1 / 36

Carcinoma de Mama de Tipo Basal

FEDERACIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA GRUPO DE PATOLOGOS DEL NOROESTE
 Reunión Académica 2013 San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora. Carcinoma de Mama de Tipo Basal. Dr. Med. Raquel Garza Guajardo, FIAC Hospital Universitario, UANL Monterrey, México.

rosa
Download Presentation

Carcinoma de Mama de Tipo Basal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FEDERACIÓN DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA GRUPO DE PATOLOGOS DEL NOROESTE
Reunión Académica 2013 San Carlos Nuevo Guaymas, Sonora Carcinoma de Mama deTipo Basal Dr. Med. Raquel Garza Guajardo, FIAC Hospital Universitario, UANL Monterrey, México

  2. Cáncer de Glándula Mamaria • Cáncer más frecuente y de mayor mortalidad en♁ en el mundo • Afecta tanto países industrializados como en desarrollo • Aumenta año con año en todos los países • 1,150,000 casos nuevos cada año (Tasa 37.4) • 411,000 muertes anuales (Tasa 13.2)

  3. Cáncer de Mama Tasa de incidencia estandarizada por edad/100,000

  4. Carcinoma de mama • Clasificación según tipo histológico • Grado de diferenciación • TNM Punto de vista oncológico: • Tumores positivos para receptores hormonales • Tumores positivos para HER2 • Triple negativos

  5. Cáncer de Mama • De cada 10 mujeres con cáncer de mama con ganglios negativos: • 2 – 3 morirán independientemente del tipo de terapia adyuvante • 7 sobrevivirán sin terapia adyuvante • La adyuvancia prevendrá la mortalidad únicamente en 1 paciente • Los factores pronósticos tradicionales no siempre reflejan adecuadamente la heterogeneidad inherente al cáncer de mama, lo que es evidenciado por las marcadas diferencias en el comportamiento observado en pacientes con un perfil clínico-patológico similar. • Estudios de microarreglos de ADN →Clasificación molecular en subgrupos según expresión génica Early Breast Cancer Trialists’ Collaborative Group. Effects of adjuvant tamoxifen and of cytotoxic therapy on mortality in early breast cancer. An overview of 61 randomized trials among 28,896 women. N Engl J Med. 1988;319:1681–1692 Perou CM, Sorlie T, Eisen MB, et al. Molecular portraits of human breast tumours. Nature. 2000;406:747–752

  6. Sorlie T, Perou CM, et al. Gene expression patterns of breast carcinomas distinguish tumor subclasses with clinical implications. Proc Natl Acad Sci U S A. 2001;98:10869.

  7. Clasificación molecular de los tumores de la glándula mamaria LUMINAL A LUMINAL B NORMAL HER-2 BASAL La variación en el índice de crecimiento, en la actividad de vías de señalización específica y en la composición celular de los tumores se ve reflejada en su variación correspondiente a la expresión de un subgrupo de genes. ROSS S, et al. CommercializedMultigene Predictors of Clinical Outcome for Breast Cancer. The Oncologist 2008;13:477

  8. Inmunorreactividad del epitelio normal de la glándula mamaria CK 19 p63 CK 5

  9. IHQ de subgrupos celulares fisiológicos y CA invasor Korsching E, Jeffrey SS, et al. Basal carcinoma of the breast revisited: an old entity with new interpretations. J Clin Pathol 2008;61:553–560.

  10. Modelos histogenéticos: Carcinoma Basal Teoría de origen en línea celular Hipótesis de la célula madre Korsching E, Jeffrey SS, et al. Basal carcinoma of the breast revisited: an old entity with new interpretations. J Clin Pathol 2008;61:553–560.

