1 / 1

Introducción

Psoriasis pustulosa anular 28 Minus Carina A, Beruschi María del Pilar, Larsen Miriam, Astorino Walter carinaminus@yahoo.com.ar. Introducción Es una variedad poco frecuente de psoriasis pustulosa generalizada, caracterizada por episodios recidivantes de lesiones

toki
Download Presentation

Introducción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Psoriasis pustulosa anular 28Minus Carina A, Beruschi María del Pilar, Larsen Miriam, Astorino Waltercarinaminus@yahoo.com.ar Introducción Es una variedad poco frecuente de psoriasis pustulosa generalizada, caracterizada por episodios recidivantes de lesiones inflamatorias anulares, con o sin evidencia clínica de pústulas. En 1907 Bloch hace la primera descripción de esta entidad. A diferencia de la psoriasis pustulosa generalizada de von Zumbusch, la variante anular no se acompaña de compromiso sistémico. Puede presentarse en el curso de una psoriasis vulgar o en forma aislada. Factores desencadenantes como infecciones, la suspensión brusca de glucocorticoides y el stress pueden precipitar los brotes. Los diagnósticos diferenciales incluyen la pustulosissubcórnea de SneddonWilkinson, eritema anular centrífugo, síndrome de Sweet, pustulosis exantemática generalizada aguda, pénfigo a IgA, dermatosis a IgA lineal y tiña corporis. Si bien no hay recomendaciones establecidas para el tratamiento de esta entidad, las opciones terapéuticas comprenden los retinoides, metotrexate, ciclosporina y los agentes biológicos anti TNF α. Caso clínico Paciente femenina, 31 años. Consulta por presentar múltiples lesiones dolorosas en tronco y extremidades de 20 días de evolución posteriores a un cuadro de stress. Antecedentes: Talasemia minor. Psoriasis vulgar y en gotas en la infancia. Tratamientos recibidos: Glucocorticoides tópicos e IM y fototerapia. Exámen físico: Buen estado general, afebril. Presenta lesiones eritematosas anulares con un collaretedescamativo que rodea a una zona central color parduzco, algunas de ellas con pústulas pequeñas en la periferia. No comprometen palmas, plantas, cuero cabelludo, uñas ni mucosas (fotos 1 y 2). Anatomía patológica: Pústulas subcórneas y áreas de espongiosis que se acompañan de acantosis leve y paraqueratosis (foto 3). Foto 3. Microabscesosubcórneo. Foto 2. Lesión anular con descamación central y collarete de pústulas. Foto 1. Lesiones en tronco y miembros. Inmunofluorescencia directa e indirecta: Negativas. Laboratorio: s/p. Diagnóstico:Psoriasis pustulosa anular. Tratamiento y evolución: Se instaura una dosis inicial de ciclosporina 200 mg/día (3.5 mg/Kg/d) con rápida mejoría de la sintomatología. Involución completa de las lesiones al mes de tratamiento. Se reduce gradualmente la medicación evidenciándose pequeños brotes de lesiones de psoriasis en gotas para las cuales se indica tratamiento tópico con calcipotriol. Comentario Debido a que la paciente se encuentra en edad fértil y manifestó su deseo de un nuevo embarazo se decidió la administración de ciclosporina (categoria C) en lugar de acitretín (categoria X). Interés del caso: Distintos diagnósticos diferenciales a considerar. En nuestra paciente su deseo de concebir definió la elección de la terapéutica. Referencias -Adler DJ., Rower JM., Hashimoto K. Annularpustular psoriasis. Arch Dermatol,1981,117(5):313-4. -Lapiére S. Deux cas de psoriasis récidivants à élémentsévoluant de façonanormalementrapide en quelquesjours. ArchBelg Derm,1959,15:7-12. -Pietropaolo N., Manzur ME., Cabrera HN., Torre J. Psoriasis tipo eritema circinado recidivante de Bloch: dos observaciones. Arch Argent Dermatol,1987,37 (4):245-52. -Ricotti C., Kerdel FA. Subacuteannulargeneralizedpustular psoriasis treatedwithetanercept and cyclosporinecombination. J DrugsDermatol, 2007,6(7):738-40.

More Related