1 / 9

Plan de comunicación interna y externa Teresa Argilés Aluja

centro educativo

targiles1
Download Presentation

Plan de comunicación interna y externa Teresa Argilés Aluja

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-SA DE UN CENTRO EDUCATIVO TERESA ARGILÉS ALUJA

  2. Nos encontramos en un nuevo escenario de la comunicación donde las relaciones tradicionales entre el emisor y el receptor se han visto alteradas por la convergencia de las tecnologías de la información y la comunicación y los audiovisuales. No sólo se ha modificado el canal, sino que también se han visto alteradas las dimensiones tradicionales de espacio y tiempo. Este nuevo escenario la hace más participativa, interpersonal e inmediata. Para permitir esta participación, el centro establece unos objetivos principales: 1.Favorecer y mejorar la comunicación interna al instituto. 2.Favorecer y mejorar la comunicación corporativa y externa del instituto PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA La comunicación interna del centro se basa, principalmente en el capital humano. De manera que en el proceso de comunicación se integra todo el personal del centro. 1. OBJETIVOS 1.Mejorar los sistemas de comunicación interna del centro. 2.Mantener una buena comunicación entre los miembros del claustro del profesorado. 3.Establecer un sistema de comunicación fluida del centro con el alumnado y las familias. 4.Fomentar y actualizar la competencia digital del profesorado. 5.Fomentar el uso de las nuevas tecnologías y herramientas digitales por parte de todo el personal del centro (docente y no docente). 2. PÚBLICO 1.Equipo Directivo: El equipo directivo puede dirigirse a cualquier miembro de la comunidad educativa, aunque es preferible realizarlo de manera presencial. Las convocatorias de claustros y demás reuniones siempre se realizarán vía correo electrónico. 2.Profesorado: El profesorado se comunicará con las familias a través del correo electrónico corporativo o vía telefónica. El profesorado se comunicará con el equipo directico y con el personal no docente del centro a través del correo electrónico corporativo o acudiendo a su despacho. 3.Alumnado: El alumnado se comunicará con el profesorado o tutor de manera presencial, a través de la agenda o mediante el correo electrónico corporativo.

  3. 4.Familias: La comunicación entre las familias con el centro será por medio de la plataforma Moodle del centro que se encuentra en la web del centro, el correo electrónico corporativo o través de la agenda escolar. 5.Personal no docente (PAS): El personal no docente podrá comunicarse presencialmente o por medio de correo electrónico corporativo con la persona que necesiten (profesorado, equipo directivo, familias, AMPA…). 6.AMPA: El AMPA utilizará el tablón de anuncios del centro, la web del centro y el correo electrónico. Se realizarán reuniones mensuales en la que participará la dirección del centro. 3. CANALES Los canales que se pueden utilizar han de ser los más útiles y eficaces, que puedan ser utilizados por toda la comunidad educativa. Estos son: 1.Agenda escolar. 2.Tablón de anuncios del centro. 3.Correo electrónico corporativo. 4.Plataforma Moodle del centro. 5.Web del centro. 6.Teléfono. 4. CONTENIDOS 1.Los contenidos publicados deben proteger la identidad personal, los datos personales y la imagen. 2.Uso de un lenguaje respetuoso y se cuidará la ortografía de los textos publicados. 3.Se evitará la publicación de información errónea o contradictoria. Normas a cumplir por el alumnado: 1.Normalmente el alumno hará uso de los dispositivos puestos a disposición por el centro y en ocasiones puntuales, podrá hacer uso de sus propios dispositivos cumpliendo con las normas aquí descritas. 2.El alumno no podrá hacer uso de dispositivos personales sin el permiso de un profesor o del equipo directivo. 3.Los dispositivos personales serán utilizados exclusivamente con objetivos pedagógicos, y siempre con el consentimiento del profesor, y bajo su supervisión. 4.No podrán realizarse grabaciones (audio, vídeo, fotografía), exceptuando las realizadas con objetivos pedagógicos.

