1 / 23

NORMAS PARA LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS DE ACUERDO AL NUEVO ESQUEMA DE VACUNACION

NORMAS PARA LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS DE ACUERDO AL NUEVO ESQUEMA DE VACUNACION. AL NACER. 2 MESES. 4 MESES. 6 MESES. 12 MESES. 18 MESES. 2 AÑOS. 4 AÑOS. BCG ANTIHEPATITIS B. DPaT+VIP+ Hib ANTIHEPATITIS B ANTIRROTAVIRUS** ANTINEUMOCOCCICA-7 *.

tim
Download Presentation

NORMAS PARA LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS DE ACUERDO AL NUEVO ESQUEMA DE VACUNACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. NORMAS PARA LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS DE ACUERDO AL NUEVO ESQUEMA DE VACUNACION

  2. AL NACER 2 MESES 4 MESES 6 MESES 12 MESES 18 MESES 2 AÑOS 4 AÑOS BCG ANTIHEPATITIS B DPaT+VIP+ Hib ANTIHEPATITIS B ANTIRROTAVIRUS** ANTINEUMOCOCCICA-7 * DPaT+VIP+ Hib ANTIRROTAVIRUS** ANTINEUMOCOCCICA-7 * DPaT+VIP+ Hib ANTIHEPATITIS B ANTIINFLUENZA SRP ANTINEUMOCOCCICA-7 * DPaT+VIP+ Hib DPT DPT ANTIPOLIOMIELITICA VOP TIPO SABIN ESQUEMA DE VACUNACION VIGENTE PARA EL AÑO 2007 *Limitada a municipios seleccionados ** Limitada a municipios seleccionados. Se prevé su universalización durante el año

  3. ESQUEMA BÁSICO COMPLETO DE VACUNACION PARA EL MENOR DE SIETE AÑOS VACUNA EDAD DOSIS Y ESQUEMA SITIO DE APLICACION VIA DE APLICACION BCG Recién nacido 0.1 ml. dosis única Brazo derecho. Tercio superior de la región deltoidea Intradérmica Antihepatitis B Recién nacido 2 meses 6 meses 0.5 ml. Tres dosis de 5µg ó 10µg (dependiendo del laboratorio productor) Muslo izquierdo. Parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa Intramuscular profunda Antirrotavirus 2 meses 4 meses 1 ml. Dos dosis Sobre la mucuosa del carrillo de la boca Oral Pentavalente (DPaT+VIP+Hib) 2 meses 4 meses 6 meses 0.5 ml. Cuatro dosis Muslo derecho. Parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa Intramuscular profunda 18 meses Brazo izquierdo. Región deltoidea Antiinfluenza 6 a 35 meses 0.25 ml. 6 a 16 meses: dos dosis con intervalo d eun mes 17 a 35 meses : dos dosis si no tiene antecedente vacunal en años previos, de lo contrario solo se aplicará una dosis Muslo izquierdo . Parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa Intramuscular Triple viral SRP 12 meses 6 años 0.5 ml. Dos dosis Brazo izquierdo Tercio medio de la región deltoidea Subcutánea DPT 2 años** 4 años 0.5 ml. Dos dosis Brazo izquierdo. Región deltoidea Intramuscular profunda Antineumococcica heptavalente 2 meses 4 meses 12 meses 0.5 ml. Tres dosis Muslo derecho. Parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa Intramuscular Antipoliomielítica VOP tipo Sabin Menores de 5 años de edad 0.1 ml. Adicional (Primera y Segunda Semana Nacional de Salud Sobre la mucuosa del carrillo de la boca Oral D

  4. INTERVALOS DE VACUNACIÓN

  5. SELECCIÓNDEL SITIO DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR Niños ≤ de 18 meses de edad.Entre la mayoría de los lactantes, la cara anterolateral del músculo vasto proporciona mayor masa muscular y por lo tanto es el sitio recomendado. Niños ≥ 18 meses de edad.El músculo deltoides puede ser usado si la masa muscular es suficiente. SSA. Manual de Procedimientos técnicos de Vacunación. 2002:189-221. CDC. General recommendations on immunization. 2002. 51: 1-44 Royal College of Nursing, Royal college of pediatrics and child health. Position statement on injection technique. 2002. 1-4. Barbara Workman, et al. Safe injection techniques. Nursing Standard. 1999. 13(39):47-53.

