1 / 26

VALUACION DE BIENES

VALUACION DE BIENES. VALOR DE INCORPORACION AL PATRIMONIO. VALOR DE INCORPORAICON AL PATRIMONIO. Al registrar la incorporar un nuevo activo a la organización nos preguntamos: ¿a que valor lo registramos?. VALOR DE INCORPORAICON AL PATRIMONIO. La respuesta es sencilla: VALOR DE COSTO,

tania
Download Presentation

VALUACION DE BIENES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALUACION DE BIENES VALOR DE INCORPORACION AL PATRIMONIO

  2. VALOR DE INCORPORAICON AL PATRIMONIO Al registrar la incorporar un nuevo activo a la organización nos preguntamos: ¿a que valor lo registramos?

  3. VALOR DE INCORPORAICON AL PATRIMONIO La respuesta es sencilla: VALOR DE COSTO, (neto de bonificaciones y descuentos)

  4. VALOR DE COSTO ¿Qué es el VALOR DE COSTO?

  5. VALOR DE COSTO El valor de costo se forma: Precio contado + los gastos necesarios - los impuestos recuperables

  6. PRECIO DE CONTADO En la practica comercial existen distintos precios: Precio contado efectivo, precio de lista, precio financiado, etc.. ¿Cuál es la diferencia?

  7. PRECIO DE CONTADO • Precio contado efectivo: es el precio al que se debe incorporar los bienes al patrimonio. No contiene componentes financieros (intereses) • Precio financiado: es el precio de contado pero al que se le recarga los intereses por la financiación • precio de lista: es el precio de contado pero al que se el recarga los intereses por la financiación, pero se oculta la situación.

  8. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES Es habitual ver una vidriera y encontrarse con estos carteles:

  9. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE CONTADO $ 70 (CON TARJETA 10 % DE RECARGO) CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE LISTA $ 77 (CONTADO EFECTIVO $ 70)

  10. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES ¿ Cuanto vale la Camisa?

  11. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES La camisa tiene un costo de $ 70, La diferencia de precio esta relacionada con la forma de pago y NO con la compra es si.

  12. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE CONTADO $ 70 (CON TARJETA 10 % DE RECARGO) CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE LISTA $ 77 (CONTADO EFECTIVO $ 70) P Lista $ 77 Contado $ 70 Contado $ 70 P Tarj. $ 77 Diferencia: $ 7 Diferencia: $ 7

  13. EJEMPLO – VALOR DE LOS BIENES CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE CONTADO $ 70 (EN CUOTAS 10 % DE RECARGO) CAMISA MANGA LARGA PRECIO DE LISTA $ 77 (CONTADO EFECTIVO $ 70) P Lista $ 77 Contado $ 70 Contado $ 70 P Tarj. $ 77 Tiempo en el que se paga Diferencia: $ 7 Diferencia: $ 7

  14. CONCEPTO DE COSTO Costo es el sacrificio que debe afrontarse para adquirir o producir un bien o servicio.

  15. CONCEPTO DE COSTO El precio de compra es habitualmente el principal componente del costo de adquisición pero no el único. También integran el mismo los gastos de compra y recepción , los cuales implican un sacrificio para obtener los bienes

  16. CONCEPTO DE COSTO En consecuencia, para registrar una compra interesan cuatro importes: • El computable como costo del bien o servicio; • El de los impuestos susceptibles de recupero; • El de los intereses no devengados incluidos en el precio; • El total facturado, que debería ser la suma de los anteriores

  17. VALOR – TIEMPO - DINERO Por el tiempo que una persona o empresa tenga que esperar para recibir el dinero, es razonable que reciba una compensación.

  18. VALOR – TIEMPO - DINERO Dicha compensación se denomina: INTERES

  19. VALOR – TIEMPO - DINERO RESUMEN: Siempre que exista una diferencia temporal entre la compra y el pago es de esperarse que surjan en en la operación intereses

  20. COMPONENTES FINANCIEROS Existen distintos tipos de interés: • Interés Explicito: es el pactado en la operación, es conocido, fácil de calcular. • Interés Implícito: es el que se encuentra oculto en una operación de compra a crédito. Es difícil de calcular.

  21. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE Se decide comprar una camioneta Pick up. Ford F-100 PRECIO DE LISTA $ 177000 (CONTADO EFECTIVO $ 167.000)

  22. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE ¿Cómo se registra contablemente la incorporación del rodado a al empresa?

  23. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE • El computable como costo del bien o servicio; EFECTIVO • El de los impuestos susceptibles de recupero; Ej. IVA • El de los intereses no devengados incluidos en el precio; $ 10.000 • El total facturado, que debería ser la suma de los anteriores $ 177.000

  24. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE

  25. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE Registro contable:

  26. EJEMPLO – TRATAMIENTO CONTABLE Estado de la deuda: Acreedores varios: $ 177.000 menos Intereses neg. a devengar : $ 10.000 Deuda a cada momento: $ 167.000

More Related