1 / 24

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

WHITEROADS Tramos blancos en la Red Transeuropea de Carreteras , una visión positiva hacia la seguridad vial. Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera. CONTENIDO. El proyecto WHITEROADS Antecedentes Por qué WhiteRoads ? Etapas

sybil
Download Presentation

Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. WHITEROADSTramos blancos en la Red Transeuropea de Carreteras , una visión positiva hacia la seguridad vial Elena de la Peña Subdirectora General Técnica Asociación Española de la Carretera

  2. CONTENIDO • El proyecto WHITEROADS • Antecedentes • Por qué WhiteRoads? • Etapas • Tamaño de la muestra. • Análisis de los datos • Retos y dificultades • Definición preliminar de Tramo Blanco Europeo • Tramos blancos en la UE • Algunas fotos • Próximos pasos • Primeras conclusiones

  3. EL PROYECTO WHITEROADS • EuropeanUnion Road Federation & Asociación Española de la Carretera • Cofinanciado por la Comisión Europea (DG MOVE). • Abril 2010 – Noviembre 2012. • Primer planteamiento “en positivo” hacia la seguridad vial desde la perspectiva de la infraestructura:

  4. ANTECEDENTES • “Tramo blanco” y “carretera blanca” se desarrollaron por primera vez en 2000, en el contexto de la colaboración de AEC con la Fundación MAPFRE. • La definición de tramo blanco debe adaptarse al contexto de la UE. • Las experiencias previas en España permitieron definir: TRAMO BLANCO es un tramo de carretera convencional de más de 25 kilómetros de longitud en el que durante al menos 5 años, no se han producido accidentes mortales.

  5. CARRETERAS BLANCAS EN ESPAÑA (1990-1996) ANTECEDENTES N-629;52% N-621;58% N-640;62% N-623;56% N-540;57% N-627;85% N-152;75% N-622;52% N-631;74% N-111;65% N-211;87% N-204;77% N-403;52% N-225;64% N-320;64% N-400;54% N-502;79% N-432;50% N-435;64% N-341;60%

  6. ANTECEDENTES

  7. ANTECEDENTES

  8. ¿POR QUÉ WHITEROADS? Directiva 2008/96/EC Evaluación de impacto en seguridad vial WHITEROADS: Se puede obtener información de interés analizando las secciones con poca o nula accidentalidad. El proyecto persigue identificar las mejores carreteras europeas y compararlas con secciones similares con altos índices de accidentalidad. PRIMERA APROXIMACIÓN EN POSITIVO A LA SEGURIDAD DE LAS INFRAESTRUCTURAS. Inspecciones de seguridad vial Auditorías de seguridad vial Gestión de la seguridad en la red

  9. ETAPAS 2 3 1 TRABAJO DE CAMPO DESARROLLO DE LISTAS DE COMPROBACIÓN PARA IDENTIFICAR TRAMOS BLANCOS EN LA TERN RECOPILACIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Y DEFINICIÓN DE TRAMO BLANCO IDENTIFICACIÓN DE TRAMOS BLANCOS EN LA TERN DIFUSIÓN DE RESULTADOS 6 4 5

  10. TAMAÑO DE LA MUESTRA Periodo: 2005-2009

  11. ANÁLISIS DE LOS DATOS

  12. RETOS Y DIFICULTADES • La mayor parte de los países no tienen un listado oficial de red TERN. • Los aspectos relacionados con la privacidad de los datos plantean dificultades en la disponibilidad de los datos de accidentalidad en algunos países como Alemania, aunque no se requieran datos personales de ningún tipo. • Algunos países no disponen de datos del tipo de vehículo involucrado en el accidente, mientras que otros no identifican el punto exacto del accidente por medio del kilómetro y el hectómetro, lo cual es fundamental para un análisis de Tramos Blancos como el que se persigue en WHITEROADS. • Los datos de tráfico en las secciones a analizar no están disponibles en todos los países. • Dificultades con la localización de los accidentes en las vías.

  13. DEFINICIÓN PRELIMINAR DE TRAMO BLANCO Tramo de carretera de xxxx km de longitud, sin accidentes, durante al menos yyyy años

  14. DEFINICIÓN PRELIMINAR DE TRAMO BLANCO Tramo Blanco Europeo (EUWS) se define como el tramo de carretera de al menos 15/20/25 km de longitud, donde no se han producido accidentes mortales durante al menos 5 años. En los 22 países de la UE considerados inicialmente:

  15. DEFINICION PRELIMINAR DE TRAMO BLANCO El Tramo Blanco Europeo (EUWS) se define provisionalmente como un tramo de carretera de al menos 15 kilómetros de longitud, donde no se han producido accidentes mortales durante al menos 5 años.

  16. TRAMOS BLANCOS EN LA UE

  17. TRAMOS BLANCOS EN LA UE

  18. PRÓXIMOS PASOS 2 3 1 TRABAJO DE CAMPO DESARROLLO DE LISTAS DE COMPROBACIÓN PARA IDENTIFICAR TRAMOS BLANCOS EN LA TERN RECOPILACIÓN DE DATOS ANÁLISIS DE DATOS Y DEFINICIÓN DE TRAMO BLANCO IDENTIFICACIÓN DE TRAMOS BLANCOS EN LA TERN DIFUSIÓN DE RESULTADOS 6 4 5

  19. PRÓXIMOS PASOS:TRABAJO DE CAMPO ESPAÑA FRANCIA BÉLGICA ESTONIA LITUANIA LETONIA POLONIA RUMANÍA

  20. CONCLUSIONES • Existen tramos de carreteras que experimentan un “comportamiento positivo” desde la perspectiva de la accidentalidad. • Un planteamiento en positivo es posible: aprender de las “carreteras buenas”. • Trabajo de campo para caracterizar los tramos blancos (trazado, sección transversal, equipamiento,…) • El objetivo final es mejorar la seguridad en la red de carreteras, diseñando, construyendo y explotando CARRETERAS BLANCAS.

  21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related