  6. MUSCULO VASTO EXTERNO SELECCIÓNDEL SITIO DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR

  7. MUSCULO DELTOIDES SELECCIÓNDEL SITIO DE INYECCIÓN INTRAMUSCULAR

  8. APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS EN NIÑOS RECIEN NACIDOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA ANTIHEPATITIS B Múlso izquierdo parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM profunda BCG brazo, tercio medio superior región deltoidea Intradermica

  9. APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS EN NIÑOS DE 2 MESES DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA PENTAVALENTE ACELULAR Múlso derecho parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM HEPATITIS B Múlso izquierdo parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM profunda ANTINEUMOCOCO HEPTAVALENTEMúlso derecho parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM ANTIRROTAVIRUSSobre la mucosa del carrillo de la boca

  10. APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS EN NIÑOS DE 4 MESES DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA PENTAVALENTE ACELULARMúlso derecho parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM ANTINEUMOCOCO HEPTAVALENTEMúlso derecho parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM ANTIRROTAVIRUSSobre la mucosa del carrillo de la boca

  11. APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS EN NIÑOS DE 6 MESES DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA HEPATITIS B Múlso izquierdo parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM profunda PENTAVALENTE ACELULARMúlso derecho parte superior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM INFLUENZAMúlso izquierdo parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM (6 A 16 MESES)

  12. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS DE 12 MESES DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA SRP Brazo izquierdo tercio medio de la región deltoidea subcutanea ANTINEUMOCOCO HEPTAVALENTEMúlso derecho parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM INFLUENZAMúlso izquierdo parte inferior del tercio medio de la cara anterolateral externa IM

  13. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS 17 A 35 MESES DE DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA INFLUENZABrazo izquierdo tercio medio de la región deltoidea IM

  14. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS 18 MESES DE DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA PENTAVALENTE ACELULARBrazo derecho región deltoidea IM

  15. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS DE 2 AÑOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA DPTBrazo izquierdo región deltoidea IM INFLUENZABrazo izquierdo tercio medio de la región deltoidea IM

  16. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS DE 4 AÑOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA DPTBrazo izquierdo región deltoidea IM

  17. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS DE 6 AÑOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA SRP Brazo izquierdo tercio medio de la región deltoidea subcutánea

  18. APLICACIÓN DE VACUNAS EN NIÑOS DE 12 AÑOS DE ACUERDO AL ESQUEMA DERECHA IZQUIERDA HEPATITIS B Brazo derecho tercio medio de la región deltoidea IM SR Brazo izquierdo tercio medio de la región deltoidea subcutánea Td Cuadrante superior externo del glúteo o en tercio medio de región deltoidea cuando no se aplique SR

  19. VENTAJAS DE LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS ►Menos visitas al puesto de vacunación lo que conlleva un decremento en los costos sociales de la vacunación. ► Aumenta la respuesta inmunológica de los niños*. ► Mejora las coberturas de vacunación. ► Reduce las oportunidades perdidas de vacunación. ► En una sola visita se protege al niño contra varias enfermedades. *Paul A. Offit, et al.Addressin Parenst’ Concerns Do Multiple Vaccines Overwhelm or weaken the Infant’S Immune System?Pediatrics. 2002; 109;124-129.

  20. DESVENTAJAS DE LA APLICACIÓN SIMULTÁNEA DE VACUNAS ► Aumento en la posibilidad de rechazo a la aplicación por parte del responsable del niño si no recibe una explicación previa adecuada. ► Aumento en el riesgo de accidentes por pinchazos en el personal de salud. ► Dificultad para la identificación de eventos adversos.

  21. INYECCIÓNSEGURA EN VACUNACIÓN Por un lado no perjudica al receptor, y por el otro no expone al personal de salud a ningún riesgo evitable y no produce desechos que pueden ser peligrosos para otras personas.* OMS. Instrumento de evaluación de la seguridad de las inyecciones. Ginebra. 2001: 3-28.

  22. INYECCIÓNSEGURA EN VACUNACIÓN PRACTICAS QUE FAVORECEN LAS INYECCIONES SEGURAS: ► Lavarse las manos antes y después de cada inyección ► Utilizar y preparar equipo de inyección estéril. ► Prevenir de contaminación el equipo de inyección . ► Verificar que la vacuna, la vía y la dosis sean correctos ► Al realizar la asepsia de la zona a inyectar, dejar evaporar el alcohol. ► Realizar la aspiración antes de introducir el medicamento. ► Eliminación adecuada de RPBI. ►Fortalecer la capacitación e información a los responsables del menor sobre los beneficios de la vacunación y las posibles reacciones. Y. Hutin, A. Hauri, L. Chiarello “ y col.”. Best infection control practices for intradermal, subcutaneus and intramuscular needle injections. Bulletin of the World Health Organization. 2003; 81(7): 491-500.

  23. RECUERDA, LAS VACUNAS SALVAN VIDAS....... COMO LA MIA. ¡GRACIAS!

More Related