1 / 19

MALTRATO ENTRE IGUALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

MALTRATO ENTRE IGUALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO. PROTOCOLO PARA LA INTERVENCIÓN. ¿QUÉ ES EL MALTRATO ENTRE IGUALES?. Es una forma de violencia en la que hay una persona que agrede intencionadamente y una víctima de la agresión.

salaam
Download Presentation

MALTRATO ENTRE IGUALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MALTRATO ENTRE IGUALES. PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO PROTOCOLO PARA LA INTERVENCIÓN

  2. ¿QUÉ ES EL MALTRATO ENTRE IGUALES? • Es una forma de violencia en la que hay una persona que agrede intencionadamente y una víctima de la agresión. • Es maltrato porque el agresor ejerce poder sobre la víctima, que se encuentra indefensa. • Cuando el maltrato se da de forma sistemática, frecuente y persistente se llama acoso.

  3. EL MALTRATO PUEDE SER: VERBAL PSICOLÓGICO FÍSICO SOCIAL

  4. ¿ QUÉ ES EL MALTRATO VERBAL? • Poner motes • Insultar. • Amenazar • Hacer comentarios negativos o bromas pesadas acerca de la apariencia, la ropa, la familia, las acciones o la personalidad de la víctima. • Hablar mal o sembrar rumores

  5. ¿QUÉ ES EL MALTRATO FÍSICO? • Pegar, golpear, dar patadas, arañar, poner la zancadilla, escupir • Ocultar, dañar, o hurtar las posesiones de la víctima (libros, ropa, comida) • Lanzarle objetos • Dejarle encerrado o dejarle afuera • Actos físicos que suponen una humillación, por ejemplo, “acorralar” o arrojar líquidos desagradables sobre la víctima. • Agresión física contra la familia, amigos o mascotas de la víctima • Amenazar con un arma • Agresión de carácter sexual

  6. ¿QUÉ ES EL MALTRATO PSICOLÓGICO? • Asediar. • Extorsionar • Mirar de forma amenazante u obscena • Realizar comunicaciones escritas inapropiadas, desagradables o amenazantes (notas, emails, SMS o mensajes en el teléfono) • Amenazar con revelar información personal • Amenazar con dañar las posesiones de la víctima o a personas o animales que la víctima aprecia.

  7. ¿QUÉ ES EL MALTRATO SOCIAL? • Ignorar, excluir del grupo, aislar, marginar • Amenazar sobre excluir a la víctima del grupo. • Manipular al grupo para lograr la exclusión de la víctima. • Manipular para lograr el apoyo y la aceptación de otros contra la víctima. • Poner a la víctima en situaciones embarazosas o públicamente humillantes. • Desacreditar, infamar

  8. ¿CÓMO SABER SI MI HIJO/A ESTÁ SIENDO MALTRATADO?Normalmente un chico/a no explica en su casa lo que le están haciendo en el centro educativo, porque nadie le ha dicho que es bueno decirlo, y porque se avergüenza de ello, porque no quiere ser chivato, aparecer como débil, preocupar a los padres, o porque cree que nadie puede hacer nada,… Los padres lo pueden detectar porque el adolescente cambia su forma habitual de comportarse: Insomnio, somnolencia, o nerviosismo, cambios de humor, lágrima fácil. Heridas sin explicación, ropa rota o manchada. Peticiones de más dinero extra. Conducta problemática …

  9. FASES DEL ACOSO • Detonante: Fase de conflicto • Estigmatización de la víctima • Persecución • Expulsión de su grupo de iguales

  10. No son cosas de chicos o chicas… EL MALTRATO PERJUDICA A TODOS, NO LO PERMITAS • Perjudica al agresor porque cada vez será más duro y violento, y puede tener problemas con la Ley • Perjudica al centro escolar porque crea mal ambiente y no se puede aprender • Perjudica a los “espectadores”, si no hacen nada para evitarlo porque tendrán miedo, se sentirán cobardes y desleales.

  11. Pero sobre todo perjudica a la víctima • Se deprime y entristece. • Sufre golpes y heridas. • Puede empezar a llevarse mal con su familia. • Pierde la confianza en sí mismo y en los demás. • Sus amigos se alejan. • Se aísla de todo y de todos. • Saca peores notas.

  12. Algunos datos • Este tipo de violencia se da en todo centro escolar, en mayor o menor grado. • Un 25% de los alumnos se han sentido amenazados alguna vez. Sólo un 3% de éstos es muy grave. El 26% de los alumnos confesaba que alguna vez habían visto a un compañero abusando de otro. • Las edades en que es más frecuente el maltrato y/o el acoso son entre los 10 y los 14 años. • Los chicos suelen utilizar la violencia física y las chicas, la violencia verbal y de exclusión (hacen el vacío o dejan de lado a algunos compañeros). • Suelen actuar en grupo dirigidos por uno o dos compañero/as

  13. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA INTERVENCIÓN • Inmediata y urgente • Coordinada (Dentro del centro y con instancias externas) • Respeto a la confidencialidad • Importancia de la labor preventiva • Colaboración de todos los sectores implicados

  14. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN HERRAMIENTA FASE Objetivos / actuaciones ANEXO I FASE 1 Identificación, comunicación y denuncia de la situación REUNIÓN INICIAL FASE 2 Actuaciones inmediatas ANEXO II FASE 3 Medidas de urgencia ANEXO III FASE 4 Traslado a las familias

  15. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANEXO IV FASE 5 Traslado al resto de profesionales FASE 6 Recogida de información ANEXO V Diversos contextos Identificación zonas de riesgo ANEXO VI Víctima /Agresor Espectadores Cuestionario AVE ANEXO VII Elaboración de Informe

  16. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PLAN DE CONVIVENCIA FASE 7 Aplicación de medidas disciplinarias ANEXO VII FASE 8 Comunicación al SIE ANEXO VIII FASE 9 Elaboración de un Plan de Actuación FASE 10 Comunicación familias afectadas FASE 11 Evaluación y seguimiento del Plan de Intervención

  17. ¡NUNCA CALLAR! DENUNCIA EL MALTRATO.ES TU DERECHO

  18. POR ÚLTIMO... Reflexionen sobre su propio estilo como padres. • ¿Critican frecuentemente a su hijo/a o le piden una obediencia ciega continuamente? ¿Utilizan el castigo físico? • ¿Tratan a su esposo o esposa de una manera inapropiada, por ejemplo, con insultos, humillaciones, o gritos? ¿Tratan a otras personas de ese modo? • Si transmiten a su hijo/a que la ira, la violencia y la intimidación son maneras de conseguir lo que uno quiere, es muy posible que su hijo/a adopte también unas tácticas similares con sus iguales.

  19. ALGUNAS DIRECCIONES DE INTERNET • http://el-refugio.net • http://www.acosoescolar.info • http://www.acosomoral.org/ • http://www.guiainfantil.com • http://somospadres.com/

More Related