1 / 29

M. Sc. Lorena L ópez, Profesora Universidad de Costa Rica

IV Encuentro Red de Universidades: Democratización del Bienestar Social: Enlace entre Universidades y Cooperativas. Red universitaria de las Américas en estudios cooperativos y asociativismo, UniRcoop. M. Sc. Lorena L ópez, Profesora Universidad de Costa Rica. ¿QUÉ ES UniRcoop?.

spencer
Download Presentation

M. Sc. Lorena L ópez, Profesora Universidad de Costa Rica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. IV Encuentro Red de Universidades: Democratización del Bienestar Social: Enlace entre Universidades y Cooperativas Red universitaria de las Américas en estudios cooperativos y asociativismo, UniRcoop M. Sc. Lorena López, Profesora Universidad de Costa Rica

  2. ¿QUÉ ES UniRcoop? Es una red de profesores e investigadores, quienes mediante el proyecto "Modelos de inter cooperación para las Américas", financiado por la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI), agrupa a 22 universidades de 15 países de las Américas.

  3. OBJETIVOS DE UniRcoop Establecer una relación dinámica y durable sobre la investigación, la enseñanza y los servicios a la colectividad entre las Universidades de las Américas con el fin de contribuir al desarrollo del cooperativismo en la región.

  4. EL COMITÉ DE DIRECCIÓN Integrado por las cinco universidades: Universidad de Sherbrooke (Canadá) Universidad Federal Rural de Pernambuco (Brasil) Universidad de Chile (Chile) Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) Universidad de Costa Rica (Costa Rica) Realiza la planificación, el seguimiento y la evaluación de resultados obtenidos a partir de un proyecto lógico y se asegura la coordinación entre las universidades asociadas en sus respectivas regiones.

  5. ESTRUCTURA DE UniRcoop

  6. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

  7. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

  8. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

  9. RESULTADOS DE LA I ETAPA (90-96) UCR -UniRcoop • A partir de 1988 el IRECUS decidió apoyar a la UCR. • Se creó el proyecto de Maestría. • Se formaron 7 costarricenses en Sherbrooke sobre cooperativismo. • IRECUS pretendía crear maestrías en Centro América, pero Costa Rica resultó contar con mejores condiciones. • Se creó un programa de becas para centroamericanas. • Costa Rica financiaba profesores, dotaba de infraestructura y logística. • La ACDI financiaba pasantías y el “team teaching”. • El posgrado resultó bien evaluado, así como quienes hicieron pasantías. • Se incorporó la maestría profesional, además de la académica.

  10. RESULTADOS DE LA II ETAPA (97-2002) UCR –UniRcoop • Se crearon equipos de investigación multi país, se realizaron investigaciones aplicadas y con metodología cualitativa. • Se ofrecieron capacitaciones no formales en Centro América. • Se dio apoyo a Honduras para la creación de la maestría. • Se crearon cerca de 20 cuadernos pedagógicos con la metodología de casos. • Se contó con un fondo para las becas para centroamericanas. • Al término de esta etapa de contó con 260 personas formadas y el 50% de ellas eran mujeres.

  11. RESULTADOS DE LA III ETAPA (2002-2007) UCR -UniRcoop • Costa Rica logró formar parte del comité de dirección. • Costa Rica logra representación en los comités académicos, de investigación y el comité editorial. • La red amplía la participación a otras organizaciones. • Más de 10 costarricenses se beneficiaron de becas para ir a Sherbrooke, Brasil, Argentina, Honduras y México. • Se obtuvo apoyo para el pago de servicios de apoyo administrativo en ocasiones. • Tres costarricenses logran realizar estudios de posgrado en Sherbrooke, Québec, Canadá, gracias a las relaciones de inter cooperación. • Se decidió buscar otras fuentes de financiamiento y se crea la • Red Alfa y en ella la Red Rulescoop.

  12. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Creación de comités académicos • 263 profesores (98 mujeres (37%), 165 hombres 63%), unen esfuerzos para tratar asuntos relacionados con el cooperativismo desde una red continental. • Se crearon 36 comités académicos, con participación de 17 universidades de 13 países y se estima que hicieron 215 intervenciones en cooperativas y logrando un impacto en más de 2,500 cooperativas.

  13. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Comités académicos • 154 docentes (104 hombres, 50 mujeres (32,46%) recibieron una beca para trabajar en conjunto. • 8 estudiantes de varias disciplinas forman parte de los comités académicos. • Aumento de consultas a la extranet, el promedio de visitas por mes es de 422 (aumentó en un 311 %).

  14. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Acciones concretas para responder • a la ACDI • Aumento delvínculo cooperativa - universidad: 5 CD-ROM pedagógicos fueron creados, 2 cuadernos pedagógicos fueron publicados en marzo de 2006 y dentro de los 12 comités académicos 2005-2006, 3 utilizaron una metodología participativa de investigación. • Actividad de formación especial: COOPETICA 2006, una actividad pionera de formación que se realizó en abril de 2006 en Costa Rica, reunió 47 participantes de 26 cooperativas costarricenses. Esto aumentó la relación universidad - cooperativa y la visibilidad de la red.

  15. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Acciones concretas para responder a la ACDI • Aumento de la participación de América Central. • Difusión de actividades: En congresos, en los cursos y en publicaciones, especialmente en la revista UniRcoop. • 1430 beneficiarios directos de las actividades presenciales. • Aumento del interés para la temática del cooperativismo al nivel local y ayuda a buscar otro financiamiento.

