1 / 17

Infección por anaerobios

Infección por anaerobios. Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp : infección infradiafragmática. Prevotella spp (pigmentada): Infecc. Oro-respiratoria Prevotella spp ( no pigmentada): Infección genital.

selah
Download Presentation

Infección por anaerobios

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infección por anaerobios Bacilos Gram negat : Barrera a colonización intestinal y vaginal por otros comensales. Bacteroides spp: infección infradiafragmática. Prevotella spp (pigmentada): Infecc. Oro-respiratoria Prevotella spp ( no pigmentada): Infección genital. Sensible a Metronidazol y b-lactamico+Inh bLact Fusobacterium spp :dental y respiratoria. -

  2. Infección por anaerobios Bacilos Gram positivos: Se encuentran en piel, conjuntiva, mucosa respiratoria, colónica Actinomices spp: infección ororespiratoria (sensible a Metronidazol y b-lactamico+Inh bLact) Propionibacterium spp: acné e infección por catéter (resistentes a metronidazol y clindamicina) Cocos Gram positivos: Peptoestreptococcus spp y Peptococcus spp:colonizan cualquier mucosa. Cocos Gram negativos: Vellonella spp. sensibles a Peni y b-lactamico+Inh bLact. resistencia moderada a metronidazol y clinda -

  3. Infección por anaerobios BACTERIEMIA: 1/1000 ingresos; representan 1-9% de bacteriemias. Si el foco es entérico, genital o de partes blandas: Bacteroides y Clostridium; Si el foco es bucal o respiratorio: peptoestreptococcus, Fusobacterium Frecuentemente asociado a otro microorganismo. -

  4. Infección por anaerobios CABEZA Y CUELLO: Enfermedad periodontal, abscesos periamigdalinos, sinusitis, otitis crónicas. (Bacilos Gram-, Cocos gram+ y Bacilos Gram+) Se extienden por contiguidad (osteomielitis,meningitis, absceso cerebral), via hematógena (endocarditis, embolismo pulm) o por aspiración (neumonia necrotizante) Gingivitis necrosante (enfermedad de Vincent) Amigdalitis necrotizante (angina de Vincent) Amigdalitis, tromboflebitis séptica yugular y embolismos sépticos (enferm, Lemiere) Fascitis necrotizante facial Absceso retrofaríngeo: disfagia, rigidez cervical, sepsis grave -

  5. Infección por anaerobios Intraabdominal: Peritonitis post-perforación visceral : Bacteroides y BGN facultativos. (Peritonitis post-operatoria o en cirróticos: enterobacterias y Stp; y solo en una minoria de casos por anaerobios) Los anaerobios BGN son responsables del: 80% de abscesos retroperitoneales 50% de hepáticos e intraperitoneales (apendicitis) 20% de esplénicos y pancreáticos; 5% de renales Representa 2ª etiologia de colecistitis y colangitis y la primera de enterocolitis necrotizante en neutropénicos -

  6. Infección por anaerobios Ginecológica: abscesos tuboováricos y pélvicos, abortos sépticos, endometritis, infección postQ. En 2/3 son infecciones mixtas por anaerobios y enterobacterias o estreptococos del grupo B. Fiebre, dolor abdominal y leucorrea maloliente. Puede complicarse con tromboflebitis séptica y embolismo pulmonar. -

  7. Infección por anaerobios Pulmonar: Neumonia por aspiración. 30-40% de abscesos de pulmón Segmento 3 y 6. Curso subagudo, aspecto multiloculado Muy raro el empiema. Prevotella, Fusobacterium, Peptoestreptococcus F.Riesgo. Alcohol, enferm periodontal, aspiración y EPOC Infección del SNC: 20-40% de los abscesos cerebrales Si es secundario a Otitis : Bacteroides Si es secundario a absceso dental, sinusitis o pulmonar: ppeptoestreptococcus, prevotella y Fusobacterium -

  8. Infección por anaerobios Piel y partes blandas: Pie diabético, úlcera por presión y mordedura. Anaerobios y Gram negativos facultativos Gangrena posQ: peptoestretococcus y Bacteroides Fascitis necrotizante: Peptoestreptococcus y Bacteroides. junto a Streptococcus pyogenes. Cualquier territorio. Es preciso diferenciarlo de infección por Clostridium spp : Intenso dolor, crepitación, rápida progresión. Miositis supurada : drogadictos, puede estar oculta P.E. Celulitis y fascitis invasiva: cáncer, drogadictos, diabéticos. Mionecrosis o gangrena gaseosa: trauma, cirugia, inyecciones heridas por arma blanca o de fuego, o sin P.E. -

  9. Infección por anaerobios 1. Infección infradiafragmática: MNZ, o bL+Inh. O carbapenem. Se puede asociar MNZ+ Cefal 3ª La clinda, cefoxitina y peni no están indicados. 2. Neumonia/absceso pulmón: Cef 3ª +Clinda o MNZ También bL+Inh. O carbapenem. 3. Infección cabeza/cuello: igual que en el anterior. 4. Absceso cerebral: MNZ+Cef 3ª. No experiencia con otras combinaciones. 5. Infección partes blandas: bL+Inh., o carbapenemos 6. Infección genital: MNZ+ Cef 3ª o AMG o aztreonam -

  10. Infección por anaerobios PIEL: Propionibacterium spp y cocos aerobios Gram + Boca y Vias respiratorias: Bacilos gram negativos Prevotellas, Fusobacterium spp. Cocos Gram positivos (peptoestreptococcus); Bacilos Gram+ y Cocos Gram negat Aparato genital: Bacilos gram negativos Prevotellas, Fusobacterium spp. Intestino: Clostridium y Bacteroides spp

More Related