1 / 39

La ciudad futura: 2010

Plan de Ordenamiento Territorial. La ciudad futura: 2010. modelo. Sistemas generales. Piezas urbanas. Plan de Ordenamiento Territorial. La ciudad futura: 2010. modelo. Sistemas generales. Piezas urbanas. Vial -Transporte Acueducto Saneamiento Básico

Download Presentation

La ciudad futura: 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Ordenamiento Territorial La ciudad futura: 2010 modelo Sistemas generales Piezas urbanas

  2. Plan de Ordenamiento Territorial La ciudad futura: 2010 modelo Sistemas generales Piezas urbanas Vial -Transporte Acueducto Saneamiento Básico Parques y Espacios Públicos peatonales Equipamientos Energía Eléctrica Gas Natural Telecomunicaciones Centro Metropolitano Tejido Residencial Norte Tejido Residencial Sur Ciudad Norte Ciudad Sur Borde Occidental

  3. Plan de Ordenamiento Territorial La ciudad futura: 2010 PROGRAMAS Renovación Urbana Vivienda Reactivación Areas urbanas integrales Redesarrollo Mejoramiento integral : Programas existentes Patrimonio Propuesta para desarrollar Producción Ecoeficiente Sectores de singularidad antigua

  4. Operaciones Estructurantes Una estrategia de acción territorial Las Operaciones Estructurantes son un instrumento para el Planeamiento Urbanístico de escala intermedia que permite realizar proyectos integrales en zonas estratégicasde la ciudad. En cada operación convergen diferentes proyectos públicos y privados. Cada proyecto tiene efectos sobre el desarrollo de la zona inmediata y desencadena nuevos proyectos en áreas aledañas.

  5. Operaciones Estructurantes Componentes • Cada una de las Operaciones Estructurantes está compuesta por: • Proyectos en los Sistemas Generales (Vías, transporte, acueducto, saneamiento, espacio público y/o equipamientos) PROYECTOS DE PROGRAMAS • Programas de Vivienda (Nueva, Mejoramiento, Relocalización), Renovación Urbana y/o Conservación del Patrimonio. • Áreas de oportunidad para el desarrollo de proyectos privados.

  6. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación • Las Operaciones Estructurantes se clasifican de acuerdo con su efecto en la consolidación de la ciudad prevista al 2010: • Integración de Áreas de Desarrollo Incompleto (Marginadas) • Crecimiento Programado • Configuración del Centro Metropolitano • Cualificación de Áreas Consolidadas. • Integración Regional.

  7. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación Operaciones de Configuración del Centro Metropolitano Consolidan y fortalecen el Centro Metropolitano, lugar de la más alta representatividad y dinámica a nivel urbano, regional y nacional. 1 - Borde Centro Tradicional 2 - Anillo de innovación 3 - Aeropuerto El Dorado 13 - Centro Empresarial Av. Chile - Calle 100 14 - Parque Simón Bolivar 15 - Chapinero

  8. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación Operaciones de Integración Regional 6 - Autopista Sur 9 - Puerta Norte 12 - Fontibón Las áreas urbanas objeto de este tipo de operaciones se convierten en nodos de servicios regionales.

  9. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación Operaciones de Integración de áreas de desarrollo incompleto Estas operaciones promueven la integración urbana de las áreas periféricas de la ciudad conformadas en su gran mayoría por los barrios de origen ilegal. Las actuaciones previstas buscan completar la infraestructura de servicios públicos colectivos, los espacios peatonales, los parques zonales y la vialidad local y ofrecer suelo para nuevos barrios completos, de modo que se articulen los barrios existentes y nuevos entre sí y con la ciudad. 4 - Río Tunjuelo 5 - Entrenubes 7 - Juan Amarillo - Córdoba 8 - Jaboque Engativá

  10. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación Operaciones de crecimiento progresivo 10 - Colina Campestre 11 - Tintales - Corabastos Este tipo de operaciones tiene el objetivo básico de incorporar a la ciudad de forma ordenada y completa, amplios sectores no desarrollados urbanísticamente y localizados en sectores periféricos por consolidar. Cada una de ellas contará con la infraestructura, los equipamientos, los núcleos de actividad y las condiciones espaciales necesarias para asegurar un alta calidad de vida a los habitantes.

