1 / 49

MÉXICO Tel: +5255 5525 5200

Mapa del Retail Convenience. ARGENTINA Tel: +5411 4954 2001. BRASIL Tel: +5511 5686 8789. MÉXICO Tel: +5255 5525 5200. COLOMBIA Tel: + 571 622 4362 (Ext. 23). 2014. Versión: 2014.1.1 – Abril 2014. Panorama en América Latina.

robin-noble
Download Presentation

MÉXICO Tel: +5255 5525 5200

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mapa del Retail Convenience ARGENTINATel: +5411 4954 2001 BRASILTel: +5511 5686 8789 MÉXICOTel: +5255 5525 5200 COLOMBIATel: + 571 622 4362 (Ext. 23) 2014 Versión: 2014.1.1 – Abril 2014

  2. Panorama en América Latina Este reporte es propiedad intelectual de ILACAD World Retail, por lo que, de acuerdo a la ley 11.723, la transferencia, copia, publicación, exposición en público, traducción o adaptación, está sujeta a la autorización previa de ILACAD World Retail.

  3. Situación Económica de América Latina 2013 México PoblaciónPBI/Habitantes (variación % de PBI) 122.300.000 U$S 10.014 (+3,9% ) Colombia 48.374.000 U$S 7.761 (+4,2%) Brasil 200.400.000 U$S 11.334 (+1,0%) Chile Argentina 17.603.000U$S 15372 (+5,6%) 41.425.000 U$S 11.614 (+1,9%) Fuente: ILACAD World Retail - CEPAL

  4. Comparativo de países latinoamericanos - Canal Moderno Ventas totales del canal moderno de tiendas de conveniencia (en millones de U$S)Apertura de tiendas (2012/2013) canal modernoEvolución de facturación en moneda local México U$S 8.957 +6.173 PDV + 4,4% Colombia U$S 357 +16 PDV + 5,2% Brasil U$S 2.114 +229 PDV +15% Chile Argentina U$S 474 +80 PDV +11,1% U$S 1.411 +26 PDV + 1,41% Fuente: ILACAD World Retail

  5. Nivel de concentración del top 3 por país en 2013 México 98,4% Oxxo 7 Eleven Extra Colombia 93,8% Éxito Cencosud La Tienda Brasil 55,9% AM/PM BR Manía Select Chile 67,9% Argentina 88,4% Copec OK Market Select y Upa! Shell Shop YPF Full Esso Shop Fuente: ILACAD World Retail

  6. Ranking Regional de Tiendas de Conveniencia(Importes expresados en millones de dólares) NOTA: La facturación de cada grupo contempla el 100% de la facturación de cada filial en la que participa la cadena Fuente: ILACAD World Retail

  7. Comparativo de países latinoamericanos • Las tiendas de conveniencia en América Latina surgen en su mayoría durante la década de los 90, en muchos casos como anexos a estaciones de servicio, siendo una mezcla entre la tradicional tienda de barrio y las “convenience stores”, modelo de negocio que ya había probado ser exitoso en los Estados Unidos . • En la región encontramos a las tiendas de conveniencias ubicadas tanto en estaciones de servicio, como unidades independientes (cerca de centros comerciales, aeropuertos, cafeterías y restaurantes), o como formato propuesto por grandes cadenas de supermercados. Sin embargo, todas ellas reúnen una serie de atributos similares que las identifican y las distinguen de otros formatos. • Dentro de estos aspectos claves y diferenciadores encontramos en primer lugar a la ubicación, generalmente establecidas en grandes centros urbanos, sobre avenidas o en esquinas de alta circulación de tráfico y peatones; el tamaño, que oscila entre los 30 y los 500metros cuadrados; el horario, con apertura en su mayoría las 24 horas los 7 días de la semana, convirtiéndose en un formato flexible y de rápido acceso, lo que nos lleva a la rapidez, otro atributo característico de este formato NOTA: Las cifras estan expresadas en dólares Fuente: ILACAD World Retail

  8. En cuanto a la oferta de productos que ofrecen las tiendas de conveniencia, la misma se enfoca principalmente en la venta de cigarrillos –producto que en muchos casos solo puede venderse en estos establecimientos-, snacks, golosinas, comidas listas para llevar, bebidas frías y calientes, sándwiches, ensaladas, diarios y revistas, y productos de primera necesidad y de rápida reposición. Muchas de estas tiendas han ido incorporando además una serie de servicios como cajeros automáticos, pago de facturas, recarga de celulares, etc. • En América Latina encontramos a la empresa mexicana Oxxo como líder indiscutido del sector de tiendas de conveniencia con 11.200 tiendas al cierre de 2013, y con ventas que alcanzaron los 7.140 millones de dólares, lo que supera la facturación total del canal moderno de cada uno de los otros países de la región. • Con 6.173 aperturas, México fue el país que más creció en cuanto a sus puntos de venta, seguidos por Brasil que registró 229 aperturas y Chile con 80 nuevas tiendas. Argentina, el tercer país con mayor número de tiendas en el canal moderno –con 1.866 establecimientos- apenas abrió 26 nuevos puntos de venta, mientras que Colombia entró en último lugar tanto en número total de tiendas, 153, como en aperturas, registrando nueve. • En relación a la facturación del canal moderno, México vuelve a ponerse a la cabeza tanto en crecimiento como en ventas, con 8.957 millones de dólares, y un crecimiento del 3,95% en relación al año anterior, seguido por Brasil que a pesar de haber alcanzado ventas por 2.114 millones de dólares se ubicó último en crecimiento comparado con el 2012, habiendo aumentado sus ventas apenas un 0,67%. El tercer país más importante en cuanto facturación fue la Argentina, con 1.411 millones de dólares, seguido por Chile y Colombia con 474 y 357 millones de dólares respectivamente. • En cuanto al formato que prima en cada uno de los países, encontramos que en Argentina, Brasil y Chile priman las tiendas de conveniencia en gasolineras, como Shell, Petrobras e YPF, mientras que en Colombia el mercado está ocupado principalmente por el formato de conveniencia de supermercados, como Éxito y Cencosud, dejando a México con un liderazgo de cadenas especializadas en este segmento, con Oxxo y 7-Eleven. Fuente: ILACAD World Retail

  9. Puntos de Venta por País Fuente: ILACAD World Retail

  10. Panorama por País

  11. Principales Hechos de Argentina Tipo de cambio 12/2012 - AR$4.90 // TC 12/2013 –AR$6.31 Fuentes: ILACAD World Retail, Estimación en función de la facturación estimada por PDV.

