1 / 106

Jesús anunciado en las fiestas judías

Jesús anunciado en las fiestas judías. Las Fiestas de Primavera. Contenido. Introducción Las fiestas de Primavera La Pascua (Pesach) Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) Las Primicias ( Yom HaBikkurim ) Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) Conclusión. Introducción.

russell
Download Presentation

Jesús anunciado en las fiestas judías

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jesús anunciado en las fiestas judías Las Fiestas de Primavera

  2. Contenido • Introducción • Las fiestas de Primavera • La Pascua (Pesach) • Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) • Las Primicias (Yom HaBikkurim) • Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) • Conclusión www.iglesiabiblicabautista.org

  3. Introducción "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:" (Levítico 23.4, RVR60) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

  4. Las Fiestas Judías • Las Fiestas de Israel son infinitamente más importantes que una serie de celebraciones culturales. • Estas Fiestas fueron ordenadas por el Señor y Él es su dueño. • Juntas forman el calendario profético de Dios, enmarcando la figura más importante de la historia: Jesús, el Mesías. www.iglesiabiblicabautista.org

  5. Las Fiestas Judías • Veremos que todas las Fiestas marcan cada una un aspecto de el plan de Salvación de Dios a través de su Hijo, Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org

  6. Las Fiestas Judías • ¿Cuántas de nuestra celebraciones actuales tienen base bíblica? • Sólo una: El Domingo de Resurrección. • Las otras (incluyendo la Navidad) no son ordenadas en la Biblia. • La Navidad, de hecho, ni se celebra en la fecha correcta (veremos en este estudio, que Dios considera las fechas como importantes). www.iglesiabiblicabautista.org

  7. Las Fiestas Judías • Hay 7 Fiestas importantes en la Biblia. • El Pueblo escogido de Dios, los Judíos, las han celebrado desde que Dios le diera las instrucciones a Moisés. • Estas fiestas eran de recordación y también proféticas. • 4 de las 7 fiestas han sido literalmente cumplidas. • Todavía quedan 3 por cumplir.  www.iglesiabiblicabautista.org

  8. Las Fiestas Judías • Hay 3 fiestas en la primavera y 3 en el otoño. • La fiesta en el centro es "Pentecostés" y esa ha sido cumplida con los Creyentes del Nuevo Testamento. • Jesús cumplió las primeras 3 con su vida, muerte y resurrección. • Ciertamente podemos esperar que las últimas 3 sean cumplidas con Su Gloriosa Segunda Venida. www.iglesiabiblicabautista.org

  9. Las Fiestas Judías • Todavía hoy día las Fiestas son celebradas por el pueblo Judío. • Los Judíos Mesiánicos también celebran las fiestas pero lo hacen con el entendimiento del cumplimiento, y aún así teniendo la expectación de que las últimas 3 fiestas serán cumplidas. • Hoy día aún algunos Cristianos celebran estas fiestas. www.iglesiabiblicabautista.org

  10. Las Fiestas Judías • Los Días de Fiesta Anuales pueden ser divididos en dos grupos principales, Primavera y Otoño, los cuales están separados por un período de tiempo. • Jesús cumplió la primera parte de las Fiestas de Dios. • Parecería que estamos viviendo en el tiempo entre los dos períodos de Fiestas, y que Jesús cumplirá la segunda parte de ellas muy pronto. • Jesús cumplió todos los Festivales de Primavera en las fechas exactas del calendario Judío. www.iglesiabiblicabautista.org

  11. Las Fiestas Judías • Todas las fiestas son tanto históricas como proféticas. • Todas nos enseñan acerca del Mesías o Jesús. • Todas están enmarcadas en un contexto agrícola. • Todas nos enseñan acerca de nuestra relación personal con Dios y como debemos caminar con Él, mientras crecemos en el entendimiento divino, dejando de ser niños para poder llegar a ser creyentes maduros. www.iglesiabiblicabautista.org

