1 / 23

PROYECTO FÍSTULA BRONCOPLEURAL

PROYECTO FÍSTULA BRONCOPLEURAL. CICATRIZACIÓN Y REVASCULARIZACIÓN DEL MUÑÓN BRONQUIAL. FISTULA BRONQUIAL. COMUNICACIÓN ENTRE EL ESPACIO PLEURAL Y LA VÍA AÉREA A TRAVÉS DEL MUÑÓN BRONQUIAL. CICATRIZACIÓN BRONQUIAL. “Aporte de materiales”. VASCULARIZACIÓN. “Construír la cicatriz”.

tacy
Download Presentation

PROYECTO FÍSTULA BRONCOPLEURAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO FÍSTULA BRONCOPLEURAL CICATRIZACIÓN Y REVASCULARIZACIÓN DEL MUÑÓN BRONQUIAL

  2. FISTULA BRONQUIAL COMUNICACIÓN ENTRE EL ESPACIO PLEURAL Y LA VÍA AÉREA A TRAVÉS DEL MUÑÓN BRONQUIAL

  3. CICATRIZACIÓN BRONQUIAL “Aporte de materiales” VASCULARIZACIÓN “Construír la cicatriz” PROLIFERACIÓN Y DIFERENCIACIÓN CELULAR

  4. FACTORES DE RIESGO ISQUEMIA

  5. REVASCULARIZACIÓN CICATRIZACIÓN Proliferación,migración y diferenciación de células epiteliales yfibroblastos

  6. SS. DE CIRUGÍA TORÁCICA Y ANATOMÍA PATOLÓGICA (H.U. SALAMANCA) DPTO. INGENIERIA QUIMICA Y TEXTIL (FACULTAD CC.QUIMICAS, SALAMANCA ) DPTO. CIRUGÍA (FACULTAD DE VETERINARIA , LEÓN) BANCO TEJIDOS (CLINICA SAN FRANCISCO,LEÓN)

  7. Objetivo principal Profilaxis FBPN en un modelo porcino mediante cobertura del muñón bronquial devascularizado con un injerto tisular de fibroblastos, factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y factor de crecimiento fibroblástico (FGF) REVASCULARIZAR CICATRIZAR

  8. Objetivo “real” Determinar la capacidad de cicatrización/regeneración del injerto tisular con vistas a su aplicación en el campo de la Cirugía Torácica: • Defectos de pared torácica • Infección de heridas

  9. Desarrollo de un modelo viable de neumonectomia en cerdo

  10. Generación matriz de fibrina y cultivo tisular de fibroblastos porcinos sobre la misma

  11. Generación matriz de alginato con microcápsulas

  12. 5 animales Sutura quirúrgica Sin cobertura bronquial 10 animales Sutura quirúrgica Membrana simple (MS) Alginato + fibrina

  13. 20 animales Sutura quirúrgica Injerto tisular completo (ITC) MS Fibroblastos + VEGF + cápsulas FGF

  14. EUTANASIA - Días 3, 7 , 14 , 21 y 30 postoperatorios - Envío de muestra para procesamiento en A. Patológica

  15. ESTUDIO A-P macroscópico 1 2 3

  16. X CICATRIZACIÓN ESTUDIO A-P macroscópico NULA INCIDENCIA DE FISTULA EN TODOS LOS GRUPOS DE ANIMALES ¿REVASCULARIZACIÓN?

  17. ITC MS C ESTUDIO A-P hematoxilina-eosina (7 días)

  18. C MS ITC ESTUDIO A-P hematoxilina-eosina (14 días)

  19. C MS ITC ESTUDIO A-P hematoxilina-eosina (30 días)

  20. 3D 7D 14D 21D ESTUDIO A-P inmunohistoquímica

  21. ESTUDIO A-P inmunohistoquímica ABUNDANTES VASOS CAPILARES MADUROS EN ITC RESPECTO A LOS OTROS GRUPOS DE ANIMALES

  22. CONCLUSIONES Imposible extraer conclusiones sobre utilidad del ITC en cicatrización/profilaxis de la fístula COMPROBADA LA ACCION REVASCULARIZADORA DEL ITC SOBRE EL MUÑON BRONQUIAL ISQUÉMICO

More Related