  12. Ranking de Cadenas de Argentina • El negocio de las tiendas de conveniencia en la Argentina ha ido creciendo desde la década del 90 cuando el número de quioscos –cuya inversión inicial resulta baja- se multiplicó como salida laboral ante un escenario con creciente desocupación. A estos quioscos tradicionales le siguieron luego las cadenas de quioscos que hicieron su irrupción en el mercado argentino años después. Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de cadena y estimaciones en función a facturación por PDV e: estimación

  13. Se estima que a nivel país existen más de 100.000 tiendas de conveniencia, o quioscos, -un punto de venta cada 400 habitantes- la cual recibe al menos una visita semanal en 7 de cada 10 habitantes. • A diferencia de otros países de América Latina, en Argentina no encontramos cadenas especializadas en el formato de conveniencia, como puede ser el caso de Oxxo en México. Las tiendas de conveniencia en el país toman la forma de cadenas de quioscos, como Open 25, Quioscos Argentinos 365 o Despencity, o puntos de venta en estaciones de servicio, como los Shell Shop, YPF Full, Esso Shop (pronto Axion Energy) o Spacio 1, de la brasileña Petrobras. El canal tradicional cuenta con pequeños puntos de venta atendidos por sus dueños • En cuanto a los motivos por los cuales un cliente elige un determinado punto de venta, encontramos que el 79% elige el quiosco basado en la cercanía, el 24% lo hace motivado por la practicidad, el 11% se ve impulsado por la costumbre, el 7% por la variedad de productos y marcas, y apenas el 4% se ve motivado por el precio. • Si bien durante los últimos años la frecuencia de compra en estos establecimientos cayó, por contar con menos efectivo, se registró un incremento en el gasto promedio en cada visita que, teniendo en cuenta la inflación, no resulta en un crecimiento significativo para el sector. Los productos más vendidos son los caramelos y pastillas, cigarrillos (siendo los quioscos los únicos puntos de venta habilitados para su comercialización), los chicles, galletitas y bebidas. • Durante el 2014 se prevén cambios dentro del sector de tiendas de conveniencia en estaciones de servicio, con la remodelación de puntos de venta, como en el caso de Oil Combustibles con Punto Oil, el cambio de mando e imagen de Esso Shop por AXION Energy y la venta de franquicias y expansión de las tiendas Spacio 1 de Petrobras. Fuente: ILACAD World Retail

  14. Shell Shop 1 • Shell Compañía Argentina de Petróleo S.A. es una empresa perteneciente al Grupo Royal Dutch Shell, presente en el país desde el año 1914. Sus actividades principales son la refinación de petróleo crudo, la producción y comercialización de combustibles y lubricantes, y la exploración y producción de gas. Cuentan con una sección de retail a través de las 541 tiendas de conveniencia Shell Shop. • Formato: Son tiendas de conveniencia que ofrecen alimentos listos para llevar, bebidas frías y calientes, golosinas y cigarrillos, entre otros. • Otros datos: • La cadena holandesa, que se instaló en el país en 1914 bajo el nombre Diadema Argentina, cumplirá en el 2014 cien años de historia en la Argentina. • La cadena se enfoca principalmente a la venta de combustible, aceite y gas. Cuenta con una sección de retail, con los minimercados Shell Shop, que ofrecen un amplio surtido de snacks, golosinas, bebidas, comidas listas para llevar y cigarrillos, entre otros. • Las tiendas cuentan con una sección de venta de diarios y revistas, mesas para el uso de los clientes, además de servicios. • En los últimos años hubo rumores de compra de la totalidad de la cadena por el grupo chileno Luksic, que adquirió la filial del grupo en Chile. El grupo, no obstante, desmintió esta posibilidad. Facturación 2013 (en millones) U$S 463 Puntos de Venta Totales 541 Share 32,8% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  15. YPF Full 2 • YPF es la principal productora de hidrocarburos de la Argentina, con una participación que supera el 35% del mercado de petróleo y gas de ese país. Es una de las marcas más reconocidas y cuenta con una red de 468 tiendas de conveniencia FULL ubicadas en sus estaciones de servicio. • Formato: La compañía cuenta con una amplia red de estaciones de servicio a lo largo y ancho del país. Las tiendas de conveniencia Full ofrecen un amplio surtido de bebidas y comida, golosinas, cigarrillos y productos varios. • Otros datos: • Luego de la estatización de YPF por parte del estado argentino, que se produjo en 2012 cuando el estado expropió el 51% en manos de la española Repsol, la empresa salió nuevamente al mercado con un fuerte presencia en los medios y una imagen renovada. • Las estaciones Full cuentan, además de una amplia gama de productos, con un abanico de servicios como Wifi, baños, atención de cafetería, venta de diarios y revistas , además de un área de descanso para los clientes. • La empresa cuenta con alrededor de 1500 estaciones de servicio en el país, tanto en centros urbanos como en las rutas argentinas, con casi 500 de estas ofreciendo el servicio de las tiendas de conveniencia Full, mientras que un numero de ellas ofrecen un servicio reducido que se limita a la venta de café y cigarrillos. Facturación 2013 (en millones) U$S 400 Puntos de Venta Totales 468 Share 28,4% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  16. ESSO Shop - AXION Energy 3 • Las estaciones de servicio Esso (mediante ExxonMobil) presentes en la Argentina desde 1911, operan un total de 450 estaciones de servicio con tiendas de conveniencia bajo las banderas ESSO Shop o TigerMarket en la Capital y Provincia de Buenos Aires. • Formato: La cadena opera tiendas de menos de 500 metros cuadrados con un surtido de productos que incluye bebidas frías y calientes, comida lista para llevar como sándwiches, hamburguesas y empanadas, golosinas, cigarrillos, diarios y revistas. • Otros datos: • El 27 de septiembre de 2012 Bridas Corp. completó la compra de los activos de refinación de petróleo crudo y comercialización de combustibles y lubricantes de ExxonMobil en Argentina, Paraguay y Uruguay, creando así AXION Energy, una sociedad de Bridas Corp. • Durante este 2014 se espera ver el cambio de bandera gradual entre las estaciones Esso por las nuevas AXION Energy, con una impronta más moderna y con un mayor numero de servicios para los clientes. • AXION anunció del mismo modo que prevé sumar alrededor de 40 nuevas estaciones de servicio a su red existente. Facturación 2013 (en millones) U$S 385 Puntos de Venta Totales 450 Share 27,3% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  17. Open 25 4 • La cadena de quioscos franquiciados Open 25 es un caso paradigmático del quiosco como negocio global, surgido del quiosco familiar de los hermanos Damián, quienes vieron el negocio en la relación con los proveedores e hicieron acuerdos comerciales con las principales marcas. • Formato: El concepto de Drugstores, o maxi quiosco Open 25, se centra en una apuesta estética que sirve como gran vidriera a una gran cantidad de productos que se concentran especialmente en la venta de golosinas, bebidas y cigarrillos. • Otros datos: • La cadena Open 25 trabaja con un exitoso sistema de franquicias que ha llevado la marca a nivel país, contando con presencia en nueve provincias, además de la Capital Federal, Gran Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. • La cadena alcanzó un gran nivel de concentración en el centro neurálgico de la capital Argentina, por ejemplo en la reconocida calle Florida, de Capital Federal, además de ser el único en contar con presencia en los aeropuertos del país. • Open 25 ofrece más de 4.500 artículos que incluyen caramelos y golosinas, bombones, cigarrillos, productos envasados, lácteos, ensaladas y comidas listas para servir, bebidas, galletas, helados, regalería y habanos. Además, ofrece servicios como cabinas telefónicas, recarga de celulares y tarjetas de viaje. Facturación 2013 (en millones) U$S 42 Puntos de Venta Totales 167 Share 3,0% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  18. Spacio 1 5 • Las Tiendas Spacio 1, de la brasileña Petrobras, están enfocadas en brindar una amplia propuesta en comidas y cafetería, gran variedad de productos y exclusivos servicios, como InzoneWi-Fi (Internet inalámbrica de alta velocidad) y cajeros automáticos, a través de sus 25 puntos de venta en el país. • Formato: Spacio 1 cuenta con una amplia gama de productos, todos ubicados en un ambiente donde la modernidad, la innovación y la comodidad de las instalaciones se encuentran a disposición del cliente, las 24 horas del día. • Otros datos: • Petrobras, que se encuentra presente con este moderno formato con más de 800 tiendas distribuidas en Brasil, Chile, Paraguay, Argentina y Colombia, optó por dejar de administrar sus tiendas en la Argentina, enfocándose a un sistema de franquicias donde serán los privados quienes manejen las tiendas. • Además de venta de productos comestibles pre envasados, como sándwiches y ensaladas, la cadena cuenta con una oferta de comidas calientes como empanadas y hamburguesas, bebidas frías y calientes, venta de cigarrillos, productos de higiene básicos, diarios y revistas. • La mayor cantidad de tiendas se encuentran ubicadas en Buenos Aires y en las principales ciudades de cinco provincias. Facturación 2013 (en millones) U$S 21 Puntos de Venta Totales 25 Share 1,5% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  19. Principales Hechos de Brasil Tipo de cambio 12/2012 – R$2.048// TC 12/2013 –R$2.34 Fuentes: ILACAD World Retail, SINDICOM.

