULUM • Cursos: Licenciatura 12; Postgrado 31 • Tesis dirigidas: Licenciatura 12; Maestría en Ciencias 13; Doctorado 2 • Tesis asesoradas: Licenciatura 25; M. C. 44; Doctorado 11 • Artículos y libros: Arbitraje 33; in extenso 40; resúmenes 49; libros 1; capítulos en libro 1 • Conferencias por invitación: 14 • Distinciones recibidas: 12 • Sociedades científicas: ADSA, ASAS, AMPA, AMENA

  6. CURRICULUM • Miembro de Cuerpos Colegiados: Consejo Técnico, UPAEP (1990-1991) Comité Académico GAN-CP (1990-1991) Consejo Técnico del CP (1992-1994) Comité Directivo Puebla-CP (1992-1994) Comité Directivo SLP-CP (1993-1994) Comité Directivo IREGEP-CP (2002-2004) Consejo Directivo Nacional CIAM (2001-2004) Consejo Técnico del CP (2003-?) • Otras actividades académicas: Árbitro de proyectos; organizador de eventos científicos; moderador y comentarista; revisor de artículos científicos; comité de becas; sinodal de exámenes de grado

  7. PLAN DE TRABAJO PROPUESTO • Fortalezas y debilidades en Montecillo • Perspectiva del Campus Montecillo • Plan de trabajo (acciones) • Estrategias • Generación de recursos • Destino de recursos generados • Metas • Compromisos con la comunidad del Campus • Reflexión final

  8. FORTALEZAS • Personal académico • Cuerpos colegiados • Convenios de colaboración con otras instituciones (vinculación) • Programas con reconocimiento en el PNP • Programas académicos interdisciplinarios • Prestigio, académico y de investigación, reconocido ( SNI)

  9. DEBILIDADES • Falta de motivación, de actitud y desintegración como equipo de trabajo. Ambiente laboral desfavorable • Escasos recursos para investigación, equipo e infraestructura • Actualización de curricula, líneas de investigación y proyectos de vinculación pertinentes • Bajos índices de graduación y número de publicaciones • Falta de vínculos con sectores productivos • Falta de Actualización continua del personal

  10. PERSPECTIVAS DEL CAMPUS • Consolidarse como el Campus líder, nacional e internacional, en la preparación académica de estudiantes de Postgrado a través de sus Programas, y en propuestas de solución a problemas del sector rural • Contar con un plan de trabajo que permita tener un Campus en constante superación

  11. La fortaleza principal del Colegio es su personal académico, el cual debe responder con el cumplimiento de la misión del Colegio, apoyado por las autoridades y personal administrativo. • Por tal motivo, el personal académico debe participar en la toma de decisiones: • De la investigación científica y tecnológica • En el diseño de programas de enseñanza agrícola de postgrado • Para designar a sus autoridades y representantes

  12. PLAN DE TRABAJO • Mantener y mejorar la operatividad académica y administrativa de los programas académicos en el Campus Montecillo • Promover un ambiente laboral de cordialidad, respeto y armonía entre todo el personal del Campus y autoridades. (fortalecer el espíritu académico y de trabajo en equipo que ha caracterizado al Colegio de Postgraduados) • Conjuntamente, analizar y evaluar el impacto de la reestructuración en el Campus y proponer alternativas para mejorar el desarrollo de las actividades sustantivas

  13. PLAN DE TRABAJO • Revisar y analizar las prioridades del sector para actualizar los programas académicos (curricula), de investigación (líneas) y vinculación (programas) con el propósito de fortalecer la pertinencia • Sentar las bases para las subsecuentes etapas del establecimiento de un programa de maestría y uno de doctorado, en el Colegio • Programa “agresivo” de imagen positiva del Colegio, en el ámbito nacional e internacional

  14. PLAN DE TRABAJO • Establecer y promover maestrías tecnológicas, diplomados, talleres, etc., educación a distancia. Adecuarse a las demandas del sector en un ambiente globalizado (inocuidad, impacto ambiental, Comercio, Política Agrícola, Certificación) • Promover la actualización de académicos, (sabáticos, diplomados, estancias cortas) • Promover la actividad académica para consolidar el reconocimiento de los programas en el PNP • Revisar, analizar, actualizar y apoyar el SPFP de acuerdo con las necesidades de los programas y demandas del sector

  15. PLAN DE TRABAJO • Establecer, a través del Comité Académico, criterios de selección uniformes para aceptar estudiantes • Promover, entre los académicos, la presentación de proyectos ante CONACYT, PRODUCE, SAGARPA y otras instituciones • Fortalecer la vinculación y la interdisciplinariedad entre y dentro de los programas del Campus, con los otros Campus del CP, y con otras instituciones

