1 / 32

POCTEFA - EFA 235/11 - Observatorio Pirenaico del Cambio Climático -

POCTEFA - EFA 235/11 - Observatorio Pirenaico del Cambio Climático -. ____________________________ Evaluar el impacto del cambio climático en la disponibilidad de los recursos hídricos de los Pirineos  ________________________________.

theo
Download Presentation

POCTEFA - EFA 235/11 - Observatorio Pirenaico del Cambio Climático -

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POCTEFA - EFA 235/11 - Observatorio Pirenaico del Cambio Climático - ____________________________ Evaluar el impacto del cambio climático en la disponibilidad de los recursos hídricos de los Pirineos  ________________________________ Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  2. 1- Balance de acciones realizadas entre abril 2012-enero 2013 Objetivos esperados en 2012 : Adaptación a los requerimientos presupuestarios asociados a la aprobación del proyecto Recopilación de información: datos y documentos Extracción de los « Retos del Agua » de ESCACC, Diagnosis CC, OPCC y Programa de Medidas Planteamiento de inclusión del cambio climàtico en el Plan de Gestión de Sequias Desafíos transfronterizos y operacionales : El PGS ha de ser 100 % operacional, eliminar opciones que arriesguen su aplicación diària La ausencia de socios de otras regiones no permite un trabajo paralelo transfronterizo Todos los trabajos propios estan hechos en Catalán, su traducción al Castellano nos supone un esfuerzo añadido Principales etapas realizadas: Resultados de trabajo del PGS y se esta en proceso de ajuste final Documentos de inundaciones asociadas a la participación en el simulacro Inuncat de la riada de 1962 en el Vallés y otros documentos de inundaciones. Herramienta para estructurar los « Retos del Agua ». Inicio de aplicación Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  3. Criterios en la creación y agrupación de unidades de explotación • Agrupación por meteorología • Criterio natural Sistema original por municipios • Mejor definición y • coherencia • Agrupación por infraestructuras • Criterio antrópico Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  4. Evolución de los indicadores meteorológicos SPI SPI 12 mesos SPI 24 mesos MARÇ 2007 SET 2007 MARÇ 2008 MAIG 2008 Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  5. Evolución de los indicadores aguas subterràneas Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  6. 2- Balance de acciones realizadas entre abril 2012-enero 2013 Resultados obtenidos : PGS, Simulacro Inuncat Dificultades encontradas : Falta información operativa de teledetección: Cobertura Nival, NVDI, GEV Ámbito territorial limitado a Cuencas Internas de Cataluña Dificultat para escribir el proceso, nos centramos en el resultado Las medidas de ahorro del organismo impactan en la disponibilidad y o calidad de datos operacionales (a afectado a la simplificación de algún indicador) Ajustes previstos: Hemos priorizado el PGS delante de la sostenibilidad hidroeléctrica Iniciar redacción de dossier temáticos Diferencias constatadas entre los objetivos y los resultados en curso: La identificación de descompensación entre fuentes de suministro de agua nos ha obligado a desarrollar un análisis que no teníamos contemplado Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  7. Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  8. Acciones a conducir en 2013 1- Etapa__________: Enero- Marzo 2013 Resultadosesperados : Dosierestemáticos PGS, i de « Retos del Agua » Fecha de envío al OPCC : Escalonados para que se puedanirdistribuyendo 2- Etapa ___________ : Abril – Junio 2013 Resultadosesperados: DatosMugahasta 2012, dosieres k-Connect y últimosrecursos Fecha de envío al OPCC, abril, mayo, juniorespectivamente 3- Etapa __________ : Julio- Septiembre Resultadosesperados: Datos del Ter y dosiersostenibilidadhidroeléctrica Fecha de envío al OPCC, setiembre Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  9. PREVISIÓN DE EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS Previsión de evolución mensual de las reservas para diferentes escenarios de aportaciones y demandas Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  10. CRITERIOS DE DEFINICIÓN DE UMBRALES EN RESERVAS EMBALSADAS Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  11. PREVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA GARANTÍA DE LA DEMANDA DE RIEGO Cálculo de la garantía del recurso regulado disponible para riego CURVAS DE GARANTÍA Y DE EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS ESTADÍSTICA Probabilidad de cubrir la demanda prevista en la campaña de riego Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  12. Acciones a conducir en 2013 4- EtapaEvento OPCC 2013 (finales de octubre) : Septiembre 2013 Resultadosesperados: Recopilación de documentos finales y presentaciones Fecha de envío al OPCC , previoacto de reunión de cierre. 