  20. Ranking de Cadenas de Brasil • Al igual que en la Argentina, el negocio de las tiendas de conveniencia en Brasil surgió con fuerza a mediados de la década de los 90, impulsado principalmente por las tiendas de conveniencia que se ubicaron dentro de las gasolineras, en principio como un complemento a la venta de combustibles, pero rápidamente asentadas como una unidad de negocio rentable en sí misma. • El mercado brasileño de tiendas de conveniencia se divide en un canal moderno, enfocado en las tiendas dentro de las gasolineras, y un canal tradicional compuesto de pequeños almacenes de barrio, atendidos por sus dueños y con una oferta reducida de productos. Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de cadenas y Datos del sector

  21. A pesar de que los precios pueden ser hasta un 15% superiores a los encontrados en los supermercados, las tiendas de conveniencia se presentan como uno de los canales más prometedores del retail brasileño, con crecimiento de dos dígitos en los último años, impulsado tanto por un incremento del ticket promedio, como por un aumento de clientes de la clase media y mujeres. • Según un estudio sectorial, y viendo los indicadores del mercado, las tiendas de conveniencia se han extendido como opción de compra entre los brasileños, ubicándose en el sexto lugar de preferencia para la compra y el consumo de alimentos fuera del hogar, ampliando el alcance de los clientes que visitan las tiendas en gasolineras no limitándose a automovilistas, sino incluyendo a clientes que se acercan a pie. • Brasil cuenta con más de 40.000 gasolineras en el país, de las cuales únicamente el 18% cuenta con tiendas de conveniencia. De aquí el alto potencial de crecimiento de este formato que aún no ha penetrado en Brasil como en otro países de la región como Chile, por ejemplo, donde el 40% de las gasolineras cuentan con tiendas de conveniencia. • En cuanto a la concentración de los puntos de venta por estados, encontramos que Sao Paulo es el estado con más tiendas de conveniencia, con aproximadamente 3.162 puntos de venta, seguido por Paraná, con 1091, Rio Grande do Sul, con 938, Santa Catarina, con 779, Rio de Janeiro, con 572 y Mato Grosso con 539. • En el último año se encendió el debate por una posible medida que permitiría la venta de alimentos y bebidas no alcohólicas en farmacias - medida resistida por muchos que no obstante se encuentra vigente en otros países, como Argentina con Farmacity- que podría producir el advenimiento de nuevos actores en el sector como el caso de Brazil Pharma y RaiaDrogasil, droguerías que cuentan con 1.050 y 906 puntos de venta. Fuente: ILACAD World Retail

