1 / 20

Jolanta Budna Aesha Khan Żaneta Kośla

Jolanta Budna Aesha Khan Żaneta Kośla. La realidad histórica y social. Edad Media " El Cid " - autor anónimo " Romance de Abenamar " - autor anónimo. Siglo XX " Castilla " – Manuel Machado " La tesis de Nancy " - Ramón Jos é S é nder. Textos. Edad Media.

troy-meyer
Download Presentation

Jolanta Budna Aesha Khan Żaneta Kośla

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jolanta Budna Aesha Khan Żaneta Kośla La realidad histórica y social

  2. Edad Media "El Cid" - autor anónimo "Romance de Abenamar" - autor anónimo Siglo XX "Castilla" – Manuel Machado "La tesis de Nancy" - Ramón José Sénder Textos

  3. Edad Media • La Edad Media es un período que abarca desde el año 476 d.c. (caída del Imperio Romano) hasta finales del s. XV. • En el año 711 tiene lugar la invasión islámica. • Culturalmente la Edad Media se caracteriza por los siguientes rasgos: • Teocentrismo • Jerarquización • Gran analfabetismo

  4. Sociedad medieval

  5. La literatura directa o indirectamente retrata las circunstancias históricas y sociedad en la que se desarrolla la obra con sus virtudes y defectos.

  6. El Cid En el Cantar del Mio Cid y Castilla conocemos a un héroe que se ha erigido como prototipo y representante del español y su caracter: duro, fuerte, recio, valiente, con honra, luchador, leal a la patria y con sentido de la justicia.

  7. El Cid • Importancia de la honra • Relación señor-vasallo • Luchas entre árabes y cristianos

  8. Castilla Castilla es un poema de la epoca del modernismo en la que buscaban temas alejadas de la realidad como la Edad Media y la Grecia Clásica, usaban el erotismo como forma de superar los prejuicios burgueses, utilizaban muchas metaforas y una adjetivación colorista y sensorial, buscaban la sonoridad del verso y el ritmo.

  9. Castilla • ese poema es el regreso a la Edad Media • otra vez se ve la importancia del honor • vemos también las relaciónes señor-vasallo

  10. Romance de Abenámar El romance se sitúa en la época del reinado de Juan II de España, antes de la llegada de los Reyes Católicos, concretamente en la ciudad de Granada. Se trata de los tiempos en que los musulmanes estuvieron viviendo en la Península Ibérica y tuvieron que convivir cristianos y musulmanes en un mismo territorio

  11. Romance de Abenámar • dos mundos que viven al lado – los moros y los cristianos • el deseo de los cristianos de conquistar a Granada • Abenámar cita nombres de edificios artísticos que nos remiten al arte y cultura musulmana, como por ejemplo: Alambra, Alixares, Generalife, Torres Bermejas

  12. La tesis de Nancy Esta obra se publica en el año 1962 pero la protagonista viaja a España en los cincuenta. Es el período de posguerra, de gran hambre y emigraciones hacia Europa pero en el libro no se ve la pobreza.

  13. La tesis de Nancy • rasgos típicos de los andaluces como el ceceo • varias clases sociales • marquezes, su comportamiento (hospitalidad-masaje), casas y costumbres (antigüedad obscena) • los personajes de clase media, en general gitanos, siempre están de fiesta son bromistas, agradables y amistosos, hablan en tono burlesco e irónico. • cambios en la sociedad, apertura internacional

  14. En todos los textos aparece el tema de los musulmanes, del arte musulman, de las relaciones entre cristianos y moros.

  15. España en los años 50 A comienzos de la década de los 50, hay un emergente crecimiento económico en el país. La España de Franco aprovechó para vender productos a los países que tomaron parte en la II G.M. y esto generó dinero. Fue en 1950 cuando se creó el Instituto Español de Emigración, comenzando la emigración masiva de españoles hacia Europa.

  16. El Cid está desterrado de Castilla Abandona a su esposa y sus hijos Nadie le puede ayudar Uso de muchos recursos estilísticos La niña expresa su miedo, llora Conmovedor Sentimiento de desesperación Sentimiento de compasión de Cid y la niña Sentimiento de la soledad de Cid Trágica "Castilla"

  17. "Tesis de Nancy"como el texto autobigráfico • Ramón José Sender Garcés nació en Espańa vivió y murió en EE.UU. - conocía ambos países que aparecen en el texto • Describe a los personajes y los sitios con muchos detalles • Describe costumbres espańoles • A Nancy le gusta Espańa – la seńal de nostalgia y apego a su país

  18. Humor en "La tesis de Nancy" • La mayor parte de los recursos humorísticos se fundamentan en el desconocimiento de Nancy de la lengua hablada. • Léxico Andaluz: Malange, P´adelante, salero • Polisemia: Salero, tía, vela • Léxico gitano: Paripe, er mengue, carpanta

  19. Humor en "La tesis de Nancy" En el texto se aparecen los aspectos de la vida andaluza, y por extensión de la española, sobre las que Sénder ironiza a través de Nancy, referentes: al mundo rural; a la religiosidad; a la política; a los aspectos económicos; el sentido poco práctico de los españoles; a su ignorancia; a la historia.

  20. Gracias

More Related