1 / 12

Universidad del Turabo Estudios Profesionales Programa Graduado

Universidad del Turabo Estudios Profesionales Programa Graduado. Tecnología Educativa Curso : ETEG 501 TEMA : La Sociedad de la Información. Presentador RAYMOND L. COLON Facilitadora Dra . Rodriguez, Digna. AGENDA. I – Definiciones Sociedad Informacion

scout
Download Presentation

Universidad del Turabo Estudios Profesionales Programa Graduado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad del Turabo EstudiosProfesionales ProgramaGraduado TecnologíaEducativa Curso : ETEG 501 TEMA : La Sociedad de la Información Presentador RAYMOND L. COLON Facilitadora Dra. Rodriguez, Digna

  2. AGENDA I – Definiciones Sociedad Informacion Origen de la Sociedad de la Información II – Tipos de Sociedadesqueexisten en la sociedad de la información Sociedad de la Información Sociedad del Conocimiento Sociedad del Aprendizaje Sociedad de la Inteligencia III - Elementosqueconforman en la sociedad de Información ElementoTecnológico ElementoEconómico ElementoOcupacional ElementoTiempo-Espacio Elemento Cultural IV – Impacto real de la tecnología en la sociedad de la información V – Ventajas y Desventajas de la sociedad de Información

  3. Definiciones ¿QueesunaSociedad? Sociedad : es un concepto que designa a un tipo particular de agrupación de individuos que se produce tanto entre los humanos para algunos de los fines de la vida ¿QueesInformación? Información : es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. ¿Queesunasociedad de Información? Unasociedad de la informaciónesaquella en la cuallastecnologíasquefacilitan la creación, distribución y manipulación de la informaciónjuegan un papel importante en lasactividadessociales, culturales y económicas.

  4. Origen de la Sociedad de la Información El concepto de "sociedad de la información", nacido bajo los preceptos de la globalización neoliberal, sobre entiende que, en adelante, serán las "revoluciones tecnológicas", las que determinen el rumbo del desarrollo; los conflictos sociales serían cosa del pasado.

  5. Tipos de Sociedad de la Información Sociedad de la Información : es sin duda la expresión que se ha consagrado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una claridad teórica, sino gracias al bautizo que recibió, en las políticas oficiales de los países más desarrollados y la coronación que significó tener una Cumbre Mundial dedicada en su honor. Sociedad de el Conocimiento : la noción de "sociedad del conocimiento" (knowledgesociety) emergió hacia finales de los años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa que ciertos prefieren a "sociedad de la información". Sociedad del aprendizaje : aludiendo a la necesidad de una formación continua para poder afrontar los constantes cambios sociales. Sociedad de la inteligencia : potenciada a través de las redes, cibernautas

  6. Elementosintegrantesde Sociedad de la Información Elemento tecnológico: El aspecto tecnológico utilizado en las actividades de información, ha hecho posible el procesamiento, almacenamiento, recuperación y transmisión de información en todos los ámbitos de la sociedad. La función principal la computadora. Elemento económico.: Hoy es común argumentar que nos hemos desarrollado en una sociedad cuyas características distintivas son la información y la globalización como los creadores de riqueza. Se basa en industrias primarias que son los mercados establecidos y secundarias son compañias de investigación. Elemento ocupacional: Una medida de surgimiento de una sociedad de la información es aquella que enfoca un cambio ocupacional y encuentra que el predominio del empleo yace en el sector de la información. Se basa en el predominio del empleo Elemento tiempo-espacio.: Este concepto de la sociedad de la información que descansa en la economía y la sociología tiene como núcleo la fuerza distintiva de un ámbito espacial. Se basa en la globalización en las redes y base datos Elemento cultural : El enfoque cultural en una sociedad de la información es quizá el que más fácilmente se reconoce. Todos sabemos que en la trayectoria de nuestra vida diaria existe un extraordinario incremento de la información que circula socialmente; esto es, mas información que nunca antes. Se basa en la programación de canales de televisión como cable, canales satelitales, servicios computarizados.

  7. Ventajas y Desventajas de la Sociedad de la Información

  8. VENTAJAS Permanencia en contacto con amigos, parientes y colegas alrededor del mundo, a una fracción del coste de una llamada telefónica o correo aéreo.Discusión sobre cualquier tema, desde la arqueología a la zoología, con la gente en varios idiomas diferentes. Exploración en millares de bibliotecas y bases de datos de información globalmente.Acceso a millares de documentos, diarios, reservas y programas.Servicio de Noticias de cualquier tipo, desde noticias deportivas hasta información meteorológica. Juegos en vivo y en tiempo real; permite jugar con docenas de personas de inmediato.Conectarse a la Red hoy toma, en un sentido, algo de aventura. Se necesita la predisposición para aprender y una capacidad de tomar un hábito profundo cada vez superior en poco tiempo. Visitar la Red, hoy día, es como viajar al extranjero.

  9. DESVENTAJAS Tiene virus que pueden dañar tu computadora e ingresar a tus datos. 2) Descarga de programas inapropiados y páginas no aptas para menores que son ilegales y contienen porno. 3) Los hackers que siempre encuentran alguna forma para ingresar a los datos, aunque algunos digan que es imposible, siempre pasa. 4) Muchas veces la conexión está lenta o no disponible. 5) Entre otras cosas que nos acordamos en este momento. Es preferible no tener internet porque si tienes las ventajas las podes hacer desde otro lugar, por ejemplo un cyber, pero si tienes internet y te pasa una desventaja te molesta y muchas veces no hay forma de solucionarlo.

  10. REFERENCIAS Burch, Sally et al, 2004. "Se cayó el sistema": Enredos de la Sociedad de la Información, ALAI, Quito. Burch, Sally 2003: "CRIS en la Conferencia Ministerial Regional preparatoria sobre la Sociedad de la Información", January. http://alainet.org/docs/3047.html Campaña CRIS (2003). "La Pregunta para la Sociedad Civil", Documento temático Castells, Manuel. 2002 "La dimensión cultural de Internet", UniversitatOberta de Catalunya, julio. http://www.uoc.edu/culturaxxi/esp/a... CMSI (2003 c). "Construir sociedades de la información que atiendan a las necesidades humanas", Declaración de la Sociedad Civil, Ginebra, diciembre. http://alainet.org/active/show_text... Pasquali, Antonio (2002) "Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: Dos precauciones a tomar", junio. http://www.movimientos.org/foro_com... CASTELLS, Manuel (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol.1 La sociedad red. Madrid: Alianza DELORS, Jacques. (1996). Informe Delors. La educación encierra un tesoro. Madrid: Unesco-Santillana.

  11. ¿PREGUNTAS?

More Related