1 / 12

PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ

PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ. “Prevención de la Violencia mediante la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos”. I.E.S. Ángel de Saavedra. Finalidades Educativas. Construir colectivamente la Cultura de Paz.

tangia
Download Presentation

PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ “Prevención de la Violencia mediante la mejora de la convivencia escolar y la resolución pacífica de conflictos” I.E.S. Ángel de Saavedra

  2. Finalidades Educativas • Construir colectivamente la Cultura de Paz. • Formar a todos los miembros de la comunidad educativa en los valores y contenidos de la Cultura de Paz. • Desarrollar acciones educativas y socio-comunitarias. Pretendemos Desarrollar la Identidad Humana mediante: • La educación para la libertad, la responsabilidad y la madurez personal. • La potenciación de una convivencia que respete y tenga en cuenta la diferencia, la diversidad y el pluralismo. • El fomento y valoración del esfuerzo personal y la capacidad de auto-superación. • La limpieza y el orden. • La educación para la vida cotidiana.

  3. Objetivos • Fomentar el autoconcepto positivo del alumnado. • Contribuir a que cada alumna y alumno logre un mejor autoconocimiento personal, afectivo y social. • Fomentar hábitos de vida sana. • Conocer y mejorar la dinámica interna del grupo. • Conocer y favorecer el nivel de integración Alumnado Madres y Padres Profesorado • Recoger y facilitar información. • Orientar. • Colaborar en la resolución de conflictos y de problemas de integración, comportamiento, etc. • Recoger y facilitar información. • Orientar.

  4. Actividades • Actividades por Departamentos. • Atención a la Diversidad: Compensatoria. • Participación con el entorno: “La Educación en • Valores a través de la Práctica Solidaria”. • Talleres de educación en valores promovidos • por distintas ONGs. • Primer Plan de Igualdad entre hombres y • mujeres: “Educación de las relaciones afectivas y sexuales • desde la filosofía coeducadora”. • Mediación en resolución pacífica de conflictos • Compromiso medioambiental del Centro.

  5. 1. Actividades por Dtos. • Dto. Filosofía: actividades de conocimiento mutuo, debates.... • Dto. de Religión: campaña de Navidad, concienciación social, ONGs. • Dto. Biología y Geología: actividades de respeto a la naturaleza… • Dto. de Tecnología: Convivencia, agresión, exclusión, marginación… • Dto. de Geografía e Historia: violencia y conflictos en la Htª… • Dto. Lengua Castellana y Literatura: Análisis de noticias y expresiones violentas en los MCS… • Dtos. Inglés y Francés: Convivencia, responsabilidad, conflictos… • Dto. de Educación Física. Durante los recreos en: • Pistas: voleibol, fútbol sala, baloncesto y palas de playa. • Gimnasio: malabares con bolas, cariocas, platos chinos, mazas, diábolos, aros y palos del diablo. • Dto. de Orientación. Programa de Desarrollo Personal y Relaciones Interpersonales del POAT: Autoestima, habilidades cognitivas, habilidades sociales, inteligencia emocional, etc.

  6. 2. Atención a la Diversidad • Transición de Primaria a Secundaria. • Tutoría: carné de Buena Conducta y Agenda • Escolar. • Desdobles en Lengua y Matemáticas en • Primer Ciclo de la E.S.O. • Aula de Compensatoria. • Aula de Adaptación alumnado absentista y • disruptivo. • Aula de Apoyo a la Integración. • Diversificación Curricular en 3º y 4º de E.S.O.

  7. 3. Participación con el Entorno “La Educación en Valores a través de la Práctica Solidaria” Colaboración con: • La Asociación Síndrome de Down. • La Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral. • Los Hermanos de la Cruz Blanca. • Las Residencias de la Tercera Edad San Antonio y La Inmaculada. • La Federación Provincial de Minusválidos Físicos de Córdoba. • El Colegio María Montesori.

  8. 4. Talleres de educación en valores Solidaridad tarea de todas y todos En 2º E.S.O. Educación Afectivo-Sexual Violencia de Género En 3º de E.S.O. En 4º de E.S.O. Paz y No Violencia Prevención de Drogodependencias

  9. 5. Primer Plan de Igualdadentre hombres y mujeres • Actividades por Departamentos: • Papel de las Mujeres en las Ciencias , Historia… • Representación en distintos sectores sociales, y laborales. • Diferenciación sexo-género. • Análisis del lenguaje verbal y no verbal. • Etc. 2. “Educación de las relaciones afectivas y sexuales desde la filosofía coeducadora”

  10. Igualdad entre hombres y mujeres

  11. Igualdad entre hombres y mujeres

  12. 6. Mediación en resolución pacífica de conflictos • Grupo de Trabajo en Convivencia Escolar y resolución pacífica de conflictos. • Curso de Formación para Alumnado, Profesorado y Familias. • Acciones concretas de Mediación Escolar: moderar, escuchar, dialogar, interceder, ayudar, colaborar, Integrar, orientar y negociar. 7. Compromiso medioambiental del Centro Educar en el respeto al medioambiente mediante el desarrollo de actitudes de higiene, limpieza, respeto y colaboración, reciclaje.

More Related