  12. Las Fiestas Judías • Es importante recordar que como una unidad completa, las fiestas nos enseñan y nos revelan acerca del plan completo de Dios; sin embargo, cada una enfoca un tema específico de Su plan. www.iglesiabiblicabautista.org

  13. Las Fiestas Judías "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta, luna nueva o días de reposo, todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo." (Colosenses 2.16-17, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  14. Las Fiestas Judías Fiestas Bíblicas Fiestas de Otoño Fiestas de Primavera Pascua Primicias Pentecostés Trompetas Tabernáculos Rapto de la Iglesia Milenio Muerte de Jesús Espíritu Santo Resurrección de Jesús Panes sin levadura Día de Expiación Sepultura de Jesús 2da Venida de Cristo Cumplidas históricamente durante la 1ra venida de Jesús La Iglesia A ser cumplidas durante la 2da venida de Jesús www.iglesiabiblicabautista.org

  15. Las Fiestas Judías • Dios ordena en Levítico capítulo 23, a través de Moisés, siete fiestas denominadas las fiestas santas del Señor. • Por un lado, fueron fiestas en conmemoración de las grandes obras que Dios había hecho entre los israelitas, para que éstas no fueran olvidadas. • Por otro lado, y en parte, eran fiestas que tenían que ver con la agricultura, de manera que eran fiestas de acción de gracias. • Pero, además, tienen un significado profético y simbólico de la futura redención divina. www.iglesiabiblicabautista.org

  16. Las Fiestas Judías • Todas estas fiestas o Sábados son un hermoso cuadro de la primera y segunda venida del Mesías. www.iglesiabiblicabautista.org

  17. Las Fiestas Judías • "Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos:" (Levítico 23.4, RVR60) • "Y lo contarás en aquel día a tu hijo, diciendo: Se hace esto con motivo de lo que Jehová hizo conmigo cuando me sacó de Egipto." (Éxodo 13.8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  18. El calendario Judío (lunar)

  19. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño

  20. Las Fiestas de Primavera • La Pascua (Pesach) • Los Panes sin levadura (Hag Ha Matzah) • Las Primicias (Yom HaBikkurim) • Los Primeros Panes (Shavuot) (Pentecostés) Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

  21. La Pascua Pesach Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

  22. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas: 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org

  23. La Pascua • Referencia Bíblica: • "En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová.“ (Levítico 23.5, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  24. La Pascua • A continuación veremos cómo la primera de las fiestas, la pascua, se cumplió totalmente en Jesucristo. • El calendario bíblico comienza con el mes de la primavera (Aviv) (vea Éxodo 12.2). • La pascua se celebra en la noche del día 14 de ese primer mes, y en la misma es sacrificado el cordero. • En Éxodo 12, Dios le dio a Moisés detalladas indicaciones de cómo tenía que hacerse todo, esa noche en la cual Jehová habría de pasar por Egipto. • Por eso la Pascua celebra la liberación de la esclavitud de Egipto. www.iglesiabiblicabautista.org