  16. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Enseñanza • 19 universidades de la red ofrecen 274 cursos sobre el cooperativismo en programas universitarios. El 20% de ellos fueron mejorados y 38 fueron creados gracias a las actividades de la red. • El número de personas formadas en el tema se estima en 4.221.

  17. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Seminarios internacionales de la red • El X Seminario internacional UniRcoop, realizado en Copán, Honduras, contó con 150 participantes (24 hondureños, 30 estudiantes de la UCR, 10 estudiantes de otros nodos, 7 presentaron conferencias. A lo sumo 35 conferencias fueron presentadas, 21 ponencias de mujeres y 14 hombres.

  18. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Participación a eventos externos: • Financió la participación de 9 profesores en el coloquio de RULESCOOP «Los desafíos del sector y de las organizaciones cooperativistas y mutualistas». (mayo de 2006, Francia) • Financió la participación de 5 profesores a la XIV Conferencia Regional de la ACI (julio de 2006, Perú) • Para la 22 conferencia internacional de investigación cooperativa de la ACI internacional, la red financió la participación de 4 profesores (octubre de 2006, Francia).

  19. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • Participación femenina: • Hubo una participación promedio de 38% mujeres en las actividades de la red. • Se escribió un artículo la participación de las mujeres en las cooperativas en la revista de UniRcoop, volumen 3. • Se elaboró un cuaderno pedagógico sobre la temática del género en las cooperativas cubanas.

  20. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO Aspecto tecnológico La red otorgó un presupuesto de $ CAD 2.500 a cada universidad para la compra de material tecnológico. Se adquirieron 177 equipos.

  21. LOGROS EN EL ASPECTO ACADEMICO • La Revista • Busca divulgar la producción científica sobre la construcción de conocimientos sobre cooperativismo y asociativismo. • Se interesa especialmente en transmitir nuevos saberes orientados a favorecer la práctica de la inter cooperación entre las cooperativas. • Cuenta con ISSN 1705-2165 UniRcoop • Al 2007 se han publicado 5 volúmenes. • Está indexada en el Consorcio de Revistas Científicas en Cooperativismo y Economía Social desde el 2005.

  22. BECAS OTORGADAS • Becas a estudiantes canadienses • 15 estudiantes recibieron becas para sus investigaciones. Becas a universidades asociadas • 70 estudiantes han recibido becas • Intercambios estudiantiles • Participación en seminarios internacionales • Participación en investigaciones Becas de maestría • 5 estudiantes: Juan Carlos Sobarzo (Chile), Gabriel Isola (Uruguay), Denys Doce (Brasil), Jhon Fonseca y Lorena López (C.R.), terminaron su maestría.

  23. DIFUCIÓN DE RESULTADOS • El iDVD de la red UniRcoop • Creación de un DVD para documentar como un proyecto de cooperación universitaria puede contribuir a la creación y a la distribución de la riqueza en las Américas, al mismo tiempo para los profesores, los estudiantes y los cooperadores. • Un total de 80 personas (33 mujeres y 47 hombres) fueron entrevistados: 18 estudiantes, 24 profesores, 6 rectores, 24 cooperativistas (9 cooperativas fueron visitadas y filmadas) y 8 personas asociadas al movimiento cooperativo.

  24. NUEVOS PROYECTOS DE UniRcoop • Comités de formación a distancia • Participación a eventos externos a la red UniRcoop • Revitalización del sitio Web UniRcoop • Continuar con la revista la red

  25. ACI - UniRcoop El 7 de setiembre del 2007, la ACI y UniRcoop firmaron un acuerdo para presentar un proyecto a la Asociación de Universidades y Colegios de Canadá (AUCC) para promover el cooperativismo y la economía social y solidaria, mediante el uso de las TICs, así como de la educación presencial en el continente americano.

  26. CONCLUSIONES • La unión de la academia y el movimiento cooperativo ha generado resultados positivos para ambos sectores. • Costa Rica y el sector cooperativo dispone de más y mejores profesionales. • La inter cooperación produce un enriquecimiento cultural y la transferencia de conocimientos y metodologías para la academia y el movimiento cooperativo. • La sociedad costarricense cuenta con profesionales de alto nivel, con sensibilidad y conocimiento del sector cooperativo y la economía social.

  27. CONCLUSIONES • El programa de maestría en cooperativas de la UCR ha logrado consolidarse y responder a las necesidades de la sociedad costarricense. • Los cooperativistas costarricenses cuentan con alianzas estratégicas en América y otros contextos, gracias a la inter cooperación con UniRcoop. • El gobierno canadiense ha sido bondadoso con los costarricenses. • Existe mucho potencial de desarrollar más proyectos de beneficio para los miembros de la red y otras organizaciones.

  28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Fortin, Marie-Eve. Reporte final de actividades del Proyecto Modelos de Inter cooperación para las Américas. UniRcoop. Sitio web de la red, consultado en junio del 2008 de http://www.unircoop.org/unircoop/index.php?q=es López González, Lorena. (2007). Una exitosa experiencia de intercooperación: academia – cooperativismo. En La Intercooperación: del concepto a la práctica. UNIRCOOP, IRECUS, Université de Sherbrooke.

  29. MUCHAS GRACIAS

More Related