5- Etapa __________ : Noviembre- fin proyecto Resultadosesperados: documentosadministrativos Fecha de envío al OPCC , en función de requerimientosformales Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  13. Comunicación / difusión : balance 2012 y acciones 2013 Acciones de comunicación realizadas Simulacro Inuncat en cincuentenario de la riada del Vallés Apartado Web en el ACA dentro de Proyectos de Innovación Acciones de comunicación a realizar y ¿sobre qué resultados en 2013? La más importante és el proceso de participación del PGS Boletín TES, notas de prensa de presentación de resultados del OPCC, etc. Qué informaciones, datos, herramientas… comunicar en el seminario de cierre de proyecto OPCC (octubre 2013)? Aetr, GAC, Sdim, PGS. Artículos técnicos Documentos entregables en 2013 : fechas de entrega estimadas, formato herramientas, soportes, orientación, difusión, etc… Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  14. Consejo científico: balance 2012 y acciones 2013 Transmisión de elementos al OPCC para validación del Consejo científico : Hasta 2012 : recordatorio de los contenidos transmitidos por acción al Consejo científico, y validados? NINGUNO En 2013 : contenidos a transmitir al Consejo científico para información y validación en los próximos periodos (marzo 2013, junio 2013, septiembre 2013) ? Dosier de PGS, K-Connect (Retos del Agua), sostenibilidad hidroeléctrica, red de último recurso, tendencias de los datos. Datos hídricos y documentos i referencias, Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  15. Resultados de las acciones y Explotación de datos: Carácter innovador obtenido o esperado Aspecto innovador de la acción (resultados obtenidos y en curso) : PGS para CC transformando escenarios de aportaciones a garantias de volúmenes Tratamiento de la descompensación de fuentes de suministro Gestión del conocimiento: K-Connect i k-Community Analisis y lecciones de los datos producidos/ a producir (mapas, gráficos, etc.) ? Impactos sobre garantia de disponibilidad de recurso Cuantificación de las tendencias de las aportaciones y de los recursos Conflicto de intereses transmitido a balances económicos en actividad hidroeléctrica Adaptación de estructura concesional de derechos y mecanismos de explotación diária Explotación y Transferibilidad : métodos, herramientas ? publicación cuantífica ? Datos abiertos, herramientas Cloud Computing externas en Aparador Tecnológico Transferencia a herramienta abierta de cuadros de mando para toma de decisiones en proyecto europeo WatERP Modalidades de difusión al OPCC y de explotación por el OPCC ? Observatorio de la sequia Early Warning de crecidas Aquapedia en el Pirineo Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  16. Muchas gracias por su atención Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  17. SIMULACRO INUNCAT 2012 Cronología: Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  18. SIMULACRO INUNCAT 2012 Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  19. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLAN DE GESTION DE SEQUIAS Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  20. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PLAN DE GESTION DE SEQUIAS Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  21. GESTIÓN DE LA DESCOMPENSACIÓN DE VOLÚMENES DE UN SISTEMA Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  22. GESTIÓN DE LA DESCOMPENSACIÓN DE VOLÚMENES DE UN SISTEMA Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  23. CONSIGNAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS Comparativa de la gestión real con la de las consignas propuestas RESERVAS Evolución y estado de las reservas en los sistemas Ter y Llobregat EQUILIBRIO Evolución de los sistemas Ter-Llobregat según las zonas de equilibrio propuestas ORIGEN DEL RECURSO Distribución en función de la fuente de origen de los recursos necesarios para satisfacer la demanda Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  