1 / 19

Programa INTI – Generación Distribuida de Energías Renovables Eficiencia Energética Activa INTI-PTM, 11 y 12 de Noviemb

Programa INTI – Generación Distribuida de Energías Renovables Eficiencia Energética Activa INTI-PTM, 11 y 12 de Noviembre de 2009. Objetivos del Sub-Programa.

thetis
Download Presentation

Programa INTI – Generación Distribuida de Energías Renovables Eficiencia Energética Activa INTI-PTM, 11 y 12 de Noviemb

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa INTI – Generación Distribuida de Energías Renovables Eficiencia Energética Activa INTI-PTM, 11 y 12 de Noviembre de 2009

  2. Objetivos del Sub-Programa Apoyar todos los desarrollos tendientes a mejorar los consumos energéticos en todos los sectores, especialmente las PYMES. La meta es aportar desde una posición de colaboración y continuo apoyo a las empresas que buscan tanto utilizar la energía en forma coherente con la escasez que se preanuncia como a las que desean convertirse en proveedores de soluciones en ese rubro. La idea es fortalecer así a la industria en sus estrategias de consumo de energía

  3. Actividades 2008/2009 Difusión y Promoción. Asistencia técnica y asesoramientos Tecnológicos.Estudios y diagnósticos energéticos. Evaluación de desempeño energético de artefactos, equipos e instalaciones. Desarrollos Tecnológicos. Capacitación. Formación y entrenamiento de personal.

  4. Difusión y Promoción Marzo 2008: Jornada JETRO/INTI/Fundación Okita, “Transferencia de Tecnología para el Ahorro Energético y Eficiencia Energética en la Industria”, Auditorio INTI. Mayo 2008: Jornada sobre Energía, Facultad Regional Santa Fé (FRSF), UTN, Auditorio FRSG. Agosto 2008: Jornada INTI/CAME, “Eficiencia Energética en la PyME”, Auditorio CAME, Buenos Aires. Setiembre 2008: Jornada JETRO/INTI, “Ahorro de energía y eficiencia energética: actualización del desarrollo energético que podría ser aplicado en la Argentina”, Buenos Aires (UIA), Rosario (INTI-Rosario). Noviembre 2008: Jornada INTI/Municipalidad de Cipolletti, “Uso Eficiente de la Energía en la Industria”, Auditorio Municipal. Marzo 2009: Jornada INTI/Agencia de Protección Ambiental de la CABA, Eficiencia Energética en Edificios, Auditorio Centro Cultural Recoleta. Agosto 2009: Presentación del Proyecto “Planta Motriz MVM150 INTI” en el Departamento de Mecánica, Facultad de Ingeniería, UBA. Septiembre 2009: “Eficiencia Energética en la Industria”, Seminario Gestión de la demanda y políticas energéticas destinadas a contribuir a la diversificación de la matriz energética Argentina, Universidad Nacional de Lanús, Departamento de Gestión y Políticas Públicas, Maestría en Gestión de la Energía.

  5. Asistencia Técnica • Estudios Energéticos en Edificios de Uso Público (INTI-Construcciones, INTI-Energía, INTI-Física y Metrología (Grupo Luminotecnia Aplicada), Departamento de Electrotecnia de la FIUBA). • Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos, Convenio INTI-APrA. • Programa INTI Apoyo a Empresas Recuperadas. Estudio Energético en el Hotel BAUEN. • Estudios Energéticos en PyME. • Empresa Viñas Argentinas, Mendoza (INTI-Delegación Gran Cuyo e INTI-Energía). • Programa INTI Apoyo a Empresas Recuperadas. Estudio Energético Integral a la Cooperativa FASINPAT (Ex-Zanón). • Definición y diseño del sistema de monitoreo y de adquisición de datos, incluidos los programas para PC, para Plataforma Demostrativa INTI Solar Térmica.

  6. Asistencia Técnica Eficiencia Energética en Edificios y Plantas Industriales Metodología de Evaluación Visita técnica y recorridos de reconocimiento con el personal de gerencia y técnico. Levantamiento de una línea de base de consumos energéticos. Mediciones de campo. Diagnóstico energético básico: identificación de los centros de consumo; potenciales ahorros; alternativas tecnológicas de ahorro de energía. Evaluación de la factibilidad económica de la implantación de mejoras.

  7. Asistencia Técnica Eficiencia Energética en Edificios Objetivo Contribuir a mejorar el desempeño energético de edificios mediante la puesta en marcha en el INTI de un servicio sistemático de asistencia técnica integral para la implantación de sistemas de gestión y de programas de eficiencia energética en edificios públicos, comerciales y de servicios tal que permita en el futuro su categorización y certificación energética.

