1 / 68

Ponencia:“Análisis curricular y visión global sobre la Educación Emprendedora”

Jornadas “Aprender a Emprender en el aula”. Ponencia:“Análisis curricular y visión global sobre la Educación Emprendedora”. José Manuel Pérez Díaz- Pericles pericles@telecable.es. Madrid, 30 de septiembre, 2013. ¿EN QUÉ MUNDO ESTAMOS?.

tallis
Download Presentation

Ponencia:“Análisis curricular y visión global sobre la Educación Emprendedora”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jornadas “Aprender a Emprender en el aula” Ponencia:“Análisis curricular y visión global sobre la Educación Emprendedora” José Manuel Pérez Díaz- Pericles pericles@telecable.es Madrid, 30 de septiembre, 2013

  2. ¿EN QUÉ MUNDO ESTAMOS?

  3. UNA BUENA NOTICIA: ESTO NO ES UNA CRISIS…¡ES UN CAMBIO DE ERA!

  4. ¡Llevamos 30 AÑOS EN UNA NUEVA ERA y todavía NO NOS HEMOS ENTERADO!

  5. …Y, AHORA, EL MUNDO VUELVE A CAMBIAR… ….ANTES España en el corner…… ….AHORA…. ¡PERO SIGUE HABIENDO MUCHAS OPORTUNIDADES! …ANXO PÉREZ, MARIO MORENO…

  6. CAMBIO CULTURAL MUY PROFUNDO 2 SIGLO XXI Era del Conocimiento • El trabajador: • NO • TRABAJA DE AUTÓMATA • GRACIAS A LA: • Robótica • Automática • Informática • piensa • crea • innova • emprende…

  7. La sociedad del siglo XXI NECESITA: (no nos vale casi nada…) • Un Urbanismo distinto • Unas Comunicaciones y Telecomunicaciones distintas • Un Medioambiente distinto • Un Sistema Económico distinto... • Un Sistema Político distinto… • Unas Relaciones Internacionales distintas… • Una Regulación de los Medios de Difusión distintas Unos ciudadanos distintos ¡UNA EDUCACIÓN DISTINTA!

  8. EL MUNDO ESTÁ DEL REVÉS Unos ciudadanos distintos ¡UNA EDUCACIÓN DISTINTA! • Un urbanismo distinto • Unas comunicaciones y telecomunicaciones distintas • Un medioambiente distinto • Un Sistema Económico distinto... • ¿Un Sistema Político distinto…? • Unas relaciones internacionales distintas… NECESITA: La sociedad del siglo XXI

  9. ¡Me apunto a la fórmula, para cambiar el futuro! ¡Es posible transformar, cambiar las cosas, el futuro…!

  10. ¿TENEMOS LA EDUCACIÓN ADECUADA A ESTA ERA?

  11. Tenemos un problema importante, (además del CAMBIO DE ERA…) ¡TENEMOS EN NUESTRAS MANOS algo muy importante: EL FUTURO DE LAS PERSONAS de las que depende, precisamente, ¡…EL FUTURO…!

  12. De la educación, depende el futuro…pero… ¡ESTAMOS A LA COLA DE LA OCDE! Es que los del PISA tienen una forma de medir…

  13. Nuestra educación, ¿es un fracaso? ¡Y AHORA NOS ADELANTAN PAÍSES DEL “TERCER MUNDO”…! Tranquilos, que hemos mejorado… unas décimas “La región resiste la comparación con la OCDE”

  14. UNA EDUCACIÓN DISTINTA… • Datos de nuestro Sistema Educativo • ESPAÑA ALEMANIA OCDE+UK+UE • Fracaso escolar: 30% • No terminan Bachillerato o FP: 18% • -------- • TOTAL 48% 14% 26% • Bachillerato o FP: 22% 56% 44% • Universidad: 30% 30% 30% • Alumnos excelentes 3% 8% (UE)

  15. ¿Cuál es la relación entre • el nivel educativo de un país, • la innovación / emprendimiento • la competitividad y • el empleo?

  16. ¿Cuál es la relación entre: • el nivel de innovación / emprendimiento de un país y • el miedo al fracaso, • la aversión al riesgo, • la falta de espíritu de lucha? • ¿Dónde se entrena todo esto?