  22. AM/PM 1 • Las tiendas de conveniencia AM/PM, que operan dentro de las gasolineras del grupo Ipiranga, cuentan con el mayor numero de tiendas en el país, con un total de 1.377 puntos de venta, ubicados en 420 ciudades en la región sur y sureste. • Formato: Son tiendas de conveniencia que ofrecen alimentos listos para llevar, bebidas frías y calientes, golosinas y cigarrillos, entre otros. Cuentan además con una marca propia de productos alimenticios. • Otros datos: • La cadena brasileña, líder en el sector de tiendas de conveniencia, ostenta un ritmo de crecimiento anual del 24%, sostenido desde el año 2009. • Las tiendas, que se encuentran presentes en el 20% de las gasolineras del grupo, reciben visitas tanto de los clientes que reponen combustible como de aquellos que se acercan a pie a realizar una compra. • En el último año la cadena incorporó mini panaderías a su oferta de servicios en las tiendas de entre 50 y 100 metros cuadrados. En la actualidad opera 110 mini panaderías que, a su vez, reportaron un incremento de ventas del 40% en los establecimientos que cuentan con ellas. • Durante el 2013 AM/PM lanzó nuevos productos bajo su marca propia, como el caso de los nuevo sabores de bebidas energizantes bajo la marca “Mood”. Facturación 2013 (en millones) U$S 529 Puntos de Venta Totales 1.377 Share 25,1% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  23. BR Mania 2 • BR Mania, las tiendas de conveniencia de la petrolera brasileña Petrobras, cuentan con gran presencia en el país, con una amplia red de puntos de venta en el interior, que continúa extendiéndose a través de una red de franquicias. • Formato: La compañía cuenta con una amplia red de tiendas de conveniencia en estaciones de servicio en el país. Las tiendas de conveniencia BR Mania ofrecen un amplio surtido de bebidas y comida, tanto frías como calientes, golosinas, cigarrillos y productos varios. • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia BR Mania, de la petrolera brasileña Petrobras, operan en el país bajo un régimen de franquicias que ha permitido al grupo expandir su presencia al interior del país, además de tener puntos de venta ubicados en los centros urbanos. • La oferta de productos incluye una línea de comida rápida, con variedad de sándwiches y hamburguesas, además de un surtido gourmet a través de su marca propia con platos como strogonoff de pollo, pechuga a la parmesana y una línea de pastas. • Las tiendas cuentan además con una sección de panadería que ofrece un surtido de artículos frescos de reposición diaria. Facturación 2013 (en millones) U$S 345 Puntos de Venta Totales 900 Share 16,3% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  24. Select - SHELL 3 • Las estaciones de servicio Shell, presentes en Brasil hace más de 100 años, operan un total de 800 tiendas de conveniencia en conjunto con la empresa Cosan que, junto a Shell –y en partes iguales- formaron el grupo Raízen. • Formato: La cadena opera tiendas de menos de 500 metros cuadrados con un surtido de productos que incluye bebidas frías y calientes, comida lista para llevar, sándwiches, helados, golosinas, cigarrillos, diarios y revistas. • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia Shell Select comenzaron a operar en Brasil a mediados de la década de los 90, en 1995. A partir de ese momento la compañía comenzó a extender este formato al resto del país que se consolidó como un negocio lucrativo más allá de la venta de combustibles y lubricantes. • Las tiendas Select ofrecen un surtido de productos variados, que incluyen comida rápida como sándwiches y perros calientes, así como una variedad de snacks, bebidas frías y helados . • La cadena busca atraer clientes además mediante promociones que incluyen la entrega de entradas de cine para las compras que superen los 15 Reales. • La cadena anunció que prevé alcanzar las 1500 tiendas para 2015. Facturación 2013 (en millones) U$S 307 Puntos de Venta Totales 800 Share 14,5% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  25. Entreposto 4 • ALE es una distribuidora de combustiblecon presencia en todo elterritoriobrasilero. Nace como una unión de ALE Combustibles y Satélite Distribuidora de Petróleo, de Rio Grande do Norte. Enlaactualidadel grupo cuentacon 270 tiendas de conveniencia ensusgasolineras. • Formato: El concepto de las tiendas Entreposto se enfoca en una compra rápida para el automovilista que repone combustible. Ofrece una variedad de snacks, golosinas, café, bebidas frías y cigarrillos. • Otros datos: • Entreposto, que opera en el país hace 13 años, cuenta con una red de tiendas propias a través de las cuales busca consolidarse en las grandes ciudades. • De los 1900 puntos de venta de combustible que cuenta ALE, apenas el 14% cuenta con tiendas de conveniencia, dándole al grupo un gran potencial de expansión en los próximos años. La cadena, que en la actualidad se encuentra en el cuarto lugar del ranking de Brasil, prevé contar con más de 500 tiendas de conveniencia para el año 2016. • Las tiendas Entreposto ofrecen una selección de comida pre envasada, comidas calientes, bebidas, café, snacks y cigarrillos, entre otros. Facturación 2013 (en millones) U$S 103 Puntos de Venta Totales 270 Share 4,9% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  26. Principales Hechos de Chile Tipo de cambio 12/2012 – CH$480// TC 12/2013 –CH$524 Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de Cadenas, Datos del sector.

  27. Ranking de Cadenas de Chile Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de cadenas, Datos del sector. • El advenimiento de las tiendas de conveniencia en Chile comenzó en la década de los 90, cuando las estaciones de servicio comenzaron a implementar un modelo de minimercado en sus puntos de venta, tanto en la ciudad como en la carretera. • Casi en simultáneo aparecieron los primeros supermercados pequeños -de hasta 500 metros cuadrados- en el sector oriente de Santiago, caracterizados por estar ubicados en una zona con alto tráfico, con el objetivo de responder a la necesidad de una compra rápida y de paso, con una oferta limitada de productos, centrados en los sándwiches, comida lista, bebidas y cigarrillos, y un horario comercial superior a las 18 horas.

  28. El mercado chileno de tiendas de conveniencia se divide en un canal moderno, enfocado en las tiendas dentro de las gasolineras, y cadenas independientes, así como un canal tradicional compuesto de pequeños almacenes de barrio, atendidos por sus dueños y con una oferta reducida de productos. El canal moderno ha registrado un crecimiento en el orden de los dos dígitos en los últimos años, y ha visto asimismo una expansión en la cantidad de puntos de venta. • Aunque el formato de tiendas conveniencia comenzó en Santiago, la capital chilena, hoy podemos encontrar que el mismo se ha extendido a otras regiones. A pesar de que Santiago aún concentra casi el 60% de las tiendas en el país, las regiones de Valparaíso y Biobío pelean por un segundo puesto con alrededor de 50 puntos de venta cada una. • Dentro de Santiago de Chile, las comunas con mayor concentración de tiendas de conveniencia son Las Condes, Maipú, Providencia, Ñuñoa y La Florida. Esto confirma la tendencia de este formato en el país, ya que las mismas se ubican en zonas con alto poder adquisitivo. • Un cambio a destacar que se dio en el último año fue la salida al mercado de Copec, no ya como tienda asociada a una gasolinera sino con un formato independiente. La cadena comenzó el lanzamiento y prevé continuar la expansión de su formato Ciudad en zonas estratégicas de Santiago. • Las tiendas de conveniencia Select, de la petrolera Shell, comenzaron por su parte un ambicioso plan de expansión y modernización de sus tiendas bajo la nueva bandera UPA!, que buscará generar un ambiente cálido y moderno en sus tiendas de carretera, que luego se expandirán hasta los puntos de venta urbanos. Fuente: ILACAD World Retail

