1 / 21

La cláusula adjetival y el subjuntivo

La cláusula adjetival y el subjuntivo. ¿Cuál es su pez?. El pez que se muerde la cola. El pez que fuma. El pez que no quería ir al colegio. El pez que usa corbata El pez que se había enganchado. Creación de una cláusula adjetival. Idea. Sustituimos el adjetivo. sujeto. verbo. adjetivo.

Download Presentation

La cláusula adjetival y el subjuntivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La cláusula adjetival y el subjuntivo ¿Cuál es su pez? • El pez que se muerde la cola. • El pez que fuma. • El pez que no quería ir al colegio. • El pez que usa corbata • El pez que se había enganchado.

  2. Creación de una cláusula adjetival

  3. Idea Sustituimos el adjetivo sujeto verbo adjetivo adjetivo Federico es mi perro fiel*. *(supone que tengo otros perros no fieles) Federico es mi perro Federico es mi perro que Federico es mi perro quesiempre me trae el periódico.

  4. El sistema para el uso del subjuntivo ¡hasta ahora! Sabemos que se usa el subjuntivo en la cláusula subordinada cuando el verbo principal expresa: DESEO Quiero [qué vayas]. EMOCIÓN Me alegro de [que vayas]. DUDA No creo [que vayas].

  5. Casos especiales de duda y de deseo Juan no cree que tienes el libro. [Yo sé que tienes el libro, pero Juan no lo cree / Recalco el hecho] Juan no cree que tengas el libro. [Yo no sé si tienes el libro y Juan tampoco] ¿Crees que Pedro conoce a Marta? [Pregunto si Pedro conoce a Marta] ¿Crees que Pedro conozca a Marta? [Preguntamos si lo crees o no] Siento que María está loca. [Lo presiento] Siento que María esté loca. [Lo lamento] Temo que estás equivocado. [Lo sospecho / Lo creo] Temo que estés equivocado. [Lo recelo / Desconfío en ti]

  6. Los últimos ejemplos subrayan la importancia de la percepción y el conocimiento del hablante en la construcción de oraciones subordinadas.

  7. En el caso de las cláusulas adjetivales, la percepción y el conocimiento del hablante es sumamente importante para la determinación del modo subjuntivo.

  8. Determinación del modo subjuntivo • Usamos el subjuntivo en una cláusula adjetival cuando la cláusula describe a una persona u objeto indefinido o desconocido. • Típicamente nos centramos en el tipo de artículo empleado en la cláusula principal para confirmar la naturaleza de la descripción de la cláusula adjetival. (existencia versus posibilidad) • Recordamos que el articulo definido se refiere a un objeto o persona específica, mientras que el artículo indefinido señala a la posibilidad de que exista tal objeto o persona (o esboza una descripción abstracta/hipotética ). • La silla (a particular chair that exists) • Un libro (a book in general)

  9. Ejemplos *La existencia es segura; la persona u objeto existe. • No conozco a la familia que vive allí. • No sé si hay una familia que viva allí. • Buscamos el restaurante donde sirven comida italiana. • Buscamos un restaurante donde sirvan comida italiana. *La existencia no es segura o no existe en la mente del que habla.

  10. Excepciones • Busco un esposo que sea alto y guapo. • Tiene un esposo que es alto y guapo • Busco un coche que no cueste mucho. • Tengo un coche que es barato. • No hay nadie que yo conozca en esta clase. • No veo nada que me interese. • ¿Conoce usted a la mujer rubia que trabaja en esa tienda? • ¿Conoce usted a alguien que trabaje en esa tienda? • Hay algo aquí que te gusta, la langosta. • ¿Hay algo aquí que te guste?

  11. Práctica • No hay nadie aquí que _________ (tener) conocimientos suficientes. • ¿No hay nadie aquí que _________ (tener) conocimientos suficientes? tiene tenga

  12. Práctica • Queremos una camisa que no ________ (estar) pasada de moda. esté

  13. Práctica • Tengo unos amigos que te ____________ (poder) ayudar. pueden

  14. Práctica • Necesito un coche que _____________ (ser) bonito y barato. sea

  15. Práctica • ¿Tienes una novela que _____________ (ser) interesante? • Tienes una novela que ____________ (ser) interesante. sea es

  16. Práctica • Busco una secretaria que ___________ (saber) alemán. sepa

  17. Práctica • No hay nada que ___________ (ir) a molestarme aquí. va

  18. Práctica • Conozco a un chico que ___________ (saber) hablar portugués. sabe

  19. Práctica • Bueno, amigos, los que _________ (haber) pagado, pueden entrar. hayan

  20. Práctica • ¿Hay alguien que ____________ (entender) esto? entienda

  21. Práctica • Es un libro que me ___________ (interesar) mucho. interesa

More Related