  25. La Pascua • El nombre de la fiesta en hebreo (Pesach) quiere decir “pasar más allá” y proviene de las instrucciones dadas por Dios a Moisés para que recordaran que Dios cumple sus promesas. • "Por tanto, dirás a los hijos de Israel: Yo soy JEHOVÁ; y yo os sacaré de debajo de las tareas pesadas de Egipto, y os libraré de su servidumbre, y os redimiré con brazo extendido, y con juicios grandes; y os tomaré por mi pueblo y seré vuestro Dios; y vosotros sabréis que yo soy Jehová vuestro Dios, que os sacó de debajo de las tareas pesadas de Egipto. Y os meteré en la tierra por la cual alcé mi mano jurando que la daría a Abraham, a Isaac y a Jacob; y yo os la daré por heredad. Yo JEHOVÁ.“ (Éxodo 6.6-8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  26. La Pascua • Dios mandó a través de Moisés que cada familia israelita apartara, el día 10 del primer mes (Nisán o Aviv), un cordero macho de un año, sin defecto, ya fuera de oveja o de cabra. • "Hablad a toda la congregación de Israel, diciendo: En el diez de este mes tómese cada uno un cordero según las familias de los padres, un cordero por familia. Mas si la familia fuere tan pequeña que no baste para comer el cordero, entonces él y su vecino inmediato a su casa tomarán uno según el número de las personas; conforme al comer de cada hombre, haréis la cuenta sobre el cordero. El animal será sin defecto, macho de un año; lo tomaréis de las ovejas o de las cabras. Y lo guardaréis hasta el día catorce de este mes, y lo inmolará toda la congregación del pueblo de Israel entre las dos tardes.“ (Éxodo 12.3-6, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  27. La Pascua • Dios también mandó: • "Y tomarán de la sangre, y la pondrán en los dos postes y en el dintel de las casas en que lo han de comer. Y aquella noche comerán la carne asada al fuego, y panes sin levadura; con hierbas amargas lo comerán." (Éxodo 12.7-8, RVR60) • "Pues yo pasaré aquella noche por la tierra de Egipto, y heriré a todo primogénito en la tierra de Egipto, así de los hombres como de las bestias; y ejecutaré mis juicios en todos los dioses de Egipto. Yo Jehová." (Éxodo 12.12, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  28. Jesús en la Pascua • Jesús es el Cordero de Dios. • "El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.“ (Juan 1.29, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  29. Jesús en la Pascua • ¡El sacrificio de Jesús sucedió exactamente a la hora en que se sacrificaba el cordero en el Templo! • En Juan 19:1 dice: • Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta. Entonces dijo a los judíos: ¡He aquí vuestro Rey!” (Juan 19.14, RVR60) • La Pascua se preparaba el 14 de Nisán. www.iglesiabiblicabautista.org

  30. Jesús en la Pascua • Las autoridades querían evitar que Jesús muriera el día de la Pascua (Mateo 26:4-5). • El apuro con el cual se llevó a cabo el procesamiento y la sentencia, muestra cómo se quiso terminar cuanto antes con el asunto por la inminente fiesta. • Tras una larga noche para las autoridades, la cuestión estuvo re suelta a las nueve de la mañana. www.iglesiabiblicabautista.org

  31. Jesús en la Pascua • Jesús estuvo clavado en la cruz seis horas, desde las nueve de la mañana hasta las tres de la tarde, momento en el cual murió. • La tradición judía dice que a las tres de la tarde comenzaba el sacrificio de los corderos de la pascua, sacrificio que sólo se podía lle var a cabo en el templo, porque la sangre debía ser puesta sobre el altar (Deuteronomio 16:5-7). • Y como había miles de animales para sacrificar, debía comenzar a las tres de la tarde. www.iglesiabiblicabautista.org

  32. Jesús en la Pascua • La precisión del cumplimiento en Jesucristo es tan sorprendente, que pareciera que Dios le quisiera mostrar una vez más a Su pueblo Israel: “He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.” www.iglesiabiblicabautista.org

  33. Jesús en la Pascua • Las señales fueron visibles para todos. • Hubo tinieblas por tres horas sobre toda la tierra, desde las 12 del mediodía hasta las 3 de la tarde y entonces, cuando Jesús murió, la tierra tembló, las rocas se partieron y el velo del templo se rasgó (Mateo 27:45.51), justo a la hora en la cual en el templo se comenzaban los sacrificios de los corderos de la pascua. www.iglesiabiblicabautista.org

  34. Jesús en la Pascua • En Éxodo 12:22 dice algo sumamente importante que poco se toma en cuenta: “ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana.” • Los israelitas estaban a salvo sólo tras los dos postes pintados, así también nosotros lo estamos sólo si permanecemos en Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org