  11. Operaciones Estructurantes Tipos de Operación Operaciones de cualificación de áreas consolidadas Están dirigidas al fortalecimiento y consolidación de áreas actuales de concentración de actividades económicas y servicios en centralidades urbanas para los tejidos residenciales norte y sur, y a la protección y valoración de elementos ambientales de interés potencial para los habitantes de estas zonas. La especialización de áreas como centralidades urbanas tiene como objetivo contrarrestar la lógica de transformación de las áreas residenciales por efecto de actividades económicas dispersas y descentralizar las existentes en el Centro Metropolitano para acercar los servicios de la ciudad a la vivienda. 16 - Río Fucha - Av. 1º de Mayo 17 - Santa Bárbara - Country 18 - Suba - Tibabuyes 19 - Ferias - Boyacá

  12. Un nuevo sur para Bogotá: dinámico, productivo y con mejor calidad de vida

  13. Operaciones Estructurantes Operaciones de integración de áreas de desarrollo incompleto (marginadas) Río Tunjuelo Situación actual • La cuenca presenta un alto grado de contaminación y deterioro debido a: • La carencia de una estructura urbana que relacione las márgenes opuestas del río • La ocupación no planificada de la ronda • La carencia de una estructura vial que vincule al sector con la ciudad, y de un sistema de transporte masivo • La falta de previsión de los servicios públicos y los equipamientos colectivos • La explotaciones de gravilla sin control técnico y el consecuente daño por la disposición de los residuos al río

  14. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Caracterización General El sur de la ciudad (Cuenca del Río Tunjuelo) requiere una intervención estratégica para poder aprovechar su potencial e integrar el territorio a la estructura de la ciudad; a través de: - Mejorar la estructura del sistema ambiental. - Aumentar los índices de calidad de vida de los habitantes - Generar, nuevos espacios dinámicos que fomenten la localización de actividades económicas (privadas y comunitarias) - Fortalecer la actividad comunitaria en el medio ambiente, en centros de empleo, en equipamientos, etc. - Articular el área con zonas dinámicas en la ciudad y en la región

  15. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Caracterización General AREA: 11.144 has. 26.5% del área urbana de Bogotá (26 UPZ) POBLACIÓN: 2,003.695 hab. ( 32% de la población de Bogotá ) ESTRATOS: Estrato 1: 424.354 hab. ( 70% de la población de Bogotá ) Estrato 2: 1,107.728 hab. ( 50% de la población de Bogotá ) MEDIO AMBIENTE : Cuenca del Río Tunjuelo ( Corredor Verde y Puerta del Sumapaz ) CALIDAD DE VIDA: Indice de calidad de vida: ICV= 29.5 Bogotá tiene un promedio de = 43.13 MOVILIDAD: Inaccesibilidad (Nivel 4 y 5 en el estudio de accesibilidad relacional ) ECONOMÍA: Ingreso per cápita de $205.486 frente al promedio de Bogotá que es de $372.418 (1998)

  16. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Espacio Público En Bogotá existen 3,54 m² de parque/habitante. En la zona afectada por la operación Tunjuelo existen 1,6 m² de parque/habitante. PARQUES

  17. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Accesibilidad y Transporte Resto de Bogotá Nivel 1 Nivel 2 y 3 Nivel 4 La inaccesibilidad en la Operación Tunjuelo es del orden de Nivel 5

  18. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Cambio de Perspectiva Inversión pública en sistemas y dotaciones

  19. Centralidad El Tunal Portal de Bosa - Av. Sur Equipamiento y servicios Terminal del Sur Urbano - regional Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Cambio de Perspectiva Apoyar la localización de nuevas actividades económicas y generación de capital social

  20. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Cambio de Perspectiva Generar hitos urbanos • Es importante que los espacios y equipamientos significativos recobren su valor como iconos construidos y símbolos ideológicos de la sociedad y encauzadora de actividades y relaciones sociales.

  21. Departamento Administrativo PLANEACIÓN Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Cambio de Perspectiva Valorar el medio ambiente como productor de riqueza y el paisaje como patrimonio urbano propuesta

  22. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Cambio de Perspectiva Lograr integrar la región ciudad para el desarrollo social y económico (Industria, área rural, turismo; etc)

  23. Operaciones Estructurantes Operación Río Tunjuelo Esquema Conceptual • Potencializar el área del rio Tunjuelo como eje de una estructura urbana de calidad ambiental a través de: • Establecer conexiones jerarquizadas entre lugares y polos estratégicos con base en la concentración de actividades (El Tunal, Las Delicias y Ensueño) y, a su vez, asegurar para estos la conexión vial metropolitana con el resto de la ciudad • Asegurar el papel estructurador del Sistema de Espacio Público • Consolidar el área residencial existente.