24. CONSIGNAS DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS Análisis de sensibilidad de los parámetros de consigna ANÁLISIS CUALITATIVO Variación de los parámetros de la consigna, comparación cualitativa (optimización de la gestión) de los resultados con los correspondientes a los parámetros de referencia ANÁLISIS CUANTITATIVO Variación de los parámetros de la consigna, comparación cuantitativa de los resultados con los correspondientes a los parámetros de referencia Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  25. Ob 5: Dar visibilidad europea e internacional a la acción del OPCC K-Connect y K-Community • Dar a conocerinstitucionalmente la especificidad del macizopirenaico en relación a otros. • Contribuir a la estructura de una redfocalizada en esteámbito en los diferentesmacizoseuropeos. Science-Policy Interfacing in Water Management Una solución a niveleuropeo (2010) en el marco del FP7. Water research meets policy and industry • La divulgación y rendimiento de los resultados de los proyectos es limitada. • La principal razón es una toma de consciencia insuficiente de las relaciones existentes entre los resultados de los proyectos y las partes interesadas en aplicarlos. • Un reto específico es poner de acuerdo a los investigadores y a las administraciones públicas para aplicar de la mejor manera posible sus conocimientos. European Water Community Science, Technology and Policy Interfacing using WISE-RTD Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  26. K-Connect y K-Community HOY DIRECTIVAS EUROPEAS http://www.wise-rtd.info/en PROGRAMA DE MEDIDAS Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  27. K-Connect y K-Community Proyectos/ Retos/Tareas Catálogos Organismos Roles Personas Plan de trabajo Cronograma Biblioteca Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  28. K-Connect y K-Community Programa OPCC en K-Connect PROGRAMA OPCC Eje 3: Diagnóstico y análisis de la vulnerabilidad del macizo Acción 12: Definición y cumplimentación de indicadores de vulnerabilidad Tarea T01: Gestión de umbrales aplicados a los indicadores del Plan de Gestión de Sequía y Escasez y a la sostenibilidad hidroeléctrica E-A12-28.001 – Estrés del balance de oferta/demanda en Muga E-A12-28.002 – Compatibilidad actividad hidroeléctrica/ecosistema fluvial en Alto Ter Por ejemplo, en relación al Plan de Gestión de Sequías, el objetivo compartido entre OPCC y ACA es que este Plan, en su metodología, incluya criterios de adaptación al cambio climático contando con aportaciones de los expertos en la materia. En este sentido, se espera que K-Connect contribuya a relacionar los diferentes ámbitos de conocimiento. Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  29. K-Connect y K-Community Herramientas de ayuda para conectartemarios de directivas y proyectos de investigación Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  30. GESTIÓN DE LOS RECURSOS EN EL ÁMBITO TER-LLOBREGAT RESERVAS Evolución y estado de las reservas en los sistemas Ter y Llobregat Seguimiento de los acuerdos establecidos en las Comisiones de Desembalse PLUVIOMETRÍA Estado respecto valores de referencia y anomalías pluviométricas en las cuencas de cabecera y reguladas DEMANDAS Demandas por usuario y control de los acuerdos establecidos en las Comisiones de Desembalse Comité de pilotaje OPCC Reunión del 24 de enero de 2013 en Burdeos

  31. SEGUIMIENTO DE LA CAMPAÑA DE RIEGO Control quincenal de la demanda de riego EVOLUCIÓN QUINCENAL DE LA DEMANDA Distribución del volumen derivado en función del origen del recurso (regulado o no regulado) CONTROL DE LOS VOLÚMENES DERIVADOS PARA RIEGO POR USUARIO Y CUENCA Representación gràfica (velocímetro) del volumen derivado durante la última quincena y desde el inicio de la campaña de riego Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

  32. INDICADORES DE RECURSOS HÍDRICOS Control quincenal de la demanda de riego DESCRIPCIÓN DEL CÁLCULO Y LA FUNCIÓN DEL INDICADOR Breve descripción explicativa, variables que intervienen, metodología y periodicidad de cálculo, fuente de los datos, ámbito geográfico EVOLUCIÓN DEL INDICADOR, ESTADÍSTICA I PREVISIÓN Representación gráfica de la evolución del indicador Valor actual y estado Tendencia mensual, trimestral y anual Valoración de la previsión de evolución del indicador Comité de pilotage OPCC réunion du 24 janvier 2013 à Bordeaux

More Related