  17. DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO Profundos cambios en la sociedad La persona vuelve a ser importante. Se valoran: • iniciativa • creatividad • sentido crítico • innovación • autonomía • adaptación al cambio • comunicación • trabajo en equipo

  18. DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO Profundos cambios en la sociedad La persona vuelve a ser importante. Ahora resulta que: TODAS LAS PERSONAS VALEMOS PARA ALGO. HAY MÁS INTELIGENCIAS QUE LA MATEMÁTICA… ¡HAY 8, SEGÚN HOWARD GARDNER… …O MÁS…DIGO YO…!

  19. DE LA ERA INDUSTRIAL A LA ERA DEL CONOCIMIENTO Profundos cambios en la sociedad La persona vuelve a ser importante. Pero necesitamos personas capaces de: • ASUMIR RIESGOS • LUCHAR • SER DESPRENDIDAS • SER HONESTAS • BUSCAR LA JUSTICIA SOCIAL • BUSCAR EL BIEN COMÚN • SER SENSIBLES CON LOS PROBLEMAS DE OTROS • SER SOLIDARIAS • SER RESPONSABLES • LIDERAR • SER INTOLERANTES CON LA CORRUPCIÓN… Nº 30 de 176 • … Y CON LAS CORRUPTELAS… ¿“PILLOS”, SIMPÁTICOS? Y, esto…¿dónde se entrena?

  20. 15% CONOCIMIENTOS 35% HABILIDADES 50% ACTITUDES SABER: Conjunto de conocimientos técnico- profesionales, dominio de otros idiomas, manejo informático SABER HACER: Capacidades y habilidades para la comunicación con otras personas, trabajar en equipo, asumir responsabilidades, organización eficaz del tiempo, polivalencia dentro de las tareas a realizar SABER SER: Actitudes personales tales como: cordialidad, respeto, disponibilidad, constancia, madurez… ÉTICA Y VALORES

  21. ¡UNA EDUCACIÓN DISTINTA!

  22. EDUCACIÓN ACTUAL El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender. Plutarco (Año 50 a 120)

  23. EDUCACIÓN-ENCENDER FUEGOS

  24. INFORME DELORS, 1996 (“La Educación encierra un tesoro”) Los cuatro pilares de la educación • Aprender a conocer el mundo que nos rodea • Aprender a hacer… haciendo • Aprender a convivir con los demás • Aprender a ser … personas capaces de actuar responsablemente … con autonomía y buen juicio … con curiosidad y gusto por aprender …Y un quinto pilar: aprender a cambiar…

  25. Tendremos que cambiar: • Los currículos • Las metodologías • El rol del profesorado • Las aulas (configuración y dotaciones) • El sistema de gestión de los centros • El sistema de gestión de la Educación • …

  26. La Sociedad necesita PERSONAS FORMADAS • Punto de vista HUMANO y TÉCNICO • Con habilidades personales entrenadas. • Con pasión por lo que hacen • Autónomas. Capaces de tomar decisiones por si mismas. • Cultas, informadas,… al día. Capaces de aprender durante toda su vida. • CON VALORES • No formar sólo PERSONAS-MÁQUINA • Ya tenemos los ordenadores

  27. “No me gustan los ordenadores porque sólo dan respuestas” Pablo Picasso Tenemos que plantearnos - PREGUNTAS - RETOS

  28. UNA EDUCACIÓN DISTINTA • Para cambiar la Educación… • ¿Muchos ordenadores y PIZARRAS DIGITALES?

  29. UNA EDUCACIÓN DISTINTA Para acertar con la NUEVA EDUCACIÓN • Estar convencidos de que necesitamos mejorar • Ver cómo lo hacen otros países. Modelos: Finlandia, Corea... • CONSENSO POLÍTICO… Y SOCIAL • CONSENSO CON EL PROFESORADO. SON LOS QUE SABEN... • CONSENSO CON LOS PADRES. SIN ELLOS ES IMPOSIBLE • No presumir de nuestros malos resultados, engañándonos… • Reflexión con la sociedad • Escuchar a la sociedad. Todos tenemos algo que aportar. • Por encima del 3% PIB, no es problema de dinero... No podemos pararnos a esperar a que haya más dinero??.