  4. 5.No podrán publicarse en redes sociales audios, vídeos o fotografías tomadas en el centro, sin el consentimiento del profesorado y el alumnado o su familia. 6.Si el alumnado detecta alguna fotografía, publicación… que considera ofensiva o inapropiada, debe avisar de inmediato al equipo directivo o al tutor de grupo. El centro: 1.Planificará actividades orientadas al buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación. 2.No es responsable de la rotura, del robo o pérdida de dispositivos personales. 3.El equipo directivo podrá retirar el dispositivo personal al alumnado que no cumpla con las normas establecidas por el centro. Normas sobre la utilización en el instituto de teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, así como el procedimiento para garantizar el acceso seguro a internet del alumnado (de acuerdo con lo dispuesto en el decreto 25/2007, de 6 de 32 febrero, por el que se establecen medidas para el fomento, la prevención de riesgos y la seguridad en el uso de internet y las tecnologías de la información y la comunicación por parte de las personas menores de edad). Uso de móviles y otros dispositivos electrónicos: 1.El objetivo principal del uso de los dispositivos será única y exclusivamente pedagógico y se utilizarán siempre que el docente lo estime oportuno. 2.Es el propio alumnado quien ha de velar por su dispositivo. 3.Los smartphones del alumnado en el centro deben estar apagados siempre que no realicen actividad indicada por el profesor y no se permite su uso en las clases. 4.No se podrán vulnerar los filtros establecidos en el centro educativo. 5.Si el dispositivo es del centro se deberá mantener la configuración establecida por el mismo. No se permitirá la modificación del sistema operativo, la eliminación o instalación de aplicaciones o juegos sin consentimiento y autorización de los docentes. 6.En caso de avería o si se detecta alguna anomalía, debe ser comunicada inmediatamente al responsable del servicio o al profesor. 5. ACCIONES 1.Diseñar y poner en marcha una campaña educativa del uso correcto de la tecnología móvil y de Internet. El equipo directivo lo explica a la comunidad educativa. 2.El acceso a la web del centro educativo se realiza a través de claves de usuario y contraseñas proporcionadas por el propio centro. 3.Actualizar las bases de datos de usuarios y grupos de usuarios creados en las diferentes plataformas.

  5. 4.Elaborar y mantener en las NOFC un decálogo de utilización de dispositivos móviles o electrónicos y uso de Internet y las redes sociales. 5.Mantenimiento de la web, plataforma e intranet del centro. 6.Realizar los talleres, reuniones o cursos de formación e información necesarios. 7.Análisis, evaluación y conclusiones del plan de comunicación interno. 6. CRONOGRAMA Y RESPONSABLES ACTUACIONES 1.Diseñar y poner en marcha una campaña educativa del uso correcto de la tecnología móvil y de Internet. El equipo directivo lo explica a la comunidad educativa. 2.El acceso a la web del centro educativo se realiza a través de claves de usuario proporcionadas por el propio centro. 3.Actualizar las bases de datos de usuarios y grupos de usuarios creados en las diferentes plataformas. 4.Elaborar y mantener en las NOFC un decálogo de utilización de dispositivos móviles o electrónicos y uso de Internet y las redes sociales. 5.Mantenimiento de la web, plataforma e intranet del centro. 6.Realizar los talleres, reuniones o cursos de formación e información necesarios. 7.Análisis, evaluación y conclusiones del plan de comunicación interno. PERIODO Principio de curso RESPONSABLE Equipo directivo Principio de curso Coordinador TIC y contraseñas A lo largo del curso Coordinador TIC A lo largo del curso Coordinador TIC A lo largo del curso Coordinador TIC A lo largo del curso Coordinador TIC A final de curso Equipo directivo

