1 / 34

MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

WORSHOP “TSUNAMI HAZARD MITIGATION AND RISK ASSESSMENT” SANTIAGO - CHILE SEPTEMBER 29-30, 2005. MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAS PARA FENOMENOS OCEANOGRAFICOS SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS PERU

roseanne
Download Presentation

MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. WORSHOP “TSUNAMI HAZARD MITIGATION AND RISK ASSESSMENT” SANTIAGO - CHILE SEPTEMBER 29-30, 2005 MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCIÓN DE HIDROGRAFÍA Y NAVEGACIÓN SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANAS PARA FENOMENOS OCEANOGRAFICOS SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS PERU Expositor: Daniel OLCESE Huerta Ing. Geólogo

  2. GENERALIDADES QUE ENTENDEMOS POR TSUNAMIS? TSU = PUERTO, NAMI = OLA Literalmente significa grandes olas en el puerto Los tsunamis son una serie de ondas marinas generadas por un sismo o una violenta perturbación del fondo oceánico, son también conocidos como maremotos.

  3. ORIGEN DE LOS TSUNAMIS

  4. CONDICIONES PARA QUE SE GENERE UN TSUNAMI 1.UN SISMO DE INTENSIDAD > 7.5° (?) 2. EPICENTRO DEL SISMO EN EL MAR 3. PROFUNDIDAD < DE 60 Km. 4. EL SISMO GENERE EL EFECTO PISTON EN EL FONDO MARINO

  5. CARACTERISTICAS DEL TSUNAMI EN ALTAMAR • EN ALTAMAR SU ALTURA ES IMPERCEPTIBLE • VELOCIDAD DE CASI 800 km./h • LONGITUD DE ONDA DE 300 km. • PERIODO ENTRE 10 A 45 MINUTOS

  6. CARACTERISTICAS DEL TSUNAMI • CERCA DE LA COSTA • (ALTURA AUMENTA AL REDUCIRSE LA PROFUNDIDAD) • EL MAR SUELE RETIRARSE • ALTURA APROXIMADA DE 08 – 10 MTS. • NO SE PRESENTA COMO UNA SOLA OLA, SINO VARIAS ENTRE 2 A 6 • HISTORICAMENTE LA SEGUNDA OLA ES LA MAS DESTRUCTIVA

  7. ZONA DE GENERACION DE SISMOS Placa Sudamericana Placa de Nazca

  8. TIPOS DE TSUNAMIS

  9. TSUNAMI DE ORIGEN LEJANO • Se generan a distancias mayores de 1000 km. • Puede generar destrucción al llegar a las costas. • Debido a la distancia donde se genera el tsunami (miles de km), nos permite su monitoreo. • La primera ola del tsunami tarda en llegar a nuestras costas entre 5 a 24 horas de producido el sismo o terremoto.

  10. Propagación transoceánica del mega-tsunami de Chile 1960 ( Shuto, 1997)

  11. SUMATRA, DICIEMBRE 2004

  12. Galle – Sri Lanka Indonesia Indonesia Banda Aceh

  13. Penang - Malasya Banda Aceh-indonesia Islas Phi Phi_Tailandia

  14. SISTEMA INTERNACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

  15. PACIFIC TSUNAMI WARNING CENTER (HONOLULU-HAWAII)

  16. RED INTERNACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

  17. ESTACION HANDAR - ATICO

  18. MONITOREO BOYAS DART

  19. SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

  20. SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS (SNAT) La Dirección de Hidrografía y Navegación está a cargo del Sistema Nacional de Alerta de Tsunamis (SNAT)

  21. FLUJOGRAMA DEL SISTEMA NACIONAL DE ALERTA DE TSUNAMIS

  22. TIEMPO DE ARRIBO APROX.DE PRIMERA OLA DE TSUNAMI DE ORIGEN CERCANO 76°24’ 78°40’ 11°30’ 11°30’ CHANCAY (38’) 35’ 30’ 25’ 20’ 15’ 10’ 5’ ANCON (32’) CALLAO (25’) a = 117.5 Km (Eje Mayor) b = 72.85 Km (Eje Menor) Distancia a Costa 65 Km. Ms = 7.5 LA CHIRA (26’) CONCHAN (32’) 40’ 35’ LEYENDA 30’ 25’ 20’ EPICENTRO SISMICO 15’ 10’ AREA DISLOCADA 5’ CURVAS DE REFRACCION POSIBLE EJE GENERADOR DE TSUNAMIS 13°00’ 13°00’ 78°40’ 76°24’

  23. TIEMPO PROMEDIO DE UN TSUNAMI CERCANO EN ARRIBAR A LA COSTA SUR DE NUESTRO LITORAL (10-15 MINUTOS) 70°00’ 72°16’ 17°03’ 17°03’ LEYENDA EPICENTRO SISMICO AREA DISLOCADA 10’ CURVAS DE TIEMPO RIO ILO 5’ ILO (10’) PUNTA COLES (5’) POSIBLE EJE GENERADOR DE TSUNAMIS RIO LOCUMBA PUNTA ITE (15’) PUNTA SAMA (11’) 10’ 10’ RIO SAMA 5’ 5’ LA YARADA (11’) a = 117.5 Km (Eje Mayor) b = 72.85 Km (Eje Menor) Distancia a Costa 52 Km. Ms = 7.5 BALNEARIO SANTA ROSA (11’) a = 117.5 Km (Eje Mayor) b = 72.85 Km (Eje Menor) Distancia a Costa 50 Km. Ms = 7.5 FRONTERIZO LIMITE 10’ 5’ 18°30’ 18°30’ 70°00’ 72°16’

  24. PROTECCION A LA POBLACION Y MEDIDAS DE MITIGACION EN CASO DE TSUNAMIS

  25. FINALIDAD Prevenir a las poblaciones costeras de nuestro litoral, a Defensa Civil y a los Terminales Portuarios, a través de las Capitanías de Puerto, sobre el arribo de un TSUNAMI, con el fin de tomar acciones que minimicen su impacto destructivo.

  26. ESTACION METEO OCEANOGRAFICA AUTOMATIZADA Estación Mareaográfica Automática La Punta - Callao Boya Oceánica WAVESCAN

  27. SISTEMA TREMORS COMPUTADORA ANTENA ESTACION SISMICA Ingreso de datos al Sist. TREMORS N E Z SISMOMETRO DE BANDA ANCHA CON TRES COMPONENTES (TELEFONO) SISTEMA DE ALERTA

  28. Asesorar técnicamente, confeccionando y elaborando las cartas de evacuación e inundación por TSUNAMIS. Caso PUERTO CALLAO

  29. CHARLAS DE DIVULGACION

  30. MATERIAL DE DIFUSION PAGINA WEB / INTERNET ESTUDIOS TECNICOS REVISTAS FOLLETOS CARTAS DE INUNDACION

  31. SIMULACRO DE EVACUACION

  32. “EL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA MAS EFICAZ ANTE DESASTRES NATURALES ES LA EDUCACION A LA POBLACION ”

  33. Website: www.dhn.mil.pe e-mail : tsunami@dhn.mil.pe

More Related