1 / 53

PROCESO DE RESTAURACION DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Iglesia de los PP. Franciscanos Almería

PROCESO DE RESTAURACION DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Iglesia de los PP. Franciscanos Almería. AETOS RESTAURA. TRABAJO DE CAMPO I. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA. Escultura religiosa de posguerra: Castillo Lastrucci. Virgen del Consuelo (Almería) Antonio Castillo Lastrucci , 1946.

Download Presentation

PROCESO DE RESTAURACION DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Iglesia de los PP. Franciscanos Almería

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROCESO DE RESTAURACION DE NUESTRA SEÑORA DEL CONSUELO Iglesia de los PP. Franciscanos Almería AETOS RESTAURA

  2. TRABAJO DE CAMPO I. DOCUMENTACIÓN HISTÓRICO-ARTÍSTICA

  3. Escultura religiosa de posguerra: Castillo Lastrucci Virgen del Consuelo (Almería) Antonio Castillo Lastrucci, 1946 Virgen de la Hiniesta (Sevilla) Antonio Castillo Lastrucci, 1937

  4. Escultura religiosa de posguerra: Castillo Lastrucci Virgen del Consuelo (Almería) Antonio Castillo Lastrucci, 1946 Virgen de la Soledad (Zamora) Ramón Álvarez, 1886

  5. TRABAJO DE CAMPO II. ESTRUCTURA INTERNA

  6. Análisis de la estructura interna

  7. Análisis de la estructura interna

  8. PROCESO DE RESTAURACIÓN I. ESTADO PREVIO

  9. Estado previo

  10. Estado previo

  11. Estado previo

  12. Estado previo

  13. Estado previo

  14. Estado previo

  15. PROCESO DE RESTAURACIÓN Concepto de Restauración Entiéndase por Restauración el restablecimiento de la unidad potencial de la obra de arte, mientras sea posible alcanzarlo sin cometer una falsificación artística, ni histórica y sin borrar las huellas del paso del tiempo a través de la obra.

  16. PROCESO DE RESTAURACIÓN II. LIMPIEZA

  17. LIMPIEZA Se trata de un tratamiento de conservación material y de recuperación de la estética original. Debe realizarse con el objetivo de proporcionar estabilidad y equilibrio a la obra y sus valores culturales y documentales, reafirmando la lectura y significado de la Imagen como icono de gran devoción para mantener la interacción o relación positiva de la misma con el exterior. Para la limpieza se ha usado Saliva sintética (solucion acuosa quelante + mucina) + White Spirit, totalmente inocuo y que no interacciona con los materiales originales. Para las manos se usó el mismo método de limpieza. Los repintes que presentaban se eliminaron usando ACETONA + ALCOHOL.

  18. Limpieza

  19. Limpieza

  20. Limpieza

  21. Limpieza

  22. PROCESO DE RESTAURACIÓN III. RETIRADA DE ELEMENTOS METÁLICOS

  23. Retirada de elementos metálicos

  24. Retirada de elementos metálicos

  25. Retirada de elementos metálicos

  26. PROCESO DE RESTAURACIÓN IV. Consolidación del candelero

  27. Recolocación del pie y consolidación

  28. Recolocación del pie y consolidación

  29. Recolocación del pie y consolidación

  30. PROCESO DE RESTAURACIÓN V. Reintegración Matérica

  31. PROCESO DE RESTAURACIÓN Reintegración Matérica y Cromática La Reintegración ha sido absolutamente respetuosa con los valores materiales e inmateriales de la Imagen. Para ello se ha usado Estuco tradicional para la reintegración de faltas materiales en la Imagen. La Reintegración Cromática se ha llevado a cabo con Pigmentos al Barniz. El acabado final se ha realizado con barniz tipo LEFRANC.

  32. Reintegración Matérica

  33. Reintegración Matérica

  34. PROCESO DE RESTAURACIÓN VI. Reintegración Cromática Realizada con pigmentos al agua y terminado de entonar con pigmentos al barniz.

  35. Reintegración Cromática Para ello se ha usado la técnica del rigattino (abstracción cromática).

  36. Reintegración Cromática

  37. Reintegración Cromática

  38. PROCESO DE RESTAURACIÓN CONSERVACIÓN PREVENTIVA

  39. Conservación preventiva: mascarilla de seguridad. Realización de mascarilla de seguridad de la Imagen de la Virgen

  40. Conservación preventiva: peto de cuero. Se ha realizado un peto de cuero (piel de búfalo) para proteger el cuerpo de la Virgen y brazos de alfilerazos y otros deterioros propios de este tipo de Imágenes.

  41. Conservación preventiva: enguatado. Sobre este peto se ha realizado un enguatado para proteger el resto de zonas susceptibles de manipulación y facilitar el trabajo del vestidor a la hora de colocar las ropas.

  42. Conservación preventiva: enguatado. Realización de las espigas de manera artesanal. Para tener absoluto control de la madera y evitar alteraciones no deseadas en ninguna de las zonas de la Imagen

  43. Conservación Preventiva Otras recomendaciones: · No limpiar la Imagen con ningún producto químico ni abrasivo, sino con gamuzas suaves o plumeros. · Llevar a cabo esta limpieza periódicamente para evitar acumulaciones de suciedad en los recovecos de la Imagen. · Llevar a cabo el transporte con guantes, que no resbalen para evitar dejar restos de grasa en la escultura. No se harán movimientos bruscos en la Imagen.

  44. PROCESO DE RESTAURACIÓN ACABADO FINAL

  45. Realización de postizos: Lágrimas de Vidrio. Realización de lágrimas de Vidrio.

  46. Realización de postizos: Pestañas. Realización de pestañas (pelo de Marta cibelina).

More Related