  29. Copec 1 • Las tiendas de conveniencia del grupo Copec operan bajo seis banderas distintas, que buscan responder a las diferentes necesidades de los clientes y van desde el formato restaurante hasta el autoservicio puro con máquinas expendedoras. En la actualidad el grupo cuenta con 303 tiendas. • Formato: Estas tiendas ofrecen un amplio surtido de bebidas frías y calientes, sándwiches y comida lista para llevar, además de cigarrillos y snacks. El grupo opera a través de las banderas Puente Restaurante, Pronto Kiosco, Pronto Barra, Pronto Ciudad , Punto y la reciente incorporación de Dpaso. • Otros datos: • La cadena chilena fue pionera en el mercado, con el lanzamiento de la primera tienda en 1987. Tres años más tarde comenzaba la expansión de las banderas Pronto. • Durante los últimos años el grupo lanzó dos nuevos formatos, Puente Restaurante, con un amplio surtido de comidas más elaboradas en un área cómoda y con servicios; y Dpaso, un nuevo formato de tienda 100% autoservicio, basada en máquinas expendedoras y un cajero automático, que se encuentra abierta las 24 hrs. • Durante el 2013 el grupo comenzó la construcción de 22 nuevas tiendas, además de aumentar el número de productos en sus puntos de venta, así como el número de servicios incluyendo la recarga de celular, los cajeros automáticos y la innovación con el lanzamiento de máquinas expendedoras que no requieren pagar en caja. Facturación 2013 (en millones) U$S 179 Puntos de Venta Totales 303 Share 37,9% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  30. OK Market 2 • Las tiendas de conveniencia OK Market, pertenecientes al grupo de distribución SMU, cuentan con gran presencia en las regiones Metropolitanas, en Valparaíso y en de los Ríos. En la actualidad la cadena cuenta con 121 puntos de venta. • Formato: Las tiendas se caracterizan por una distribución que facilita la compra, en ubicaciones cómodas y cercanas a zonas residenciales o lugares de trabajo, con amplios horarios de atención, y un surtido de más de 3.000 artículos que incluyen bebidas, comidas listas, snacks y golosinas. • Otros datos: • La cadena OK Market, que comenzó sus actividades en el año 2002, es líder del mercado en tiendas de conveniencia fuera del segmento de las estaciones de servicio. • En el año 2010 la cadena fue adquirida por el gigante de distribución chileno SMU, el cual incorporó esta bandera –y formato- al portfolio que ya contaba con supermercados y mayoristas en el país. • Desde esta adquisición, el grupo apostó por el crecimiento de la marca OK Market, y anunció sus planes de expansión para los próximos años en los cuales prevé superar los 300 puntos de venta hacia el 2017. • OK Market es una de las marcas preferidas por los chilenos cuyas visitas a sus establecimientos oscilan entre los 500 y 3.000 clientes diarios. Facturación 2013 (en millones) U$S 72 Puntos de Venta Totales 121 Share 15,1% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  31. Select – UPA! 3 • Shell, compañía holandesa que en 2011 transfirió sus negocios al grupo Quiñenco S.A en Chile, opera una red de 470 estaciones de servicio, de las cuales alrededor de 120 cuentan con una tienda de conveniencia. • Formato: La cadena opera tiendas de alrededor de 500 metros cuadrados, tanto en ciudad como en carretera, con un surtido de productos que incluye bebidas frías y calientes, comida lista para llevar, sándwiches, helados, golosinas y cigarrillos. En la actualidad opera bajo las banderas Select y UPA! • Otros datos: • Las gasolineras de Shell, parte del grupo Quiñenco S.A, operan en Chile las tiendas de conveniencia Select las cuales en la actualidad se encuentran inmersas en un proceso de modernización y cambio de bandera hacia las nueva UPA!, que buscan expandir la oferta de productos y servicios en un entorno más acogedor y de colores cálidos. • Según dieron a conocer fuentes de la compañía, la transformación de las tiendas Select a la nueva bandera UPA! demandará una inversión de 30 millones de dólares en los próximos cinco años. • Dentro del plan de expansión se contempla la apertura de 18 nuevos locales, que se prevé tengan ventas netas por USD$7 millones. La cadena buscará en una segunda etapa extender el formato al resto de la red de tiendas del grupo. Facturación 2013 (en millones) U$S 71 Puntos de Venta Totales 120 Share 15% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  32. Spacio 1 4 • La compañía líder de hidrocarburosbrasileña Petrobras opera en Chile desde el año 2009, cuandoingresóal mercado conla compra de las estaciones de servicioExxon, donde incursionócon las tiendas Spacio 1. Enlaactualidadcuentacon 117 puntos de venta. • Formato: El concepto de las tiendas Spacio 1 se enfoca en una compra rápida para el automovilista que repone combustible. Ofrece una variedad de snacks, golosinas, café, bebidas frías y cigarrillos. • Otros datos: • De las 243 estaciones de servicio que Petrobras opera en Chile, el 47% cuenta con una tienda de conveniencia Spacio 1, lo que se traduce en 117 puntos de venta. • De la red de tiendas Spacio 1, Petrobras opera directamente 45 de ellas, mientras que en las 72 restantes optó por un sistema de franquicias, como recientemente pusiera en marcha en otros mercados donde tiene actividad. • Spacio 1 en Chile genera alrededor del 22% del total de las ventas de las tiendas de conveniencia del grupo, detrás de Brasil donde la compañía opera alrededor de 900 puntos de venta. • Las tiendas Spacio 1 registran entre 700 y 1200 transacciones diarias. Facturación 2013 (en millones) U$S 69 Puntos de Venta Totales 117 Share 14,6% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  33. Big John 5 • La cadena de tiendas de conveniencia Big John fue uno de los grandes jugadoresdel mercado, llegando a ocupar el 60% de shareenel sector en 2010. Enlaactualidadla cadena opera 54 puntos de venta. • Formato: Las tiendas de conveniencia Big John se enfocan en una compra de paso urbana, con una oferta de sándwiches, comidas listas para llevar, bebidas frías y calientes, snacks, golosinas, galletas, lácteos, etc., en un ambiente de 500 metros cuadrados y de amplio horario de atención. • Otros datos: • La cadena de minimarkets chilena, propiedad del empresario Juan Pablo Correa, supo ser líder en el sector de tiendas de conveniencia cuando, en 2010, detentaba el 60% de participación en este mercado en continua evolución. • La llegada de OK Market como actor en este segmento -en 2011- minó la preeminencia de Big John el cual perdió terreno frente a la nueva adquisición del grupo SMU. • Las regiones en las cuales la cadena Big John cuenta con mayor presencia se concentran en la región Metropolitana, Valparaíso y Valdivia. Facturación 2013 (en millones) U$S 49,4 Puntos de Venta Totales 54 Share 10,4% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  34. Principales Hechos de Colombia Tipo de cambio 12/2012 – Col$1770// TC 12/2013 –Col$1927 Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de Cadenas, Datos del sector.

