1 / 26

ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello

“Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el Acceso a Servicios de Salud: equidad en la disponibilidad y el uso racional de medicamentos y equidad en la disponibilidad de recursos humanos ”. ECUADOR - Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello. ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello.

selene
Download Presentation

ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Desafíos y Oportunidades para la Equidad en el Acceso a Servicios de Salud: equidad en la disponibilidad y el uso racional de medicamentos y equidad en la disponibilidad de recursos humanos” ECUADOR - Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello ECUADOR Dra. Rita Bedoya y Dr. Paulo Tello

  2. ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS EVOLUCIÓN DE LA POBREZA NACIONAL (Urbano y rural) Fuente: INEC (Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo

  3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO

  4. Cómo estamos y Cómo estaremos… SISTEMA NACIONAL DE SALUD MODELO DE GESTION Producto final MSP DESARTICULACIÓN DEL SISTEMA IESS RED PUBLICA INTEGRAL DE SALUD MINEDU S PRIVADOS FF.AA ISFFA ISSPOL ESTRATEGIA DE CAMBIO MODELO DE SALUD INTEGRAL

  5. SISTEMA NACIONAL DE SALUD MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL RED PUBLICA - RED COMPLEMENTARIA PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN TERCER NIVEL DE ATENCIÓN Actividades con resultados de Impacto Social Intra murales Extra murales Curación Servicio de rehabilitación integral Servicio de diagnóstico integral Rehabilitación y cuidados paliativos PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DE SALUD RESUELVE EL 80% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD FRECUENTES ATENCIÓN ESPECIALIZADA RESUELVE EL 20% DE LAS PATOLOGÍAS RESTANTES

  6. Talento Humano • Marco Legal: Constitución (2008) Ley Orgánica de Salud LOSEP (2011) Reglamento y Normativa, acuerdos Ministeriales. Políticas • Incremento Salarial antes un jefe de servicio ganaba 1400 dólares, hoy SP7. 1676, SP12. 2640 a 2940, bono de residencia, bono geográfico . • Estabilidad laboral: en 10 años no se ha realizado concursos para nombramientos.

  7. Talento Humano • Política de formación del talento humano • Plan retorno de profesionales • Reorganización del MSPEstatuto Orgánico, Manual de Funciones. • Gobierno por resultados GPR • Régimen disciplinario.

  8. Talento Humano • Actores Claves • SENESCYT • CES Comisión de Salud • CEAACES • UNIVERSIDADES A y B (AFEME) • Instituto Superior Sectorial de Salud

  9. Talento Humano • Dirección Nacional de Normalización del Talento Humano • Rol Rector del MSP frente a la formación AFEME. La normativa acoge todo el sistema. Publico, privado ,seguridad social.

  10. Análisis FODA • Fortalezas: Apoyo político, Rol Rector del MSP • Oportunidades: 4 anos mas de tiempo, priorización de lo social, apoyo internacional • Debilidades: Corrupción, debilidades en formación del talento humano para la gestión, falta accesibilidad cultural, inequidad campo ciudad • Amenazas: Cambio de autoridades, falta de presupuesto.

  11. Propuesta en Talento Humano • Creación de hospitales DOCENTES provinciales en sitios considerados críticos • La formación de los posgrados esta centralizada en grandes ciudades se propone movilizar R3 a estos hospitales y se necesita profesores de pediatría, ginecología, anestesia. Para venir a estos hospitales por 6 meses o un ano sabático.

  12. Ecuador promulgó su primera PNM en el 2006. • Sin un plan que viabilizara su implementación, sus objetivos y lineamientos no se concretaron en la práctica. • Las condiciones marco de construcción de la PNM 2006 han cambiado debido a: • - La declaración de gratuidad de los servicios de salud y los productos farmacéuticos. • El sistema de compras públicas. • El sistema de regulación de precios de medicamentos. • Alianzas estratégicas. • Plantean nuevos retos y escenarios a ser analizados a través del desarrollo de una Nueva Política Nacional de Medicamentos. • Reconocer al medicamento como un elemento transversal e instrumento clave en la generación de indicadores de acceso a servicios. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

  13. Equidad, universalidad, solidaridad y eficiencia; además de los establecidos en el Plan Nacional del Buen Vivir. • La Salud es una responsabilidad del Estado • Los medicamentos como un bien social. • Sostenibilidad, sustentabilidad y optimización de recursos • Transparencia y rendición de cuentas PRINCIPIOS

  14. Asegurar la disponibilidad equitativa y la asequibilidad de los medicamentos definidos como esenciales. • Garantizar la calidad, inocuidad y eficacia de todos los medicamentos que se encuentren en el mercado nacional. • Promover el uso terapéuticamente racional y económicamente eficiente de los medicamentos por parte de los profesionales sanitarios y de los usuarios. • Fortalecer la rectoría del MSP • Mejorar los servicios farmacéuticos • Mejorar la gestión de medicamentos al interior de la red pública integral de salud OBJETIVOS

  15. En todo el territorio nacional. Sus lineamientos serán de aplicación obligatoria para el sector público y privado de salud con y sin fines de lucro y contará con criterios de intersectorialidad y elementos de aplicación territorial, de acuerdo a la división jurídica administrativa establecida por el Estado Ecuatoriano. AMBITO DE APLICACIÓN

  16. POLÍTICA NACIONAL DE MEDICAMENTOS PolíticaNacional de Medicamentos LINEAS ESTRATÉGICAS AccesoEquitativo FortalecimientoProducciónNacional FortalecimientoFunciones del Estado Protección al consumidorriesgosuso Formación de talentohumano Promoción de Investigación y ETS AccesoEquitativo Acciones en cadalínea • Precios • Disponibilidad • LicenciasObligatorias Agencia de Control y Vigilancia -Campañagenéricos -Vademécum Formación de personal DosisUnitaria Creación de Unidadespecializada en ETS MSP Política Industrial MIPRO y ENFARMA

  17. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

  18. Acceso equitativo de medicamentos a la población

  19. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

  20. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

  21. Análisis FODA

More Related