1 / 30

Identificación de la biodiversidad

Identificación de la biodiversidad. PROFESOR: I.Q. LANDY DELGADILLO PÉREZ. Identificación de la biodiversidad. DURACIÓN DEL CURSO: 50 HRS. 3 HRS SEMANA. PROPÓSITO DEL MÓDULO (MISIÓN).

shanae
Download Presentation

Identificación de la biodiversidad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Identificación de la biodiversidad PROFESOR: I.Q. LANDY DELGADILLO PÉREZ

  2. Identificación de la biodiversidad • DURACIÓN DEL CURSO: • 50 HRS. • 3 HRS SEMANA.

  3. PROPÓSITO DEL MÓDULO (MISIÓN) • Tomar conciencia de la biodiversidad de su entorno mediante la descripción de los procesos biológicos de los seres vivos y su interrelación, con el fin de implementar acciones de mejora al ambiente y por consecuencia a la sociedad en general.

  4. EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

  5. ENCUADRE • SE DETERMINARÁN LAS REGLAS QUE DEBERÁ DE LLEVAR EL CURSO

  6. REGLAS DEL AULA PUNTUALIDAD La entrada es a la hora establecida por el CONALEP. En el caso de entrar a las 2:00 P.m. se dará 10 minutos de tolerancia

  7. REGLAS DEL AULA SI LA PUERTA ESTÁ CERRADA: No se deberá tocar para pedir permiso de entrar. No podrán introducir sus mochilas por otro compañero. No estar en el pasillo

  8. REGLAS DEL AULA • No introducir alimentos y bebidas, excepto agua natural (en calores). • No introducir animales. • No introducir juguetes o aparatos electrónicos. • No contestar llamadas de celular o mensajes. • No escuchar música dentro del aula de clases. • No introducir gorras o similares.

  9. REGLAS DEL AULA • Reglas de convivencia: Deberá de haber un ambiente cordial entre alumnos y maestros. Respeto de credos, pensamientos e ideas entre compañeros y el profesor. De lo contrario no se admitirá en clase hasta que no traiga a su tutor.

  10. AULA DEBERÁ DE PERMANECER LIMPIA ANTES, DENTRO Y DESPUES DE CLASES. SIEMPRE ES MEJOR TRABAJAR EN UN LUGAR CÓMODO Y LIMPIO

  11. REGLAS DEL AULA • Hojas de recopilador • Recopilador • Lápiz y borrador • Plumas • Colores o marcadores • calculadora • USB • Libro PARA INGRESAR AL SALÓN: DEBERÁ DE TRAER EL MATERIAL NECESARIO PARA LAS CLASES:

  12. EVALUACION • LA EVALUACIÓN ES A TRAVÉS DE RUBRICAS INTEGRADAS POR 3 ELEMENTOS: • Conceptual • Procedimental • Actitudinal

  13. EVALUACION • CONCEPTUAL. Está integrado por todos los conceptos de BIOLOGÍA. SON LOS APUNTES EN CLASE.

  14. EVALUACION • PROCEDIMENTAL: Está integrado por el portafolio de evidencias con casos prácticos. Son los ejercicios o problemas resueltos o propuestos

  15. EVALUACION • ACTITUDINAL • Es la conducta del alumno dentro de la clase, se toma en cuenta: • Puntualidad • Cooperación • Buena Conducta • Respeto • No introducir alimentos y bebidas • No mascar CHICLE en el salón.

  16. EVALUACIÓN: A través de rúbricas

  17. rúbricas Ponderación

  18. EXELENTE ( E ) • Asistir todos los día a clases. 80 % de asistencia • Realizar completas las actividades con todos los requisitos. • Realizar completas las tareas. • Tener muy buena conducta. • Entregar las rúbricas en tiempo y forma

  19. SUFICIENTE ( S ) • NO Asistir todos los día a clases. Mas de una falta. Sea el motivo que sea. • Realizar incompletas las actividades o que le falte una o más. • Realizar incompletas las tareas o que le falte una o más. • Tener conducta regular. • Entregar las rúbricas fuera de tiempo o forma (una semana después).

  20. INSUFICIENTE ( I ) • NO Asistir todos los día a clases. Mas de 4 faltas. Sea el motivo que sea. • No entregar las actividades con sus requisitos. • No entregar las tareas con sus requisitos. • Tener mala conducta. • Entregar las rúbricas fuera de tiempo o forma (después de una semana).

  21. ¿QUÉ SE EVALUA?

  22. ACTIVIDADES EN CLASE

  23. TAREAS

  24. CONDUCTA Cumplir con las obligaciones establecidas por el CONALEP. Cumplir con lo valores establecidos en el reglamento del CONALEP.

  25. EVALUACIÓN

  26. Compromisos del docente. • Llegar todos los días a clase. • Llegar puntualmente en clase. • Cumplir con el reglamento del CONALEP. • Asesorar al alumno sobre cualquier duda referente a la asignatura. • Ser justo en el registro de calificaciones. • Llevar un análisis y control de rúbricas. • Atender al alumno en sus necesidades educativos. • Llevar una clase relacionada a la Biología • Entregar en tiempo y forma las calificaciones. • Tratar a los alumnos de forma amable y justa.

  27. Escribe tus compromisos como estudiante durante el desarrollo del semestre. COMPROMISOS

  28. ACEPTACIÓN DEL COMPROMISO

  29. DIRECTORIO DEL ALUMNO

More Related