  35. Ranking de Cadenas de Colombia • El formato de tiendas de conveniencia en Colombia ha tenido un desarrollo más lento en comparación con lo que ha sucedido en otros países de la región, producto del lugar de privilegio que las tiendas tradicionales de barrio ocupan en este mercado alcanzando, en todas sus formas, alrededor de los 12.000 puntos de venta. • No obstante, al igual que en el resto de los países de América Latina, el advenimiento del formato de conveniencia comenzó a expandirse luego de que cadenas como Éxito llevaran a cabo los primeros experimentos en este sentido con el lanzamiento, en 2010, de su primera tienda de conveniencia Éxito Express. Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de cadenas, Datos del sector.

  36. El canal moderno del mercado colombiano de tiendas de conveniencia está centrado en las tiendas de las grandes cadenas de supermercados como Éxito –bajo las banderas Éxito Express y Carulla Express- Cencosud (ex Carrefour) y Colsubsidio, con La Tienda. Oxxo, el líder del sector conveniencia mexicano, se convirtió en un nuevo actor del segmento luego de elegir Colombia como el primer destino para su internacionalización. Por otra parte, las tiendas de conveniencia cuentan también con presencia en las gasolineras Terpel, las cuales se encuentran en la actualidad inmersas en un proceso de modernización. • Las tiendas de conveniencia colombianas se encuentran ubicadas en su mayoría en zonas de alto tráfico peatonal, en áreas urbanas o comerciales, o en zona de oficinas donde los clientes pueden realizar una compra al paso, con pisos de venta de entre 50 a 450 metros cuadrados y un surtido de alrededor de hasta 2.500 referencias, que incluyen bebidas, comida lista para llevar, ensaladas y sándwiches. Cuentan además, como en el caso de las tiendas Éxito, con servicios como cajero automático y pago de servicios, entre otros. • En cuanto a la distribución geográfica, la mayor parte de las tiendas de conveniencia modernas del país se encuentran ubicadas en Barranquilla, Bogotá, Cartagena, Ghía, Girardot y Medellín. No obstante, con los resultados positivos de del sector y la buena acogida del publico colombiano, se prevé que continúe la expansión de este formato a otras ciudades intermedias de entre 100.000 y 300.000 habitantes. • Esta expansión se vería alentada, además, por los resultados positivos de ventas que alcanzaron durante el último año, con ventas estimadas por Col$688.378 millones, lo que supuso un incremento del 5% en relación al 2012. Fuente: ILACAD World Retail

  37. Grupo Éxito 1 • Las tiendas de conveniencia del grupo Éxito operan bajo dos banderas distintas, Éxito Express y Carulla Express, que buscan responder a las diferentes necesidades de los clientes. En la actualidad el grupo cuenta con 91 tiendas de conveniencia en el país. • Formato: Estas tiendas ofrecen un amplio surtido de productos, con entre 2.500 y 7.000 referencias que incluyen bebidas, sándwiches y comida lista para llevar, además de cigarrillos y snacks. La cadena también ofrece a sus clientes la posibilidad de retirar dinero a través de sus cajeros automáticos y realizar el pago de servicios. • Otros datos: • El grupo Éxito fue pionero en el formato de tiendas de conveniencia en Colombia, inaugurando su primer punto de venta Éxito Express en el año 2010. En la actualidad cuenta con 91 puntos de venta en más de 12 ciudades de Colombia. • La cadena opera bajo la bandera Éxito Express, con 74 puntos de venta y Carulla Express con 17 tiendas. • Durante el último el 2013 la cadena realizó la apertura de nueve Éxito Express y tres nuevas tiendas Carulla Express. • A diferencia de otras tiendas de conveniencia, centrado en la venta de productos listos para llevar, las tiendas Éxito Express cuentan con una oferta de productos frescos como fruta, verdura, sección panadería y carnes rojas. Facturación 2013 (en millones) U$S 250 Puntos de Venta Totales 91 Share 70% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  38. Cencosud 2 • El grupo chileno de distribución Cencosud ingresó recientemente al mercado colombiano con la compra de los puntos de venta de la francesa Carrefour, dentro de los cuales se encuentran las 16 tiendas de conveniencia del grupo que comenzarán un proceso de adecuación a la nueva marca. • Formato: Las ex tiendas Carrefour se caracterizan por una distribución que facilita la compra, en ubicaciones cómodas y cercanas a zonas residenciales o lugares de trabajo, con amplios horarios de atención, y un amplio surtido de productos en todas sus categorías incluidas bebidas, comidas listas, snacks, golosinas. y productos frescos como lácteos y panadería. • Otros datos: • El grupo chileno Cencosud adquirió las operaciones de la francesa Carrefour en Colombia en 2012, y desde entonces ha comenzado un lento proceso de adecuación de sus tiendas a las banderas Jumbo para sus hipermercados y Metro para sus supermercados. • La compra, que incluyó las 16 tiendas de conveniencia de la cadena, significó además la entrada del grupo al segmento de tiendas de conveniencia en el país. • Según dio a conocer Eric Basset, gerente de la compañía en Colombia, las tiendas de cercanía tendrán un lugar importante en la estrategia de expansión del grupo en los próximos años. • Las tiendas de conveniencia de la cadena operan bajo el emblema de Metro. Express Facturación 2013 (en millones)* U$S 47 Puntos de Venta Totales 16 Share 13,4% *Facturación estimada Fuente: ILACAD y Datos del sector

