1 / 27

Jesús, los llamó

Jesús, los llamó.

Download Presentation

Jesús, los llamó

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jesús, los llamó Jesús subió al monte y llamó a los que él quiso, y se reunieron (fueron) con él. Así instituyó (creó) a los Doce (a los que llamó también apóstoles), para que estuvieran con él y para enviarlos a predicar, dándolespoder para echar demonios. Al volver los apóstoles a donde estaba Jesús, le contaron todo lo que habían hecho y enseñado.

  2. El perfil del formando a seguir en la formación

  3. Misión en los vicariatos. Los Vicariatos Apostólicos que la Santa Sede ha encomendado a la OFM y la Orden a la Provincia de San Francisco Solano del Perú son: Vicariato de San Ramón Nonato y Vicariato de Requena.

  4. LOS VICARIATOS APOSTÓLICOS: Lugares de misión en el Perú

  5. Celebrando el Adviento y la Navidad. Comunidad Ashaninka

  6. Ser misionero franciscano

  7. 1. Atención parroquial (ya sea como encargados de las parroquias o colaborando con ellas). Acción social

  8. Orientación vocacional

  9. Centros de misión 2. Dependiente del punto antes mencionado, el esfuerzo de los hermanos se despliega hacia las misiones y en ellas en: San Francisco Solano del Perú. Gran apóstol de América del Sur

  10. a. Educación(ya sea en la administración de colegios, institutos, universidades o en la docencia en colegios, institutos, universidades). Los frailes franciscanos y las comunidades étnicas

  11. b. Salud(ya sea en la administración de Centros Médicos como en el cuidado de los hermanos enfermos o la pastoral de salud en las parroquias). Frailes franciscanos Menores entre los menores

  12. c. Retiros (ya sea como directores de ejercicios espirituales o como administradores de casa de retiro). Casa de retiros San Francisco Solano del Perú Rímac-Lima El convento de los doce claustros Museo

  13. Casa de retiros San Francisco de Ayacucho

  14. El Santuario de Santa Rosa de Ocopa Huancayo-Junín Tiene una extensión de 70 h. 3360 m.s.n.m. Museo

  15. Convento San Antonio de Padua.Santuario de la Dolorosa

  16. La formación permanente Teniendo en cuenta la Misión, se considera necesario seguir dando pautas a los hermanos para una mejor vivencia y realización de cada actividad. Matizando esto con los elementos propios de nuestra espiritualidad franciscana. Por ello consideramos importantes: Semanas de Formación permanente: para abordar los diversos temas y problemáticas que se tienen en torno a los diversos frentes de la misión. “Curso” de formadores: llevados a cabo como una semana de retiro para reforzar la espiritualidad del formador, ofrecerle contenidos metodológicos para su labor y reestructurar la planificación de la formación en las diversas etapas. Participación en Congresos: para no aumentar más las reuniones, y que pueden ser los mismos que ya organizan las diócesis. Curso de tercera edad: para nuestros hermanos mayores, en busca de una calidad de vida que ayude a la mejor vivencia fraterna.

  17. La profesión temporal En vista a la Misión que tiene la Provincia juzgamos conveniente que, junto con los cursos de filosofía, teología y espiritualidad franciscana, los formandos reciban también los siguientes contenidos:

  18. Filosofía • Enfermería técnica (primeros auxilios). • Liderazgo (oratoria, etc…). • Pastoral catequética. • Formación franciscana (en el CFP.)

  19. Teología Capacitación en administración. Taller de misionología. Curso de pedagogía (para obtener el título pedagógico). Práctica de pastoral parroquial. Un año de pastoral según la inclinación del servicio del candidato a prestar desde la Provincia (en los puestos de misión de la selva).

  20. Perfil de aspirante Para poder iniciar la formación en el postulantado y de este modo lograr el objetivo de la formación y la identidad del hermano menor como el servicio de la fraternidad a nuestro Perú, consideramos importante que el aspirante cuente con los siguientes requisitos:

  21. Nivel académico normal (secundaria completa). • Aptitud para alguno de los servicios especificados como prioritarios de la Provincia. • Tener al menos 18 años cumplidos. • En el ínterin entre terminar el colegio y haber obtenido la mayoría de edad el joven debe haber realizado algún curso complementario o tener la experiencia de trabajo remunerado.

  22. Es aconsejable que esto se dé en los candidatos, por ello hay que motivarlos a ello, aunque implique sobrepasar la edad. • Gozar de madurez afectica, emocional, psicológica y sexual acorde con su edad. • Tener una formación cristiana básica.Tener una participación en la vida parroquial o eclesial.

  23. Aspirantado 2010 Santa Rosa de Ocopa

  24. BENDICIÓN DE SAN FRANCISCO DE ASISEl Señor te bendiga y te guarde. + El Señor te muestre su rostro y tenga misericordia de ti. + Vuelva el Señor su rostro hacia ti y te conceda la paz. + El Señor bendiga + este su siervo.

More Related