  35. Jesús en la Pascua • Por eso, antes de la crucifixión, en Juan 15, tanto enfatizó Jesús de que permaneciéramos en él. • Permanecer en él incluye, sobre todo, obedecer sus mandamientos. De manera que los israelitas tuvieron que creer y hacer lo que Moisés les indicaba para ser redimidos de la condenación. www.iglesiabiblicabautista.org

  36. Jesús en la Pascua • En Éxodo 12:11 se habla en el mismo contexto: • “Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.” • También nosotros como creyentes en el Señor Jesucristo deberíamos tener una postura adecuada, tal como dice en Hebreos 13:14: • “porque no tenemos aquí ciudad permanente, sino que buscarnos la por venir”. www.iglesiabiblicabautista.org

  37. Jesús en la Pascua • Debemos ser peregrinos, armados con la armadura espiritual que Pablo detalla en Efesios 6:13-17 ceñidos con la verdad, calzados los pies con la paz y en la mano la espada del Espíritu, la cual es la Palabra de Dios. www.iglesiabiblicabautista.org

  38. Jesús en la Pascua • Pero aún se mencionan algunos detalles más que tienen un significado simbólico, tal el caso de Éxodo 12:8, donde dice que el cordero había de ser comido con “hierbas amargas”. • Esto alude al amargo sufrimiento de Jesús por nosotros. www.iglesiabiblicabautista.org

  39. Jesús en la Pascua • En Éxodo 12:46 dice que ningún hueso del cordero de la pascua podía ser quebrado, y así menciona Juan 19:33-36 la realidad de que a Jesús no se le quebró ninguna pierna, contrariamente a los otros dos crucificados. • De manera que podemos decir con Pablo: “Porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros” (1 Corintios 5:7). www.iglesiabiblicabautista.org

  40. Jesús en la Pascua • Tres Días y Tres Noches • "Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches.“ (Mateo 12.40, RVR60) • Reconsideremos la última semana de Jesús. www.iglesiabiblicabautista.org

  41. Jesús en la Pascua www.iglesiabiblicabautista.org

  42. Jesús en la Pascua www.iglesiabiblicabautista.org

  43. "Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros." (1 Corintios 5.7, RVR60)

  44. La Pascua: aplicación • La fiesta de la Pascua tiene entonces dos connotaciones: • Representa el sacrificio de Jesús, cuya sangre nos limpia de todo pecado. • Representa también el pago hecho por nuestra libertad del pecado. www.iglesiabiblicabautista.org

  45. Los Panes sin Levadura Hag Ha Matzah Iglesia Bíblica Bautista de Aguadilla

  46. Las Fiestas de Primavera Panes sin levadura (#2) preparaciones Mes de Nisán Pascua (#1) Primicias (#3) Contando las gavillas 49 días hasta Pentecostés (#4) www.iglesiabiblicabautista.org

  47. Los Panes sin Levadura • Referencia Bíblica: • "Y a los quince días de este mes es la fiesta solemne de los panes sin levadura a Jehová; siete días comeréis panes sin levadura. El primer día tendréis santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Y ofreceréis a Jehová siete días ofrenda encendida; el séptimo día será santa convocación; ningún trabajo de siervo haréis.“ (Levítico 23.6-8, RVR60) www.iglesiabiblicabautista.org

  48. Los Panes sin Levadura • La segunda fiesta del Señor es la fiesta de los panes sin levadura, la cual, en la actualidad, al igual que el templo con los sacrificios ya no existe; • generalmente no es festejada como una celebración separada sino juntamente con la pascua. • Por siete días no se podía comer pan con levadura, desde la noche del 14 hasta el atardecer del 21 del primer mes (Éxodo 12:18). www.iglesiabiblicabautista.org

  49. El calendario Judío (lunar) Fiestas de Primavera Fiestas de Otoño

  50. Los Panes sin Levadura • Esta es una fiesta de conmemoración para no olvidar como Dios sacó a Israel de Egipto (Éxodo 13:3-9). • El éxodo sucedió en forma tan repentina y rápida, que no había tiempo para preparar la masa. www.iglesiabiblicabautista.org

More Related