1 / 1

OBJETIVOS

¿ES MAYOR EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON CALCIFICACIÓN ARTERIAL EN EXTREMIDADES INFERIORES QUE EN PACIENTES SANOS?. M. Vila (1) , R. Forés (1) , R. Medrano (2) , M. Pol (3) , N. Albertí (4) , M. Tristany (5) ABS Riu Nord Riu Sud – Santa Coloma de Gramenet

svein
Download Presentation

OBJETIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿ES MAYOR EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON CALCIFICACIÓN ARTERIAL EN EXTREMIDADES INFERIORES QUE EN PACIENTES SANOS? • M. Vila(1), R. Forés(1), R. Medrano(2), M. Pol(3), N. Albertí(4), M. Tristany(5) • ABS Riu Nord Riu Sud – Santa Coloma de Gramenet • ABS La Salut – Badalona • ABS Pineda – Pineda • ABS Tordera – Tordera • ABS Arenys – Arenys OBJETIVOS Comparar el riesgo cardiovascular según las diferentes tablas de cálculo existentes, considerándose Framingham, REGICOR y SCORE, en pacientes con calcificación arterial periférica y sanos. MATERIAL Y MÉTODOS Estudio transversal multicéntrico de 3786 pacientes >49 años, escogidos aleatoriamente entre 28 centros de atención primaria, a los que se realizó un ITB en ambas EEII en condiciones estandarizadas de los cuales 235 (6,2%) presentaban calcificación arterial. Se consideró calcificación arterial periférica cuando los valores del ITB fueron ≥1,4. Las variables de estudio fueron la medición del ITB y el cálculo del riesgo cardiovascular por las diferentes tablas de cálculo utilizadas habitualmente: Framingham, REGICOR y SCORE. Para el cálculo de cada tabla se descartaron pacientes con edades superiores a 75 años (REGICOR y Framingham) y superiores a 65 años (SCORE), siendo las poblaciones finales para las primeras tablas de 182 y para la segunda de 111. En cada tabla el cálculo de riesgo cardiovascular se divide en bajo, intermedio y alto, siendo distinto para cada una (Framingham <10%, 10-20%, >20%; REGICOR <5%, 5-10%, >10%; SCORE <2.5%, 2.5-5%, >5%). Se realizaron análisis bivariados y multivariados. El comité de ética local aprobó el estudio y se obtuvo de todos los participantes el consentimiento informado. RESULTADOS CONCLUSIÓN Los pacientes con calcificación arterial presentan un porcentaje de riesgo cardiovascular alto e intermedio más elevado que en pacientes sanos, en cualquiera de las tablas, siendo las diferencias entre sanos y calcificados en las tablas de REGICOR y Framingham estadísticamente significativas.

More Related