  11. Múltiples estudios han demostrado que los subtipos Luminal A y Basal se asocian con diferentes factores de riesgo, carácterísticas clinico-patológicas, respuesta a agentes terapéuticos y curso clínico. • La clasificación parece tener limitaciones… ¿solo 3 grupos deben ser identificados?ER–/HER2–, HER2+, and ER+/HER2– (tipos basal, Her2, y luminal A/B) • El subtipo luminal ER+/HER2– constituye un continuo de tumores más que un verdadero subtipo • La identificación de luminal A, luminal B, parecido a mama normal y Her-2 también dependen del método bioinformático empleado • El tipo basal parece comprender un grupo de tumores diferente de los carcinomas ER+ y Her-2 • Al parecer, el tipo basal es la única clase que puede ser realmente identificado a través de diferentes sets, plataformas y metodologías, esto provee evidencia adicional para sostener el concepto de que este subtipo representa un espectro de lesiones. Wirapati P., Sotiriou C., Kunkel S., et al: Meta-analysis of gene expression profiles in breast cancer: toward a unified understanding of breast cancer subtyping and prognosis signatures. Breast Cancer Res  2008; 10:R65. Weigelt B., Baehner F.L., Reis-Filho J.S. The contribution of gene expression profiling to breast cancer classification, prognostication and prediction: a retrospective of the last decade. J Pathol  2010; 220:263-280

  12. Interacción entre carcinomas relacionados a BRCA-1, triple negativos, y fenotipo basal Diaz et al. Triple Negative Breast Carcinoma and the Basal Phenotype: From Expression Profiling to Clinical Practice. AdvAnatPathol 2007;14:419

  13. Presentación clínica • Prevalencia estimada de 6 a 27% de los CAs de mama • La mayoría de los estudios occidentales con prevalencia de 12 – 17% • Jóvenes y pre-menopáusicas • 19% menores de 40 años • Más comunes en afroamericanas e hispanas • Alta prevalencia en algunas formas de cánceres hereditarios • 70-75% de los desarrollados en mutaciones de BRCA1 • 40% de los originados en mutaciones de PALB2 Kennecke H., Yerushalmi R., Woods R., et al: Metastatic behavior of breast cancer subtypes. J Clin Oncol  2010; 28:3271-3277. Badve S., Dabbs D.J., Schnitt S.J., et al: Basal-like and triple-negative breast cancers: a critical review with an emphasis on the implications for pathologists and oncologists. Mod Pathol  2011; 24:157-167. Tischkowitz M., Xia B.: PALB2/FANCN: recombining cancer and Fanconi anemia. Cancer Res  2010; 70:7353-7359

  14. Carcinoma Triple Negativo con Fenotipo Basal • ↑ expresión de CK basales • Ausencia o ↓ de RE, RP y Her-2 • Expresión de EGFR y/o c-kit • Mutaciones de BRCA1 frecuentes • Biología agresiva • Pacientes más jóvenes • Carecen de blancos terapéuticos efectivos • 15% de los cánceres de mama • 25% de los tumores de alto grado • Metástasis cerebrales y pulmonares Haup B et al. Basal-likebreast carcinoma. ArchPatholLab Med.2010;134:130 Díaz L et al. Adv Anat Pathol 2007;14:419-430 Fadare O, Tavassoli F. Adv Anat Pathol 2007;14:358-373

  15. Carcinoma tipo basalMorfología • Ca.ductal infiltrante • Patrón sólido, grado histológico y nuclear alto, +++ mitosis, necrosis geográfica, cicatríz central • Pequeño % de CAID y ausencia de hiperplasia atípica • Ca.medular atípico • Borde expansivo, patrón sincitial, infiltrado linfocítico +/- • Características metaplásicas • Escamoso, fusocelular, productor de matríz * Sobreposición de morfología entre tipos basal y sobreexpresión de Her-2 Livasy CA et al. ModPathol 2006;19:264 Dabbs DJ et al. ModPathol 2006; 19:1506 Haupt B et al. ArchPatholLabMed 2010;134:130

  16. Algoritmo para la identificación de carcinomas de tipo basal Carcinoma invasor de mama ¿Subtipo morfológico especial? Tipo especial de carcinoma SI NO Carcinoma ductal NOS NO Grado alto NO SI NO SI IHQ basal Características morfológicas de tipo basal SI NO RE+ RP+ Modificado de : Joy Winter. Morphological and immunophenotypic analysis of basal-like carcinoma of the breast. Bioscience Horizons 2008;1:19 SI Carcinoma tipo basal

