1 / 48

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN. Contenido:. El problema económico de la empresa Tecnología y eficiencia Organización e Información Estructura de mercado Medidas de concentración. La Empresa y su Problema Económico

Download Presentation

ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

  2. Contenido: • El problema económico de la empresa • Tecnología y eficiencia • Organización e Información • Estructura de mercado • Medidas de concentración

  3. La Empresa y su Problema Económico Cada empresa es una institución que contrata recursos productivos y los organiza para producir y vender bienes y/o servicios.

  4. Objetivo de la Empresa: Maximizar sus utilidades o beneficios económicos

  5. Costos de Oportunidad Alternativa de más alto valor a la que se renuncia. - Costos explícitos - Costos implícitos [Tasa de alquiler implícita del capital ]. a. Depreciación económica b. Intereses perdidos - Costo de los recursos del propietario (beneficio normal) Beneficio normal = es una parte del costo de oportunidad de una empresa, porque representa el costo de una alternativa perdida: manejar otra empresa.

  6. Beneficios Económicos Son iguales al ingreso total menos el costo de oportunidad.

  7. Contabilidad Económica Para lograr el objetivo de maximización de los beneficios: 1. ¿Qué bienes y servicios producir y en qué cantidades? 2. ¿Cómo producir, es decir, que tecnología utilizar? 3. ¿Cómo organizar y remunerar a sus gerentes y trabajadores? 4. ¿Cómo comercializar y fijar precios a sus productos? 5. ¿Qué producir por sí misma y qué comprar a otras empresas?

  8. Detalle Monto en $ Ingreso Total 400,000.00 Costo de oportunidad Algodón 80,000.00 Electricidad, gas y agua 20,000.00 Salarios pagados 120,000.00 Intereses pagados 10,000.00 Total de costos explícitos -230,000.00 Salarios perdidos 40,000.00 Intereses perdidos 20,000.00 Depreciación económica 25,000.00 Beneficios normales 50,000.00 Total de costos implícitos -135,000.00 Costo Total -365,000.00 Beneficios Económicos 35,000.00

  9. Restricciones de la Empresa: - Tecnología - Información - Mercado

  10. Tecnología y Eficiencia   1. Eficiencia Tecnológica = cuando la empresa genera una determinada producción utilizando el menor número de insumos posibles 2. Eficiencia Económica = cuando la empresa genera una determinada producción al menor costo.

  11. CANTIDAD DE INSUMOS METODO TRABAJO CAPITAL A. Producción con Robots 1 1000 B. Línea de Producción 10 10 C. Producción en Mesas de Trabajo 100 10 D. Producción con Herramientas Manuales 1000 1 CUATRO FORMAS DE FABRICAR 10 TELEVISORES AL DIA

  12. (a) Cuatro formas de fabricar televisores ¿Si la mano de obra sube a $1,000 por día, y el capital baja a $1, se mantiene esta relación?

  13. Información y Organización Cada empresa organiza la producción de bienes y servicioscombinando y coordinando los recursos productivos que contrata. Para esto hay diferentes formas de organizarse. • Las empresas usan una mezcla de dos sistemas: 1. Sistema de órdenes 2. Sistemas de incentivos

  14. Mezcla de Sistemas Las empresas usan una mezcla de órdenes e incentivos, y eligen la mezcla que maximiza los beneficios. - Las empresas utilizan órdenes cuando es fácil supervisar el desempeño o cuando una pequeña desviación de un desempeño ideal es muy costoso. - Emplean incentivos cuando no es posible, o cuando es demasiado costoso, llevar a cabo la supervisión directa del desempeño de los trabajadores.

  15. Formas de Organización Empresarial • Propiedad individual • Sociedad colectiva • Corporación (S.A.)

  16. 1. Propiedad individual Una propiedad individual esuna empresa con un solo dueño o propietario, el cual tiene responsabilidad ilimitada.

  17. 2. Sociedad Una sociedad es una empresa con dos o más propietarios que tienen responsabilidadilimitada . Los socios tienen que estar de acuerdo con la estructura administrativa y sobre cómo dividir entre ellos las utilidades de la empresa.

  18. 3. Corporación (S.A.) Una corporación es una empresa de propiedad de uno o más accionistas con responsabilidad limitada. La responsabilidad limitada significa que los propietarios sólo tienen responsabilidad por el valor de su inversión inicial.

  19. Ventajas y desventajas de las diferentes clases de empresa Propiedad individual

  20. Sociedad colectiva

  21. Corporación (S.A.)

  22. Los Mercados y el Ambiente Competitivo • Los mercados en los que operan las empresas son muy diferentes: - Altamente competitivos y es muy difícil obtener utilidades. - Libres de competencia y se obtienen grandes utilidades. - Algunas con grandes campañas publicitarias. - Otros muestran apariencia de guerra.

  23. Estructuras de mercado: 1. Competencia perfecta 2. Competencia monopolística 3. Oligopolio 4. Monopolio

  24. 1. Competencia perfecta - Muchas empresas - Productos idénticos - Muchos compradores. - No existen restricciones a la entrada de nuevas empresas a la industria

  25. 2. Competencia monopolística - Gran número de empresas compite haciendo productos similares, pero ligeramente diferentes.

