1 / 11

Internacionalización de Planes de Estudio

Internacionalización de Planes de Estudio. Tema 1. La Universidad Veracruzana frente a los retos de la Educación Superior M.A. Silverio Pérez Cáceres Director de la Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones. 1 . Situación actual

thora
Download Presentation

Internacionalización de Planes de Estudio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Internacionalización de Planes de Estudio Tema 1. La Universidad Veracruzana frente a los retos de la Educación Superior M.A. Silverio Pérez Cáceres Director de la Facultad de Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta de acciones a considerar en el Proyecto Institucional 4. Consideraciones finales

  2. 1. Situación actual 1.- ¿Conoce si existe alguna iniciativa de la U.V. relativa a la Internacionalización de los Planes de Estudio? 2.- En su Facultad, ¿están realizando algunas acciones relativas a la Internacionalización de los Planes de Estudio? Sí 5, 22% Sí 7, 30% Resultados de la encuesta aplicada a Directores, Secretarios de Facultad y Coordinadoras de Centro de Idiomas y SEA. No 16, 70% No 18, 78% Intercambio académico (España, Cuba) Movilidad estudiantil (Argentina, Panamá) Participación en Colegios y Asociaciones: CNEIP, UDUAL(Colombia). Acreditación vía CACEI • Plan de Trabajo U.V. 2005-2009 • Plan General de Desarrollo 2025

  3. 1. Situación actual 3.- ¿Considera que sería importante que los Planes de Estudio estén reconocidos internacionalmente? 4. ¿Le gustaría participar en un Proyecto para la internacionalización de los Planes de Estudio? Sí 23, 100% Sí 23, 100% Resultados de la encuesta aplicada a Directores, Secretarios de Facultad y Coordinadoras de Centro de Idiomas y SEA. • TLC, Globalización, reunir requisitos internacionales, amplia horizonte laboral , cultural, reconocimiento de estudios, prestigio, movilidad, intercambio académico, acreditación internacional, convenios, homogeneizar contenidos Satisfacción, captación de mayor matrícula, facilitar la acreditación, apoyar con experiencia, conocer como trabajan Universidades de prestigio, homologar planes, favorecer el intercambio, posicionar a la U.V.

  4. 1. Situación actual • Participación en: • XI Conferencia de la Educación Superior en América del Norte, organizada por el CONAHEC • XIII Conferencia General de la Asociación Internacional de Universidades (IAU) • Proyecto 6x4, UEALC • Organización del Taller de Internacionalización en Casa, con (AMPEI), • Participación en redes: (RIC-BLU) y (RIF-ET). • Integración del (ECOES) y creación del (ECOESAD) • Firma de la Magna Charta Universitatum. • ALFA III de la U. E. - Proyecto Innova-Cesal – Proyecto Aula • En las Facultades: Intercambio académico y movilidad estudiantil • Convocatoria U.V.: Proyectos de Colaboración Académica 2009. Acciones Institucionales

  5. 1. Situación actual • U de G. (México) • Universidad de la Sabana (Colombia) • Instituto Tecnológico de Costa Rica – Universidad de Valencia • “Escala valorativa para el diagnóstico de la internacionalización de planes de estudio de los programas universitarios de ingeniería” • Tesis doctoral en proceso • Andrei N. Fedorov • Etapas: • Primera Valoración de Jueces. 50 expertos, 14 países • Segunda Valoración de Jueces. 100 expertos, 20 países • Prueba piloto de su funcionamiento, validez y confiabilidad “en el campo”. (aplicarlo a un par de planes de estudio) • Afinar la lista de valoración • Divulgación: al tener evidencias empíricas de cualidades técnicas aceptables Acciones en México y Latinoamérica

  6. 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio Internacionalización Acreditación Nacional Fundamentación: Misión, Visión, Objetivos Infraestructura Título Personal Académico Perfil del Egresado Plan de Estudios Administración Gestión, Vinculación Estructura curricular Investigación Enseñanza-Aprendizaje Programas de estudios

  7. 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio Fundamentación: Misión, Visión, Objetivos Estructura curricular • Límites de créditos y horas sugeridos • Flexible • Cursos para dominio del inglés • Prácticas en organizaciones de proyección internacional • Dimensión y referencias Internacionales Título • En español e inglés • Titulación doble o conjunta • Certificación de programa acreditado Enseñanza-Aprendizaje • Incorpora la innovación educativa • Desarrollan las capacidades para comprender, integrarse, colaborar y liderar en escenarios internacionales • Las EE´s promueven el uso del inglés Perfil del Egresado • Uso de TIC’s • Idioma Inglés • Continuidad Estudios de Posgrado

  8. 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio Personal Académico Programas de Estudio • Aportan al perfil internacional • Objetivos, Temáticas de dimensión internacional • Actualización de acuerdo al estado del arte • Fuentes en inglés • Perfil del docente congruente perfil egresado • Experiencia profesional y académica internacional • Comunicación en lenguas extranjeras • Intercambio académico internacional • Membresía en asociaciones internacionales • Trabajos en eventos internacionales Investigación • De impacto internacional • Colaboración internacional Administración, Gestión, Vinculación Infraestructura • Programa Educativo Acreditado • Actualización del PE • Capacitación del personal • Apoyo de un comité externo • Facilita la movilidad internacional • Ingreso de personal con perfil internacional • Espacio físico cumple con normas • Permite recrear espacios similares a • las compañías de proyección internacional • Acceso a Internet y bases de datos • Aula Virtual de acceso internacional

  9. 3.Propuesta de acciones a considerar en el Proyecto Institucional • La Institución • Crear una instancia para la Internacionalización • Integrar un equipo de trabajo • Realizar un proyecto que sea difundido y adoptado por la Comunidad universitaria (Establecer indicadores o adoptar alguna propuesta) • Realizar un proyecto similar al Innova – Cesal • Aprovechar el liderazgo de la U.V. para Gestionar la creación de una Agencia Internacional para la evaluación de la Internacionalización • Las Facultades • Participación activa de toda la comunidad • Realizar una autoevaluación basada en indicadores • Generar y operar un proyecto específico • Difundir acciones y resultados

  10. 4.Consideraciones finales • La importancia del proyecto radica en el reconocimiento público de calidad a nivel internacional • Disposición para participar del Personal Directivo • Además será necesario atender puntualmente lo relativo a la Internacionalización de la Investigación, la Extensión y la movilidad del personal administrativo para lograr la Internacionalización de la U.V.

  11. ¡Construyamos juntos la Internacionalización de los Planes de Estudio! ¡Gracias!

More Related