1 / 17

LA CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CORFO)

LA CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CORFO). MISIÓN DE LA CORFO Objetivo institucional: que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo Instrumentos: Mediante apoyo a proyectos de alto impacto Ambito de intervención:

Download Presentation

LA CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CORFO)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CORPORACIÓN DE FOMENTO A LA PRODUCCIÓN (CORFO)

  2. MISIÓN DE LA CORFO Objetivo institucional: que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo Instrumentos: Mediante apoyo a proyectos de alto impacto Ambito de intervención: A nivel individual por empresa, por grupos empresariales, por clusters o concentraciones

  3. Evolución histórica Año de creación: 1939 • Plan de fomento industrial. Construcción de usina siderúrgica (Compañía de Acero del Pacífico 1946) • Plan de telecomunicaciones 1961 • Desarrollo Silvoagropecuario 1960 • Plan de fomento de la agricultura • Plan de Electrificación Nacional 1941 • Exploración de petróleo 1945

  4. Evoluión de la actividad de CORFO en la última década del siglo XX e inicios del segundo milenio

  5. AREAS DE ACCIÓN • MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD EN LA PYME • INNOVACIÓN • INVERSIÓN

  6. INSTRUMENTOS • 50 LÍNEAS DE APOYO | • Créditos o subsidios concursables a partir de 13 necesidades de las pymes: 1. Comenzar un negocio innovador 2. Obtener financiamiento para su empresa 3. Obtener, crear o transferir tecnología 4. Innovar en la empresa

  7. NECESIDADES 5. Desarrollar negocios en forma asociativa 6. Mejorar la red de proveedores 7. Mejorar el entorno para la innovación 8. Mejorar la gestión o procesos 9. Exportar productos y servicios 10. Invertir en Chile y sus regiones 11. Ejecutar proyectos audiovisuales 12. Financiar estudios de educación superior 13. Proteger su inversión

  8. Resultados • 80.000 empresas atendidas (98% mi pymes) • 85.000 millones en subsidios (51 billones de dólares) • Presupuesto vigente de 317 mil millones para créditos y 97 mil millones para subsidios

  9. INFORMACION RELEVANTE • Origen de los recursos (públicos, privados e ingresos propios) • Oficinas: 15 oficinas en Chile. Representaciones en España, Italia, Países Nórdicos (Suecia, Finlandia, Dinamarca y Noruega), Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelandia • Personal: 556 personas • Presupuesto que maneja: Posee un patrimonio de 4060 millones de dólares y activospor 4202 millones, de los cuales 2132 corresponden a inversiones en Empresas en las cuales el Estado de Chile tiene participación a través de la CORFO.

  10. SERVICIOS DE FOMENTOFUNDAMENTOS . • Razones de eficiencia: importancia de la expansión de la base empresarial • Razones de equidad: difusión de las oportunidades de emprender, acceso equivalentes a los beneficios del crecimiento económico • Razones económicas: externalidades, fallas de mercado

  11. PRINCIPIOS • Apoyar a aquellos con mayor potencial, que tienen un proyecto a desarrollar • Fuerte contribución de los propios beneficiarios: cofinanciamiento, tiempo, esfuerzo adicional, compromiso con el cumplimiento de las metas • Existencia de procedimientos iguales para todos, mecanismos de evaluación para un seguimiento de los proyectos • El desarrollo del proyecto agregará valor a la empresa y al país

  12. COMITÉ INNOVA CHILE (2005) • Es la principal agencia pública a cargo de impulsar la innovación en todo tipo de empresas, tanto consolidadas como nuevas (emprendimientos). También cuenta con importantes líneas de apoyo dirigidas a centros de investigación. • Marco: política de innovación propuesta por el Consejo de Innovación • Fondo de innovación para la competitividad • Durante 2007 los recursos de FIC se distribuyeron entre CORFO, CONICYT, FIA y otras agencias. Los recursos asignados a InnovaChile de CORFO correspondieron a $18.564 millones*. Para 2008, los recursos FIC asignados a InnovaChile ascieron a $23.660 millones.

  13. Áreas sectoriales de Innova Chile • Biotecnología • Energía y MedioAmbiente • Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) • Industria Alimentaria • Minería e Infraestructura • Turismo de Intereses Especiales

  14. Estrategia de intervención regional • Área Regional, diseño de acciones específicas a nivel regional, apoyo a las Agencias Regionales de Desarrollo Productivo. • En cada región, esta Área opera a través de más de 30 ejecutivos regionales, localizados en las direcciones regionales de CORFO. En la VIII Región del Bío Bío, el apoyo de CORFO a la innovación opera a través de una entidad especializada: INNOVA Bío-Bío (www.innovabiobio.cl), con quien InnovaChile coordina acciones cuando existen proyectos que involucran a esta región junto con otras.

  15. Desafios 2006 - 2010 • Contribuir a dar un gran salto en la innovación tecnológica en Chile • Integrar de mejor manera a las pymes al proceso de desarrollo • Promover el desarrollo productivo regional, atrayendo inversiones y fortaleciendo los clusters locales

  16. MODERNIZACIÓN INSTITUCIONAL • Diseño de estrategia de largo plazo • Herramienta para hacer seguimiento (Balance Score Card) • Orientación al cliente: menos tiempos de espera, plataforma de atención (CRM) • Oferta integrada en torno a clusters • Fortalecimiento sistemas de personal (competencias laborales) • Fortalecimiento de Intermediación Financiera y Control Interno

  17. Lecciones institucionales de la CORFO • La fortaleza institucional hace la diferencia • Protagonista relevante del desarrollo industrial y empresario y la innovación • Flexibilidad y adaptación institucional para el logro de los objetivos • Agenda e instrumentos actualizados a las necesidades

More Related