  24. Un eje económico competitivo para Bogotá y la Región central, accesible y con mejores condiciones espaciales

  25. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Objetivo El área urbana sujeta a la Operación está delimitada por la extensión del Centro tradicional al occidente, a lo largo de la línea del Tren de Occidente entre la Av. de El Dorado y la Av. Jiménez. Se propone articular y establecer una relación entre el área central, su extensión en sentido norte-sur y el occidente, mediante la complementación y aprovechamiento tanto de las actividades administrativas (nivel nacional) como de las oportunidades generadas por las actividades industriales y comerciales existentes.

  26. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Situación Actual • El área contiene una importante oferta de suelo disponible • Las áreas ya desarrolladas de Ciudad Salitre, el C.A.N., el eje de actividades de la Avenida 26 y la Zona Industrial. • Los equipamientos colectivos sin relación con la estructura urbana adyacente (Batallón, Corferias, Ecopetrol, Cárcel, Terminal) • Las áreas que no cuentan con infraestructura de servicios • La discontinuidad vial que redunda en detrimento de la propia estructura urbana

  27. AEROPUERTO FERROCARRIL TERMINAL DE TRANSPORTE CORFERIAS CENTRO TRADICIONAL Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Estructura Propuesta Conformación de un nuevo eje que articula y conecta al Centro Tradicional con el borde occidental y la región mediante tres centralidades: • Nodo Corferias (71 has.) • Nodo Puente Aranda (87 has.) • Nodo Boyacá (112 has.) Al mismo tiempo la operación relaciona las áreas de actividad al norte de la Av. 26 con el área de actividad en torno a la calle 13.

  28. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Nodos • Nodo Corferias: Centralidad de servicios empresariales y equipamientos que propicien la ocupación densa y en altura • Nodo Puente Aranda: Sector para una ocupación preferente de actividades terciarias, residenciales e industriales, complementadas por ocupaciones de actividades relacionadas con el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la investigación y la educación. • Nodo Boyacá: Centralidad con ocupaciones de actividades relacionadas con el Terminal de Transporte, almacenamiento y comercio.

  29. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Intervenciones estratégicas • Dentro del área delimitada para realizar la Operación, se encuentran los sectores propuestos para intervenir. Cada uno de ellos se desarrolla de acuerdo con un tipo preciso de instrumento de planeación: • Planes Parciales para ´proyectos de vivienda y centro empresariales • Planes de Manejo (Industrial y de Espacio Público) • Reordenamiento bordes de equipamientos metropolitanos Nodo Boyacá Nodo Puente Aranda Nodo Corferias

  30. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Anillo de Innovación Caracterización volumétrica de la ocupación de las intervenciones estratégicas

  31. La recuperación del Centro.

  32. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Objetivo La Operación apunta a vincular el núcleo central a través de intervenciones de Renovación dirigidas a relacionar el área caracterizada del Centro Tradicional (área gubernamental representativa), con las diversas zonas de extensión cualificadas al norte(actividades terciarias y de servicios complementarios), al sur (áreas residenciales) y al occidente (anillo de innovación tecnológica y área industrial).

  33. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Situación Actual El Centro Histórico juega un papel preponderante en el área porque consolidó una estructura permanente de soporte del centro gubernamental representativo, apoyado por la extensión en sentido norte-sur y el eje de occidente. No obstante, en el anillo persisten áreas en las que se han asentado actividades que por no contar con una estructura física adecuada han producido deterioro.

  34. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Situación Actual • El menoscabo de las condiciones de las áreas de los barrios tradicionales de Las Cruces, San Victorino, Santa Inés, San Bernardo, Voto Nacional, Santa Fé, Sans Fasón y San Martín ; • El aislamiento de la estructura urbana adyacente de los equipamientos colectivos existentes (Cementerio Central, Museo Nacional, Hospital San José, Paloquemao, Estación de La Sabana) • La falta evidente de continuidad vial expedita con el resto de la ciudad y con el Centro Histórico

  35. CHAPINERO RESTREPO CALLE 26 EJE OCCIDENTE Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Estructura Propuesta • Integrar el Centro Tradicional con el resto de la ciudad mediante: • La concentración y el apoyo de las acciones de renovación en torno a la recuperación del carácter representativo de los edificios públicos y civiles existentes. • La utilización de la oferta de suelo disponible como áreas de oportunidad para dinamizar la Renovación en los bordes. • La generación de una amplia oferta de espacio público de uso masivo y metropolitano que se articule con la estructura urbana más tradicional en la ciudad y con las áreas recreativas de los cerros Orientales. • La continuidad del trazado vial urbana y de interconexión local.

  36. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Estructura Propuesta

  37. Operaciones Estructurantes Operaciones de configuración del centro metropolitano Bordes del centro tradicional Imagen de Intervención estratégica: Suboperación Cementerio Central

More Related