  16. PLAN DE TRABAJO • Promover actividades académicas (foros), sociales y culturales para mantener la convivencia y fortalecer las relaciones humanas entre el personal del campus • Análisis y propuesta de apoyos humanos y administrativos • Gestión permanente de recursos

  17. ESTRATEGIAS • Trabajar con los programas académicos para cumplir con el PNP en tiempo y forma. • Previos diagnósticos, enfocarse a calidad total. • Presupuesto 2004 similar; 2005, con base en proyectos de investigación. • Trabajo conjunto de personal y autoridades, con diálogo abierto, de respeto, de análisis, de propuestas, pero sobre todo, de suma de voluntades que lleven a acuerdos consensuados.

  18. ESTRATEGIAS • Participación de académicos en diferentes foros nacionales e internacionales (difusión e imagen) de los programas del Campus • Proyectos para fortalecer la vinculación y la interdisciplinariedad del campus, con los campi, otras instituciones y sector productivo • Actividades académicas, culturales y sociales para el personal de Montecillo

  19. ESTRATEGIAS(GESTIÓN DE RECURSOS) • Presupuesto federal • CONACYT (Proyectos y apoyos) • Alianzas estratégicas • Gobierno estatal, municipal; sector educativo; ONG (empresas, asociaciones, productores), organismos internacionales • Venta de servicios, subproductos de la investigación, publicaciones, etc.

  20. ESTRATEGIAS(GESTIÓN DE RECURSOS) • Diplomados, cursos de capacitación y actualización, educación a distancia nacional e internacional, maestrías tecnológicas • Asociación de ex-alumnos del Campus Montecillo • Profesores del Campus (pago de impuestos) • Proyectos productivos (externos) • Donaciones (efectivo deducibles de impuesto; Fundación Montecillo)

  21. DESTINO DE LOS RECURSOS • Apoyo a la investigación básica y aplicada (tesis de estudiantes, publicaciones) • Mejorar infraestructura y mantenimiento • Laboratorios, equipo, granja, huerta, campo, invernaderos, prácticas de cursos • Espacios para estudiantes y profesores • Asistencia a congresos y cursos para académicos y estudiantes

  22. METAS • Fortalecer y consolidar un ambiente laboral de cordialidad, tranquilidad, respeto y armonía entre todo el personal del Campus y las autoridades. • Dar continuidad y mejorar la operatividad académica y administrativa de los programas académicos en el Campus • Sentar las bases para la conformación de un programa académico de maestría y uno de doctorado con opciones terminales (programas)

  23. METAS • Promover y divulgar nuestros logros académicos y científicos nacional e internacionalmente (imagen) • Fortalecer la vinculación con organismos gubernamentales y privados nacionales e internacionales • Gestión permanente de recursos para apoyar la investigación y mejorar la infraestructura.

  24. COMPROMISOS ANTE LA COMUNIDAD DE MONTECILLO • Respetar y consensuar las opiniones de los académicos y autoridades en la toma de decisiones • Informar permanentemente a la comunidad de todo lo relacionado con el Campus • Trato directo, con respeto, sencillez e igualdad de género. • Mantener el respeto y las buenas relaciones con los trabajadores y los sindicatos

  25. COMPROMISOS ANTE LA COMUNIDAD DE MONTECILLO • Propiciar la actitud crítica y positiva ante los problemas que debemos enfrentar juntos • Presentar ante la comunidad un informe anual de las actividades académicas y administrativas • Reuniones con el personal académico, administrativo y estudiantes (al menos dos veces al año) • Administración equitativa y transparente

  26. EQUIPO DE TRABAJO • Dr. Ricardo Bárcena Gama (Dirección) • Dr. Enrique Becerril Román (Subdirección) • Dr(a). Coordinador Académico(a) • Vocales profesores (la comunidad académica del Campus Montecillo decide) • Comité Académico (coordinadores de programas, electos por su comunidad respectiva)

  27. “PARA TENER UN COLEGIO FUERTE, RESPETADO, PARTICIPATIVO Y RECONOCIDO NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, PRIMERO ES NECESARIO HACERLO FUERTE, RESPETADO, PARTICIPATIVO Y RECONOCIDO HACIA EL INTERIOR DEL MISMO”

  28. “Para lograr el Colegio que todos deseamos, es necesaria la participación entusiasta, decidida y permanente de todo el personal; contribuir con ideas, propuestas, acciones, pero sobre todo con voluntad, que lleven al trabajo de equipo; promover la identificación de valores, de la calidad y la cualidad humana; alcanzar el orgullo del trabajo armónico y la satisfacción de obtener las metas comunitarias propuestas para el Colegio de Postgraduados”

  29. GRACIAS

More Related