1 / 15

LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Justificación

LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Justificación. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO. Impacto de las políticas neoliberales sobre los derechos sociales durante la década de los noventa en Venezuela, como la mayoría de los países de América Latina.

starbuck
Download Presentation

LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Justificación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA EDUCACIÓN BOLIVARIANA Justificación

  2. DIAGNÓSTICO DEL SECTOR EDUCATIVO • Impacto de las políticas neoliberales sobre los derechos sociales durante la década de los noventa en Venezuela, como la mayoría de los países de América Latina. • Incremento en la matrícula de los planteles privados y un deterioro constante de la educación. • Marcada tendencia hacia la privatización y exclusión de la educación. • Incremento del índice de exclusión, repitencia y bajo rendimiento escolar.

  3. Medidas para revertir la exclusión educativa a partir del año 1998 • ELIMINACIÓN DEL COBRO DE MATRÍCULA EN LOS PLANTELES OFICIALES. • EL INCREMENTO SIGNIFICATIVO DEL PRESUPUESTO DESTINADO LA EDUCACIÓN. • IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE ESCUELAS BOLIVARIANAS. • AMPLIACIÓN Y MEJORA DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (P.A.E).

  4. Con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (19 de diciembre de 1999), • se inició el proceso de refundación de la República para establecer una sociedad: democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural.

  5. El Estadotiene como fines esenciales: • La defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad. • El ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo. • Y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes consagrados en esta Constitución. (Estado) Art. 3 CRBV • ¿Cómo? La educación y el trabajo. • Son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

  6. EL ESTADO DOCENTE • El Estadoasumirá la educación como función indeclinable y de máximo interés en todo el Sistema Educativo. • Es el Derecho y Deber del Estado a orientar a la educación, a definir sus fines, a supervisarla y a colocarla en sintonía con los planes de la nación. • El Estado con la participación de las familias y la sociedad en general promoverá la educación para la ciudadanía. • Garantiza a todos, en igualdad de condiciones y oportunidades, el acceso a una Educación Integral, de calidad y permanente, para el pleno desarrollo de la personalidad y la creación de una sociedad profundamente democrática, justa, participativa, cooperativa y solidadaria. Art. 102 y 103 de la CRBV

  7. Un derecho humano y un deber social fundamental. Democrática, gratuita y obligatoria. Una función indeclinable y de máximo interés del Estado en todos los subsistemas educativos, Un instrumento para el conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Un servicio público fundamentado en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad. LaEducaciónes: El Estado con la participación de la familia y la sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana, de acuerdo con los principios contenidos en esta Constitución y en la Ley.

  8. Articulación o relación de la Educación con los planes, programas y proyectos nacionales

  9. EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2001-2007 EQUILIBRIOS OBJETIVOS ESTRATEGIAS Económico Desarrollar la economía productiva Diversificación productiva Social Alcanzar la Justicia y Equidad Social Incorporación progresiva (inclusión) Político Construir la Democracia Bolivariana Participación Protagónica Corresponsable Territorial Ocupar y consolidar el territorio Desconcentración Descentralización Internacional Fortalecer la Soberanía Nacional y promover un Mundo Multipolar Pluralización Multipolar

  10. PLANSEPTUANUAL 2001 - 2007 LOS DIEZ OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (2004) • Avanzar en la conformación de la nueva estructura social. • Articular y optimizar la nueva estrategia comunicacional. • Avanzar aceleradamente en la construcción del nuevo modelo democrático de participación popular. • Acelerar la creación de la nueva institucionalidad del aparato del Estado. • Activar una nueva estrategia integral y eficaz contra la corrupción. • Desarrollar la nueva estrategia electoral. • Acelerar la construcción del nuevo modelo productivo, rumbo a la creación del nuevo sistema económico. • Continuar instalando la nueva estructura territorial. • Profundizar y acelerar la conformación de la nueva estrategia militar nacional. • Seguir impulsando el nuevo sistema multipolar internacional.

  11. LÍNEAS GENERALES ESTRETÉGICAS DEL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2007 - 2013 • NuevaÉtica Bolivariana Socialista y Moralista. • Supremafelicidad social. • Modelo productivo socialista. • Democraciaprotagónica revolucionaria. • NuevaGeopolítica Nacional. • Venezuela: potencia energética mundial. • Nueva Geopolítica Internacional. Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo (2007)

  12. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL PLAN SEPTUANUAL (Sector Educativo) • Garantizar el acceso, permanencia y prosecución educativa • Extender la cobertura de la matrícula • Articular el sistema educativo y el sistema de producción de bienes y servicios • Desarrollar la planta física y la dotación de las instituciones educativas • Superar la inequidad social con la atención integral de niños y jóvenes no escolarizados • Erradicar el analfabetismo

  13. Proyecto Nacional “Simón Bolívar” Sus objetivos se inscriben en las más palpitantes necesidades humanas individuales y colectivas, no sólo de orden material, sino que también abarca las necesidades de orden político y de orden cultural • Necesidades -Objetivos Materiales: Alimentación y abrigo, transporte público y otros servicios, vivienda propia, salud, trabajo • Necesidades – Objetivos Sociales: Garantía de las supremas libertades individuales y sociales, distribución justa del ingreso, garantía en la aplicación adecuada y a tiempo de la justicia y el máximo grado de seguridad de la sociedad entera • Necesidades – Objetivos Culturales: Educación, deporte masivo y medios de recreación, identidad nacional, oportunidad para la invención artística y científica y un ambiente armonizado para la vida y el trabajo • Necesidades – Objetivos Políticos: Soberanía Nacional, participación gradual en la toma de decisiones que afectan al grupo social, libertad política y una auténtica democracia participativa y protagónica

  14. LOS CINCO MOTORES DE LA REVOLUCIÓN

  15. ELEQUILIBRIOSOCIAL Se encuentra orientado a alcanzar los principios de: • LAUNIVERSALIDAD • LAEQUIDAD • LAPARTICIPACIÓNPROTAGÓNICA • LACORRESPONSABILIDAD Estas bases orientan las garantías del pleno ejercicio de los derechos para todos los ciudadanos y ciudadanas.

More Related