  6. PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA La comunicación externa del centro se basa en la comunicación corporativa y la comunicación externa, propiamente dicha. La comunicación corporativa es el mensaje que de forma premeditada emitimos con el fin de transmitir a la comunidad aquello que es el centro educativo. Conceptualmente hace referencia a la misión, visión y valores, y visualmente tiene que ver con el logotipo y la tipografía, el grafismo. Se desarrolla a través del plan de calidad, y a través de la página web, además de con el logotipo y el color corporativo del centro. La comunicación externa es la comunicación más publicitaria, y se desarrolla para dar a conocer el que somos, mostrando las características, las actividades y servicios que ofrece el centro. También incluye la participación en foros del sector, de organización de reuniones y encuentros técnicos, y la atención adecuada a las visitas, estableciendo protocolos, y tener relaciones cordiales y periódicas con instituciones y organismos. 1. OBJETIVOS 1.Mejorar los sistemas de comunicación externa del centro. 2.Fomentar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa con el entorno del centro y los organismos próximos. 3.Posibilitar el plan de comunicación como un buen canal para la comunicación con el entorno del centro. 4.Fomentar la comunicación bidireccional tanto desde el interior como su exterior. 5.Que el centro cree su propia identidad digital. 6.Ser conocedor del propio contexto y su entorno, dándolo a conocer a otros centros y organismos. 7.Exponer el trabajo del profesorado y compartirlo con la comunidad educativa. 8.Exponer trabajo y resultados del alumnado y compartirlo con la comunidad educativa. 9.Dar a conocer a las familias las actividades del centro. 2. PÚBLICO 1.Familias: En este grupo hay que establecer una red social que nos sirva como enlace para comunicar la información que se establezca entre las familias de los estudiantes y el personal docente del centro educativo, como por ejemplo calificaciones, reuniones, calendario escolar... Se establece un doble espacio de información pública para todo visitante que pueda ver y otra privada de contacto directo entre el centro y las familias

  7. 2.Profesorado: A través de la web del centro y el correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 3.Alumnado: A través de la web del centro y el correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 4.Administración (Departamento Enseñanza, Ayuntamiento…): A través del correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 5.Medios de comunicación local (prensa escrita y TV): A través del correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 6.Empresas con alumnos prácticas FP: A través del correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 7.AMPA: A través de la web del centro y el correo electrónico corporativo se informará de los temas más importantes. 8.Otros centros docentes: A través de la web del centro pueden consultar los temas más importantes realizadas en y por el centro. 3. CANALES Los canales que se pueden utilizar han de ser los más útiles y eficaces. Estos son: 1.Tablón de anuncios del centro. 2.Plataforma Moodle del centro. 3.Web del centro. 4.Correo electrónico corporativo. 5.Listas de correo electrónico. 4. CONTENIDOS Los contenidos son la carta de presentación del centro educativo de manera que han de representar al centro educativo. Es necesario que sean: 1.Atractivos y motivadores para fidelizar al público. 2.Seleccionados entre todos los contenidos realizados en el centro. 3.De calidad, ya que son la marca de centro. La línea editorial será diferente dependiendo del público al que va dirigido. Y en todo momento será respetuoso y se cuidará la ortografía de los textos publicados evitándose la publicación de información errónea o contradictoria.

  8. 5. ACCIONES El Plan de Comunicación debe formar parte del Plan Anual de Centro y como tal, debe mantenerse abierto y actualizado. Las acciones serán: 1.Crear o actualizar los canales de comunicación del centro: página web blog, Moodle, etc. 2.Organizar un equipo de trabajo para realizar un estudio de campo con el fin de conocer la situación de partida en cuánto a la formación, conocimiento de Internet y del uso de las redes sociales. 3.Elaboración del borrador del Plan de Comunicación Externa del Centro que se pasará a toda la comunidad educativa para que sea valorado y/o poder incluir nuevas propuestas. 4.Revisar y ajustar las normas de seguridad y de uso de datos personales de los miembros de la comunidad educativa. 5.Intentar incorporar a las familias y al alumnado en el uso de las TIC’s. 6.Analizar la evolución y revisión del plan de comunicación del centro para hacer las mejoras necesarias. 6. CRONOGRAMA Y RESPONSABLES ACTUACIONES 1.Crear o actualizar los canales de comunicación del centro: página web blog, Moodle, etc. 2.Organizar un equipo de trabajo para realizar un estudio de campo con el fin de conocer la situación de partida en cuánto a la formación, conocimiento de Internet y del uso de las redes sociales. 3.Elaboración del borrador del Plan de Comunicación Externa del Centro que se pasará a toda la comunidad educativa para que sea valorado y/o poder incluir nuevas propuestas. 4.Revisar y ajustar las normas de seguridad y de uso de datos personales de los miembros de la comunidad educativa. PERIODO Principio de curso RESPONSABLE Equipo directivo Principio de curso Coordinador TIC Principio de curso Coordinador TIC A lo largo del curso Coordinador TIC

  9. 5.Intentar incorporar a las familias y al alumnado en el uso de las TIC’s. 6.Analizar la evolución y revisión del plan de comunicación del centro para hacer las mejoras necesarias. A lo largo del curso Coordinador TIC A final de curso Equipo directivo

More Related