  17. CK 5/6 EGFR p53

  18. Adv Anat Pathol 2007;14:419–430

  19. Carcinomas de tipo basal Inmunofenotipo • Citoqueratinas basales (5/6, 14, 17) • CK 5/6 en + del 70% • CK 14 42% • Algunos con diferenciación mioepitelial: • AML, CD10, p63 • CK luminales (7, 8/19, 19) + hasta en el 84% • EGFR 45-75% • Solo 5% de los no basales • p53 + 50% • Cadherina-P en 83% • p63 en 55% • C-kit + en alto % • Subtipos luminales negativos para cad-P (80%) y P63 (85%) CK 5/6 Kim MJ et al. HumPathol 2006;37:1217 Livasy CA et al. ModPathol 2006;19:264

  20. Carcinomas de tipo basal Inmunofenotipo • No concenso general • Con solo CKs basales • Casi el 50% se pierden • Una parte de CA que expresan Her-2 serían mal clasificados Dabbs DJ. Mod Pathol 2006;19:1506 Nielsen TO. Clin Cancer Res 2004;10:5367

  21. Carcinoma Triple Negativo • 40 casos • 21 (52.5%) con fenotipo basaloide • 15 ductal convensional • 5 metaplásicos • 1 papilar infiltrante • 16 (76%) EGFR + • P63 positivo en 21.6% • 30% con metástasis al momento del dx o en el curso del tx

  22. CK 5/6 EGFR P63

  23. Pronóstico • Datos de pronóstico basados en niveles de expresión de genes relacionados a proliferación -MammaPrint, Oncotype DX, Genomic Grade Index- no son apropiados para pacientes con triple negativos y para tipo basal • Ambos con altos índices de proliferación • Grado histológico tampoco tiene significado px • Ki67 aún no determinado • Tampoco relación entre tamaño y estatus de los ganglios • Tamaño tumoral predice tiempo de recurrencia más que sobrevida Reis Filho J.S., Weigelt B., Fumagalli D., Sotiriou C.: Molecular profiling: moving away from tumor philately. Sci Transl Med  2010; 2:47ps3. Sotiriou C., Pusztai L.: Gene-expression signatures in breast cancer. N Engl J Med  2009; 360:790-800 Foulkes W.D., Grainge M.J., Rakha E.A., et al: Tumor size is an unreliable predictor of prognosis in basal-like breast cancers and does not correlate closely with lymph node status. Breast Cancer Res Treat  2009; 117:199-204

  24. Pronóstico • No todos los Ca. Tipo Basal tienen un curso clínico agresivo • 60% de los tratados con quimio-Tx convencional están vivas a los 5 años de seguimiento • Ca. Adenoideo-quístico y secretorio son tumores triple negativo y fenotipo basal y de curso clínico indolente Foulkes W.D., Smith I.E., Reis-Filho J.S.: Triple-negative breast cancer. N Engl J Med  2010; 363:1938 Tan D.S., Marchio C., Jones R.L., et al: Triple negative breast cancer: molecular profiling and prognostic impact in adjuvant anthracycline-treated patients. Breast Cancer Res Treat  2008; 111:27

  25. Carcinomas de tipo basal IHQ y pronóstico • 653 carcinomas triple negativos • Triple panel de CK14, 34βE12, p63 → 84% son de tipo basal • Marcadores biológicos individuales con impacto pronóstico: • CD117+ asociado a impacto adverso en sobrevida libre de enfermedad y global • AML + asociada a incremento de sobrevida libre de enfermedad • CK17+ impacto adverso en sobrevida libre de enfermedad • ¿Futuras dianas terapéuticas? Thike AA et al. Triple negative breast cancer: outcome correlation with immunohistochemical detection of basal markers. Am J Surg Pathol. 2010;34(7):956-64.

  26. Carcinomas de tipo basal Pronóstico y posibles dianas terapéuticas P16+ → rol en pronóstico adverso Bohn OL et al. p16INK4a expression in basal-like breast carcinoma. Int J Clin Exp Pathol. 2010;3(6):600-7 • FoxC1 • Biomarcador específico de tipo basal • Expresión elevada asociada con alta incidencia de metástasis cerebrales • Ray PS et al. FOXC1 is a potential prognostic biomarker with functional significance in basal-like breast cancer. Cancer Res. 2010;70(10):3870-6 TGF beta → rol en metástasis pulmonares y óseas Ganapathy V et al. Targeting the Transforming Growth Factor-beta pathway inhibits human basal-like breast cancer metastasis. Mol Cancer. 2010;9:122

  27. Carcinoma de tipo basalConclusiones

More Related