1 / 9

Trabajo sobre la enfermedad veturia populina

David rojas martinez. Trabajo sobre la enfermedad veturia populina.

tacy
Download Presentation

Trabajo sobre la enfermedad veturia populina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. David rojas martinez Trabajo sobre la enfermedadveturiapopulina

  2. Asconicetopirenial de la familia de los esfiraceos. Es parasito exclusivamente europeo. Esta estendido ampliamente por alemania, dinamarca, españa, franciahungria y noruega. Sus mayores danños hasta la fecha los ha producido en italia, donde ocupa el primer lugar entre los hongos defoliadores. En españa, los daños producidos por esta enfermedad habian pasado practicamente inadvertidos. Definicion y localizacion de la planta

  3. La venturiapopulina penetra a través de la cuticula de las hojas. Que adquieren paulatina mente un color negro y acaban por morir. Provocando la defoliacion primaveral de los chopos enfermos. El parasito se extiende tambien a través del peciolo de las hojas hasta las ramillas que se marchitan, ennegrecen y encorvan en forma de cayado muy caracteristica. Definicion de la venturiapopulina

  4. Se propaga mediante sus esporas sexsuales (ascoporas) y mediante sus exporas asexuales (conidias) arrastradas por el viento, germinando sobre las hojas de las plantas Propagacion de la enfermedad

  5. La intensidad de los daños varia con los informes climaticos. En tiempo humedo y calido se incrementa la virulencia del parasito, que provoca la defoliacion parcial o total de los chopos al iniciarse la primavera. Si la humedad y la temperatura siguen siendo favorables, se va reiterando la defoliacion a medida que nacen los nuevos brotes y los chopos pueden llegar a morir. Propagacion de la enfermedad

  6. En los veranos normales , secos y calidos los daños producidos por la venturiapopulina tienen poca importancia economica Propagacion de la enfermedad

  7. La unica medida eficaz consiste en podar y quemar durante el invierno las ramillas atacadas para evitar la conservacion y propagacion primaveral de las esporas Tratamiento Preventivo

  8. Los sintomas mas caracteristcos de esta enfermedad son las manchas negras ya indicadas en las hojas, peciolos y brotes terminantes jovenes y la forma curvada de los extremos de las ramillas muertas Sintomas de la enfermedad

More Related