1 / 10

Día de los muertos

Día de los muertos. ¿ qué es el día de los muertos?. Día de los Muertos es una celebración de origen indio, en honor a los muertos el 2 de noviembre. Comienza el 1 de noviembre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Difuntos y Todos los Santos.

storm
Download Presentation

Día de los muertos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Día de los muertos

  2. ¿qué es el día de los muertos? • Día de los Muertos es una celebración de origen indio, en honor a los muertos el 2 de noviembre. Comienza el 1 de noviembre y coincide con las tradiciones católicas del Día de los Difuntos y Todos los Santos. • La UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

  3. Rimas • Se les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras. También llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. • Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto.

  4. Tradiciones del dÍa de los muertos • Calaveras de dulce: tienen escritos el nombre del difunto en la frente (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido). Son consumidas por parientes o amigos. • Pan de muerto: Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar. • Flores: Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de Cempaxúchitl, las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos.

  5. Ofrenda o Altar de Muertos Aquí está un ejemplo de un altar. Podemos identificar, de entre estos, algunos elementos: • Retrato de la persona recordada • Pintura o cromo de las Ánimas del Purgatorio • Doce cirios • (pueden ser más, pero en número par) • Flor de cempasúchil • Cruz de tierra

  6. El Día de Muertos en otras Ciudades de México • En Zacatecas, se suele consumir el pan de muerto y muchas familias visitan las tumbas de sus seres queridos dejando en ellas arreglos florales, principalmente elaborados con flor de cempaxúchitl. • También existe una suerte de mezcla entre la celebración del Día de Muertos y la celebración del Halloween donde en la noche del 2 de Noviembre los niños salen a las calles con disfraces alusivos a la muerte, tocando de puerta en puerta pidiendo "el muerto" a través de unas pequeñas rimas cantadas .

  7. Bibliografía • Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Muertos , • & • Google

  8. Elaborado por: • Anaisa Oliveira nº4 8ºE • & • Luizela Albino nº15 8ºE

More Related