  39. La Tienda 3 • La caja de compensación familiar Colsubsidio opera una red de supermercados y droguerías, además de contar con 17 tiendas de conveniencia bajo el emblema La Tienda. • Formato: Las tiendas de conveniencia La Tienda ofrecen una amplia selección de productos con hasta 1.800 referencias de productos frescos, bebidas y comida lista. Las tiendas cuentan con un piso de venta de entre 200 y 500 metros cuadrados. • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia de Colsubsidio concentran su oferta en productos de la canasta familiar, alcanzando las 1.800 referencias en sus puntos de venta. • En cuanto a su ubicación, la misma se decide en función de la concentración de sus afiliados, dando prioridad a áreas con el mayor numero, así como áreas donde no haya competencia entre los demás almacenes de la Caja. • Los afiliados que compran en sus tiendas cuentan además con beneficios adicionales, como un descuento del 5% en su compra, suma de puntos y acceso a promociones. • La cadena lleva invertidos más de Col$20.000 millones en el desarrollo de este formato. Facturación 2013 (en millones) U$S 36 Puntos de Venta Totales 17 Share 10,2% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  40. Oxxo 4 • Las tiendas de conveniencia Oxxo, de laembotelladora mexicana FEMSA, líder absoluto de este segmento enese país, eligió Colombia para comenzar su plan de internacionalización. Enlaactualidadel grupo opera 36 puntos de venta en Bogotá. • Formato: Las tiendas de conveniencia Oxxo –que cuentan solo con tiendas propias y no trabajan con franquicias como en México- cuenta con una superficie de ventas de no más de 150 metros cuadrados, con una oferta de productos que abarca las 1.000 referencias que incluyen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, abarrotes y hasta 10 productos perecederos. • Otros datos: • La multinacional mexicana comenzó sus operaciones en Colombia en 2009, con el desembarco de las primeras tiendas de conveniencia especializadas en este mercado. • Según dieron a conocer ejecutivos del grupo, Colombia fue el primer mercado elegido para su plan de internacionalización debido a las similitudes con el mercado mexicano. Se prevé que luego le seguirá Brasil. • Además de la oferta de productos alimenticios, la cadena ofrece una serie de servicios como un sistema para el pago de servicios públicos, boletos de medios de transporte, entrada para eventos de entretenimiento, envíos o giros nacionales y pago de compras hechas con anterioridad por medios digitales. Facturación 2013 (en millones) U$S 22 Puntos de Venta Totales 36 Share 6,3% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  41. Principales Hechos de México Tipo de cambio 12/2012 – Mx$12.988/ TC 12/2013 –Mx$13.051 Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de Cadenas, Datos del sector.

  42. Ranking de Cadenas de México • El formato de tiendas de conveniencia cuenta con gran presencia y penetración en el mercado mexicano, con cerca de 19 mil puntos de venta del canal moderno, dentro de los cuales Oxxo se destaca como líder indiscutido del segmento con 11.200 establecimientos, los cuales reafirman a la cadena como el líder no solo en México sino en toda América. • El formato de tiendas de conveniencia mexicano surge de la combinación de la tradicional tienda de abarrotes con los convenience stores de Estados Unidos y cuenta con una serie de características distintivas que incluyen la cercanía , Fuentes: ILACAD World Retail, Datos de cadenas, Datos del sector.

  43. con tiendas ubicadas en centros neurálgicos de grandes ciudades, avenidas con gran movimiento, esquinas transitadas, cerca de centros comerciales o cercanas a autopistas; el tamaño, con tiendas que oscilan entre los 50 y 300 metros cuadrados; los horarios, en su mayoría con atención 24 horas siete días a la semana; y la rapidez, con un servicio eficiente destinado a mantener los tiempos de compra a un mínimo. • Durante el 2013 las tiendas de conveniencia en México alcanzaron una facturación de $8.957 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 3,94% en relación al 2012. Este valor representa, además, el valor más alto de la región seguido en un lejano segundo puesto por Brasil, con una facturación en dólares que alcanzó los $2.144 millones de dólares. • Las tiendas de abarrotes tradicionales aún cuentan con gran presencia en México y, debido a su bajo grado de especialización, se estima que las tiendas de conveniencia podrán expandirse todavía más en un mercado que está lejos de estar saturado a pesar del gran numero de tiendas y cadenas disponibles. Se estima que en México existe una tienda de conveniencia cada 8000 habitantes Teniendo en cuenta el potencial de expansión, se prevé en función de este crecimiento que hacia el 2017 las tiendas de conveniencia podrían registrar un aumento de sus ingresos en el orden del 36%. • En cuanto al ritmo de aperturas, se estima que en el país únicamente una cadena, Oxxo, realiza más de 1000 aperturas por año. • Para el 2014 se espera ver la estabilización del puesto numero tres dentro del ranking de cadenas mexicanas que consolidará al Circulo K en el podio a partir de la compra de los 878 establecimientos Extra del Grupo Modelo. De esta manera el grupo competirá con alrededor de 1100 tiendas con 7-Eleven. Fuente: ILACAD World Retail

  44. Circulo K compró 878 puntos de venta Extra al Grupo Modelo La empresa cervecera mexicana Grupo Modelo, controlada por Anheuser-Busch InBev, vendió su negocio de tiendas de conveniencia Extra a la cadena Círculo K, que forma parte de la cadena de tiendas de conveniencia franco-canadiense Alimentation Couche-Tard. • La transacción le permitirá a Grupo Modelo enfocarse en su negocio principal de producción, distribución y venta de cerveza , y de esta manera, Círculo K se convierte en uno de los jugadores principales en el mercado de tiendas de conveniencia en el país, con la posibilidad de aprovechar la plataforma de tiendas Extra para extender su crecimiento a todo el territorio nacional. • Círculo K, es una cadena de tiendas de conveniencia con más de 50 años de experiencia y más de 12,000 unidades en distintos países como Japón, China, Hong Kong, México, Indonesia, Guam, Macau, Estados Unidos y Canadá. • Círculo K sumará las 878 tiendas Extra a las 150 sucursales y 36 franquicias que ya opera en la Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Sonora y Baja California, convirtiéndose en la tercera cadena más importante del mercado luego de Oxxo (con más de 11.500 puntos de venta y la estadounidense 7-Eleven con 1.600). Fuente: ILACAD y Datos de cadenas

  45. Oxxo 1 • Las tiendas de conveniencia Oxxo, de la embotelladora mexicana FEMSA, ostentan el título de líder indiscutido del formato conveniencia en América Latina con una red de más de 11.200 puntos de venta, tanto en México como en Colombia. • Formato: Las tiendas de conveniencia Oxxo –que cuentan solo con tiendas propias y no trabajan con franquicias- cuenta con una superficie de ventas de no más de 150 metros cuadrados, con una oferta de productos que abarca las 1.000 referencias que incluyen bebidas alcohólicas y no alcohólicas, abarrotes y hasta 10 productos perecederos • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia de Oxxo cuentan con un sistema centralizado y en constante expansión. En México, además de 11.200 bocas de expendio, cuentan con 13 centros de distribución exclusivos. • La cadena cuenta con una amplia gama de productos de marca propia en la categorías de bebidas no alcohólicas, Chévere, Bioleve y Andatti; comida envasada, Luna y Bitz; productos de limpieza Olimpo; comida para mascotas Nutradog y una línea de comida rápida bajo la marca Vikingo. • Mientras algunos analistas esperan que en 2014 Oxxo se convierta en el segundo minorista más importante de México después de Walmart, otros aventuran una posible entrada de la cadena al sector farmacéutico con la venta de medicamentos dentro de sus puntos de venta. Facturación 2013 (en millones) U$S 7.140 Puntos de Venta Totales 11.200 Share 79% Fuente: ILACAD y Datos de cadena.