  30. RESPONSABLES, que deben • remar en la misma dirección • (CONSENSO) • Gobierno Central • 17 Comunidades Autónomas • Ayuntamientos • Direcciones de centros • Profesorado • Padres y madres • Sociedad en general

  31. UNA EDUCACIÓN DISTINTA Para acertar con la NUEVA EDUCACIÓN: • Escuchar a la sociedad. Necesitamos mejorar la EDUCACIÓN en muchos aspectos: • Sexual • Medioambiental • Emprendedora • En drogodependencias • En nutrición • En higiene y salud • En temas sociales (ONGs, asoc. etc) • En consumo • Financiera • Vial • Etc, Etc…

  32. ¿Cuál es el papel del PROFESORADO? ¿SOLO TRANSMITIR CONOCIMIENTOS? ¿…solo llenar botellas…?

  33. UNA EDUCACIÓN DISTINTA • Buscar el apoyo del único colectivo que puede obrar el milagro • Colocarlo en su sitio, dentro de la sociedad • Ayudarlo a superarse • Su prestigio • Su autoridad (¿DISCIPLINA = DICTADURA?) • Su autoestima • Su puesta al día • Su autonomía • Su implicación

  34. ¿Cómo conseguir una sociedad emprendedora?

  35. La Sociedad necesita Emprendedores ¿... pero, qué entendemos por emprendedores?

  36. EMPRENDEDOR PERSONA QUE TIENE IDEAS (Como el resto de los mortales) … pero escoge una y… Trabaja sin descanso Se arriesga Lucha Innova ... para verlas hechas realidad

  37. EMPRENDEDOR PERSONA QUE NO ENCUENTRA EN EL B.O.E. la solución a sus problemas… ¡ y se empeña en CAMBIARLO! NIÑO, …que eso no se dice, …que eso no se hace, …que eso no se toca. J.M. Serrat

  38. La Sociedad necesita Emprendedores ¿... pero, sólo emprendedores que monten empresas?

  39. CIUDADANOS EMPRENDEDORES Emprendedores Empresarios(Emprendedores por cuenta propia) Intraemprendedores(Emprendedores por cuentaajena) Trabajadores Emprendedores Emprendedores Sociales - Organizaciones públicas - Enseñanza - Política - Sindicatos - O.N.Gs

  40. Iniciativa e innovación Trabajo en equipo Planificación y organización del trabajo Autonomía CIUDADANOS EMPRENDEDORES Resolución de problemas Valoración del entorno de trabajo Adaptación al cambio Aprender a aprender Comunicación

  41. ¿Ser EMPRENDEDOR? ¿Trabajar por cuenta propia? • AÑO % UE % USA • 2002 45 67 • 2009 45 51 • 2012 37 57

  42. ¿ El emprendedor, nace ? Rafa Nadal Marta Mangué Yelena Ysimbáyeba Andrés Iniesta

  43. ¿ El emprendedor / innovador, nace ? El EMPRENDEDOR, al igual que el deportista o el músico: debe tener una serie de características congénitas (GENÉTICA) que, si nadie descubre y potencia probablemente no servirán para nada (AMBIENTE) Y, si se cumple lo anterior, y no quiere… (VOLUNTAD/PERSISTENCIA) Fernando Alonso Balonmano femenino 2012

  44. ¿QUÉ ES ESO DE LA EDUCACIÓN EMPRENDEDORA?

  45. Enfoque amplio • Un paquete de conocimientos, destrezas y actitudes • NO ENFOCADO específicamente a la creación de empresas Enfoque reducido Formación técnica para crear una empresa La Educación Emprendedora

  46. Conceptos básicos Son agentes de desarrollo encargados de la inserción profesional de sus alumnos Tienen que tomar las riendas de su propio aprendizaje Profesorado Los padres y madres son los primeros orientadores que se cruzan en la vida de sus hijos e hijas Alumnado Familias

  47. METODOLOGÍA En palabras de enseñante El proyecto basa su propuesta metodológica en tres pilares fundamentales El aprendizaje significativo El aprendizaje cooperativo El trabajo en proyectos

  48. METODOLOGÍA En palabras de Ingeniero-Entrenador: • Entrenar, entrenar y entrenar • El profesor pasa a ser facilitador, tutor, entrenador, guía… pero poco... • Se queda en la banda. No juega • Cede el poder a los alumnos. • Ellos aprenden. Ellos gobiernan. • Ellos DETECTAN Y CORRIGEN sus errores • Cede la responsabilidad a los alumnos

More Related