  8. Asistencia Técnica Eficiencia Energética en Edificios Trabajos en Desarrollo • Edificio Administrativo de APrA (finalizado) • Escuela Nº 8, Distrito Escolar 2, “Dr. Arturo Bas”. • Edificio de la Defensoría del Pueblo de la CABA. • Edificio de la Procuración de la CABA Trabajos a Desarrollar en 2010 • Cooperativa Hotel BAUEN. • Pabellón “Romano” del Hospital Durand. • Nuevo Edificio Administrativo de APRA. • A definir por APrA: Escuela, dos Centros de Gestión y Participación (CGP), dos Centros de Salud.

  9. Asistencia Técnica Edificio APrA Moreno 1378, Buenos Aires Superficie en 4 Plantas: 1000 m2 Personal Permanente: 100 personas Consumo Anual: 207.000 kWh Consumo Anual Específico: 207 kWh/m2 Consumo Anual Específico: 2,07 kWh/m2/personaAhorro Potencial Anual: 51 kWh/m2 (25%)

  10. Asistencia Técnica Eficiencia Energética en la PyME • Optimización de la combustión (temperatura de gases de escape, exceso de aire, sistema de control). • Optimización de calentamientos, enfriamientos y transferencia de calor. (cascada energética, tecnología “pinch”). • Prevención de pérdidas de calor por radiación, conducción, etc. (líneas de vapor % aislado, líneas de retorno de condensado % aislado, líneas de distribución de frío % aisladas, equipos con temperaturas internas superiores a 60ºC aislados, trampas de vapor). • Recuperación de calores residuales (Retorno de condensado, precalentamiento de agua en calderas/economizador, precalentamiento de aire en calderas u hornos). • Optimización de la conversión de calor en trabajo mecánico (cogeneración, autogeneración). • Prevención de pérdidas eléctricas por resistencia, etc. (capacidad óptima de trafos, corrección del factor de potencia, supresión de picos de demanda, control de demanda, etc.). • Optimización de la conversión de electricidad en trabajo mecánico, calor, etc. (motores de capacidad óptima, motores de alta eficiencia, lubricación de transmisiones, prevención de operación en vacío, control de velocidad mediante inversores, aire acondicionado, etc.).

  11. Evaluación de Desempeño Evaluación de Desempeño Energético de equipos acondicionadores de aire de tipo “split” (determinación de la capacidad y del coeficiente de performance - COP). En el marco del Programa INTI-Pruebas de Desempeño de Bienes Industriales se evaluó el desempeño de estufas de tiro balanceado a gas natural (potencia, rendimiento, etc.). En el marco del Convenio INTI-ENARGAS se está desarrollando un estudio para la optimización del consumo de termotanques y calefones a gas natural. Está prevista la realización de pruebas de desempeño de refrigeradores y congeladores domésticos.

  12. Desarrollos Tecnológicos Residuos Biomásicos

  13. Desarrollos Tecnológicos Gasificador/Combustor de Residuos Biomásicos Lecho descendente apto para quemar residuos biomásicos leñosos gruesos o chipeados para la generación de agua caliente para calefacción o para la generación de aire caliente para secado. Algunos Datos: Potencia Térmica: 50.000 kcal/h Rendimiento: 75-80% [CO] Promedio en Chimenea: 800 ppm

  14. Desarrollos Tecnológicos Proyecto Planta Motriz MVM150-INTI Panorama Tecnológico Rudeza del medio. Bajo nivel de capacitación. Dificultades en las comunicaciones. Condiciones climáticas extremas. Construcción en el país sin recursos importados, con materiales de plaza, tecnología mecánica corriente, lubricantes de fabricación local (YPF, otros), etc. Semi transportabilidad. La más amplia gama posible de combustibles (leña, aserrín, astillas, tocones, costaneros, finos de carbón vegetal, etc.).

  15. Desarrollos Tecnológicos Planta Motriz MVM150-INTI Componentes de la Planta Sistema de combustión, alimentación de combustible y aire primario y secundario. Generador de vapor, sobrecalentador y caja de humos. Motor de vapor alternativo y válvula de distribución asociada. Almacenamiento de agua y de combustible. Sistema de lubricación.

  16. Desarrollos Tecnológicos Planta Motriz MVM150-INTI Características Técnicas Generales

  17. Desarrollos Tecnológicos Planta Motriz MVM150-INTI

  18. Capacitación A pedido de la empresa TERNIUM-SIDERAR, se diseño y dictó el Curso/Taller sobre “Manejo Energético Industrial”, en la Planta San Nicolás del grupo, con una asistencia de 20 profesionales de distintas plantas industriales de la empresa. Dictado de Seis Talleres sobre Buenas Prácticas en Refrigeración, con una asistencia de 160 técnicos e idóneos en refrigeración y aire acondicionado que brindan servicios técnicos de reparación y mantenimiento. Participación en el Taller “Uso Eficiente de la Energía en el MERCOSUR”, Kitakyushu, Japón, 4 al 25 de Octubre de 2009, Programa de Cooperación Técnica JICA/MERCOSUR.

  19. Muchas Gracias Mario Ogara +54 11 4724 6417 ogara@inti.gob.ar

More Related