  26. 3. Oligopolio - Compite un pequeño número de empresas. - Productos casi idénticos - ó diferenciados

  27. 4. Monopolio - Industria que produce un bien o servicio para el que no existe un sustituto cercano y en el cual hay un solo proveedor que se encuentra protegido de la competencia por una barrera que evita la entrada de nuevas empresas.

  28. Clases de mercados Competencia perfecta Competencia monopolística Monopolio Oligopolio

  29. Medidas de Concentración: 1. El coeficiente de concentración de cuatro empresas. 2. El índice Herfindahl - Hirschman

  30. 1. El coeficiente de concentración de cuatro empresas (CC4E) Es el porcentaje del valor de las ventas de una industria que corresponde a las cuatro empresas más grandes. El rango del coeficiente de concentración va de casi cero para la competencia perfecta, hasta 100% para el monopolio.

  31. Cálculo del coeficiente de concentración de cuatro empresa Fabricante de Llantas Impresores Coeficiente de concentración de cuatro empresas Fábrica de llantas: 700/875 x 100 = 80% Impresores: 8/1,600 x 100 = .5%

  32. “Un coeficiente de concentración bajo señala un alto grado de competencia y un coeficiente de concentración alto señala ausencia de competencia.” • Un monopolio 100% de concentración de mercado. • Un CC4E mayor de 60% , indica un mercado altamente concentrado y se define como oligopolio. • Un CC4E menor de 40%, indica un mercado competitivo.

  33. 2. El Índice de Herfindahl-Hirschman (IHH) Es la suma de las participaciones porcentuales de mercado al cuadrado de cada una de las 50 empresas más importantes en un mercado (o la suma de todas las empresas si son menos de 50).

  34. Ejemplo: Si hay cuatro empresas en un mercado y las participaciones del mercado de las empresas son 50%, 25%, 15%, y 10%, el índice Herfindahl-Hirschman es: IHH = 50² + 25² + 15² + 10² = 3,450

  35. En la competencia perfecta, el IHH es pequeño. Por ejemplo, si cada una de las 50 empresas más grandes en una industria tiene una participación del mercado de 0.1%, el IHH es: IHH = (0.1)² x 50 = 0.5 En un monopolio: IHH = 10,000 Ya que la empresa tiene el 100% del control del mercado: 100² = 10,000

  36. Medidas de concentración para la economía de Estados Unidos IHH 0 20 40 60 80 100 CC4E (%)

  37. Estructura del mercado en un mundo real

  38. Limitaciones de las medidas de concentración Las medidas de concentración por sí solas no pueden usarse como determinantes de la estructura de mercado, debido a que toman en consideración: - El campo de acción geográfico del mercado. - Las barreras a la entrada y la rotación de las empresas. - La correspondencia entre un mercado y una industria.

  39. Estructuras de mercado en la economía de Estados Unidos 1. ¿Qué tan competitivos son los mercados en Estados Unidos? 2. ¿Operan las empresas estadounidenses en mercados competitivos o en mercados con elementos de monopolio?

  40. 100. Competencia CC4E menor que 60% 75. Porcentaje de la economía Oligopolio CC4E por encima dee 60% 50. Empresa Dominante Participación del mercado de 50% a 90% 25. Monopolio Participación del mercado cercano o igual a 100% 0 . 1939 1958 1980 Año

  41. Estructuras de mercado en la economía de México, 1990

  42. Empresas y mercados Sabemos que la empresa es una institución que contrata recursos productivos y los organiza para producir y vender bienes y servicios. Pero, 1. ¿Qué determina si es una empresa o el mercado quien coordina un grupo de actividades en particular? 2. ¿Cómo decide una empresa si debe comprar a otra empresa, o si debe fabricar un artículo ella misma?

  43. Método económicamente eficiente: Costos más bajos, incluyendo el costo de oportunidad

  44. 1. Las empresas coordinan la actividad económica cuando son capaces de realizar una tarea en forma más eficiente de la que pueden hacerlo los mercados. 2. Si los mercados pueden realizar la tarea más eficientemente que la empresa, las personas usaran los mercados.

  45. ¿Por qué las empresas son más eficientes que los mercados? - Costos de transacción más bajos - Economías de escalas - Economía de alcance - Economías de producción en equipos

  46. Costos de transacción Son los costos que se producen al tratar de encontrar a alguien con quien hacer negocios, de llegar a un acuerdo de precio y otros aspectos del intercambio. • Economías de Escala Existen economías de escala cuando el costo unitario de producir un bien disminuye a medida que aumenta la tasa de producción.

  47. Economía de Alcance Cuando una empresa usa recursos especializados (y con frecuencia caros) para producir una gama de bienes y servicios. • Economías de Producción de Equipos Un proceso de producción en que las personas de un grupo se especializan en tareas que se respaldan mutuamente.

  48. GRACIAS

More Related