1 / 25

Plastía traqueal

Plastía traqueal. Ixchel Carranza Martínez R1CG. Indicaciones. Realizada en la mayoría de los casos para enfermedades benignas. Estenosis Fibrosa: idiopática, trauma o postintubación Neoplasia. Anatomía. Inicia al nivel del cartílago cricoide  bifurcación de bronquios principales.

suchi
Download Presentation

Plastía traqueal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plastía traqueal Ixchel Carranza Martínez R1CG

  2. Indicaciones • Realizada en la mayoría de los casos para enfermedades benignas. • Estenosis Fibrosa: idiopática, trauma o postintubación • Neoplasia

  3. Anatomía • Inicia al nivel del cartílago cricoide  bifurcación de bronquios principales. • 11 cm de largo • 2 anillos traqueales por cm • 18–22 • Cricoide único anillo completo. • Px joven, no obeso hiperextensión libera 50%

  4. Irrigación • Tráquea superior Ramas de A. Tiroidea Inf. • Tráquea Inferior • A. Bronquial • A. Subclavia • A. Intercostales • A. Torácica Interna • A. Innominada • Pedículos laterales de tejido • La ruptura excesiva de vasos 2ria disección circunferencial puede comprometer el riego. • Complicaciones (estenosis, dehiscencia) • Istmo de la tiroides 2-3 er anillo traqueal

  5. N. Laríngeo recurrente • Trayecto en surco entre la tráquea y el esófago. • Entra a la laringe entre los cartílagos cricoide y tiroideo.

  6. Se bifurca en bronquios principales  T7 • B. derecho surge en línea directa con la traquea (1.2cm) • B. Izquierdo en un ángulo mas agudo (4-6 cm) • Ambos irrigados por A. Bronquiales

  7. Signos y síntomas • Disnea  lumen reducido a 1/3 • Px puede tener un Rx tórax normal • Mal Dx como asma • Con forme se va reduciendo la vía aérea  sibilancias prominentes • Estridor • Tos • Neumonía irritación mal manejo de secreciones.

  8. Técnicas para diagnóstico Rx Tórax PA  fijarse en la columna de aire en la traquea, desviación de línea ½ Tac con reconstrucción 3D  vista broncoscópica virtual, planear la resección , compresión por masas extrínsecas Px de función pulmonar patrón obstructivo, aplanamiento en la curva flujo-volumen espiratorio, parénquima pulmonar Broncoscopía  biopsia, ver extensión de la masa

  9. Tumores • Condroma el más común, benigno • 200 casos reportados • 5:1 M • Macroscopicamente: • Nódulo firme blanco • Cubiertos por mucosa normal • 75% calcificados

  10. Enf. inflamatorias Granulomatosis de Wegener Amiloidosis Tuberculosis Histoplasmosis

  11. Incisión • Collar cervical • Mitad superior de la tráquea • Extenderse a la porción superior del esternón, en caso de entrar a tráquea mediastinal • Toracotomía posterolateral • Traquea inferior • Bronquios principales.

  12. Los ms. Platisma se retraen para exponer la traquea  del cartílago tiroides a la horquilla esternal. • Si tiene estoma o tubo endotraqueal la disección comienza distal a este sitio donde se puedan diferenciar los planos • Suele ser un área inflamada y con fibrosis • Todo el tejido pretraqueal y periestomal es extirpado

  13. El istmo de la tiroides se divide en la línea ½ y los bordes se ligan. • Los lóbulos se disecan fuera de la traquea teniendo cuidado del plano más inmediato para evitar daño a los nervios laringeos recurrentes.

  14. Movilización  traquea anterior (espacio pretraqueal) Espacio traqueoesofagico (espacio posterior) Preservar el tejido conectivo lateral ya que el riego sanguíneo ocurre en su mayoría vía lateral. La disección circunferencial solo se realiza a nivel de la lesión 1-2 mm de los márgenes planeados de la resección.

  15. Incisión con bisturí en la parte cartilaginosa (antero-lateral) de la traquea en la parte inferior de la lesión. • Se inspecciona el lumen interior de la traquea para confirmar que el margen esta libre de lesión. • Se realiza el mismo tipo de corte para el margen proximal • Solo del lado cartilaginoso y teniendo mucho cuidado de la parte membranosa para evitar retracción.

  16. Una vez que se determinan los niveles a resecar. • Vycryl 2-0 se coloca alrededor del 2do anillo lejos del borde de corte. • Se secciona la traquea membranosa. • Lo mismo para la parte proximal.

  17. La flexión del cuello es la maniobra mas importante para liberar la tensión. • La tracción de las suturas es usada para juntar lo bordes y estimar el grado de tensión.

  18. Anastomosis Vicryl o polydioxanone (PDS) Se extiende el cuello una vez más Se utiliza una sutura interrumpida para la traquea membranosa Los primeros puntos son anclados (Vicryl 3-0) uniendo la parte cartilaginosa de los dos extremos.

  19. Se inicia en el lado opuesto del cirujano. • El primer punto pasa por la tráquea cartilaginosa muy cerca del punto de anclaje • Intervalos de 3-4 mm, tomando 3 - 4 mm profundidad en ambos lados.

  20. Se termina la porción posterior de la pared • Los puntos se ponen por afuera, empezando de la linea ½ posterior y hacia ambos lados hasta justo antes del lugar donde se colocaron las suturas de tracción.

  21. Los cabos de cada punto se pinzan y van soltando, siempre conservando el orden de los mismos puntos.

  22. En la parte anterior de la pared se usan puntos interrumpidos con Vicryl 4-0. • Sin dificultad

  23. La anastomosis se prueba desinflando el globo del tubo endotraqueal y se administra presión positiva. Se deja un drenaje pequeño en el plano pretraqueal (pero lejos de la anastomosis).

  24. Postoperatorio Rx tórax  descartar neumotórax. Dieta líquidos claros tan pronto como el Px despierte, progresión de la misma La deglución normal regresa poco a poco. Drenajes  remover 1-2 D después de que su gasto es bajo

  25. Dehiscencia de anastomosis • Primer manifestación  enfisema subcutáneo • Dehiscencia de Hx externa • Salida de aire al toser. • Broncoscopía  extensión de la lesión. • La mayoría se tx conservadoramente… pero se pueden volver estenosis fibróticas. • Si la dehiscencia es importante  Qx

More Related