  46. 7-Eleven 2 • El grupo de distribución 7-Eleven México fue fundado en 1976 en Monterrey, con la asociación de Grupo Iconn y 7-Eleven Inc. Con una concentración de tiendas en la región centro y noroeste de México, a finales de 2013 la cadena contaba con 1500 puntos de venta. • Formato: Las tiendas de conveniencia 7 Eleven cuentan con un ambiente agradable de compra, con atención las 24Hs , una amplia gama de productos que incluyen bebidas, snacks y comida lista para llevar, así como una serie de servicios para sus clientes como facturación electrónica de servicios. • Otros datos: • La cadena de tiendas de conveniencia 7-Eleven se establece como el competidor más cercano de OXXO en el país, con un amplio despliegue de tiendas distribuidas en los estados de Baja California, Coahuila, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nueva León, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Quintana Roo. • El grupo cuenta con una amplia gama de productos de marca propia que incluyen las categorías de comida rápida, bajo las marcas Big Bite, Big Lunch y Big Donuts; comida empaquetada, con 7-Select y bebidas no alcohólicas bajo las marcas Café Select y Frozt. • Durante el último año la cadena comenzó a aceptar la moneda virtual bitcoins como medio de pago en sus establecimientos, permitiendo a los clientes pagar sus compras y sus facturas a través del uso de sus teléfonos celulares. Facturación 2013 (en millones) U$S 1.146 Puntos de Venta Totales 1.500 Share 13% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  47. Extra/Circulo K 3 • Las tiendas de conveniencia de la cadena Extra fueron hasta fin del año pasado parte del Grupo Modelo, el cual lanzó las mismas en 1993. Hacia fines del 2013 y principios de 2014 la cadena confirmó la venta de sus establecimientos al grupo Circulo K. • Formato: Las tiendas de conveniencia Extra ofrecen una amplia selección de productos frescos, bebidas y comida lista. Las tiendas cuentan con un piso de venta de entre 200 y 500 metros cuadrados y un amplio horario de atención. • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia Extra dejaron de ser parte del Grupo Modelo a comienzos de 2014, para unirse al grupo Circulo K. Aunque no trascendió el monto de la transacción, se sabe que los 878 establecimientos de la cadena pondrán a Circulo K más cerca de sus principales rivales 7-Eleven y Oxxo. La compra aún pende de ser aprobada por la Comisión Federal de Competencia Económica. • El Grupo Modelo, una de las principales cerveceras del país, decidió vender sus tiendas de conveniencia y salir del segmento con miras a enfocarse a su negocio central, la producción y distribución de cervezas. • Con la compra de tiendas Extra Circulo K ampliará no solo su base de tiendas sino también su presencia geográfica a nivel nacional. • * Corresponde a 186 puntos de venta de Circulo K y los, recientemente adquiridos, 878 puntos de venta de Extra (Grupo Modelo). Facturación 2013 (en millones) U$S 528 Puntos de Venta Totales 1.064* Share 6% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  48. Mambo 4 • Las tiendas de conveniencia Mambo, parte de Alta Group, comenzaron a operar en 2011 conellanzamiento de su primera tiendaen Monterrey. Enlaactualidadla cadena opera alrededor de 360 puntos de venta, tanto propios como franquiciados concentrados en zonas metropolitanas. • Formato: Las tiendas de conveniencia Mambo ofrecen un amplio surtido de abarrotes, ferretería, papelería y regalería entre otras categorías que también incluyen bebidas y comidas listas para llevar. La cadena ofrece cerca de 5.000 productos en un espacio de 100 metros cuadrados. • Otros datos: • Las tiendas de conveniencia Mambo comenzaron a operar en 2011, con su primera tienda en Monterrey, a la que le siguieron aperturas en Los Cabos, Cancún y el Distrito Federal. • Durante el último año la cadena comenzó a desarrollar su sistema de expansión por franquicias. Se estima que en la actualidad Mambo cuenta con alrededor de 210 puntos de venta propios y 150 tiendas bajo régimen de franquicia. • Salvador Abascal, fundador y presidente de Alta Grupo, propietarios Mambo, dio a conocer que en cuanto a sus planes de expansión la cadena espera alcanzar las 10.000 franquicias en los próximos 10 años. • En cuanto a ventas, el grupo espera alcanzar los 500 millones de pesos mexicanos en 2014. Facturación 2013 (en millones) U$S 26 Puntos de Venta Totales 360 Share 0,3% Fuente: ILACAD y Datos del sector

  49. Super City 5 • Las tiendas de conveniencia Super City son, desde el 2006, el formato más pequeñodel gigante de distribución mexicano Soriana. Cuentancon presencia enel Distrito Federal y areas metropolitanas y operanúnicamentebajoun sistema de tiendas propias. • Formato: Las tiendas de conveniencia Super City ofrece una amplia gama de productos alimenticios, bebidas, snacks, artículos básicos de limpieza y tocador y recientemente un a línea de comida rápida. • Otros datos: • Durante el último año la cadena de tiendas de conveniencia Super City comenzó un proceso de modernización y ampliación de los servicios que ofrece en sus tiendas. • Desde el 2013 la cadena lanzó un nuevo segmento de comida rápida en sus tiendas que incluyen desde comida pre envasada como sándwiches y ensaladas, hasta platos más elaborados para consumo inmediato como pollo grillado y pastas. • En 2012 la cadena abandonó su sistema de franquicias, que representaban cerca del 25% de su red de tiendas, las cuales fueron reabsorbidas por el grupo y comenzaron a operar de forma centralizada. Facturación 2013 (en millones) U$S 16 Puntos de Venta Totales 216 Share 0,2% Fuente: ILACAD y Datos del sector

More Related