1 / 10

Especialidad: Obstetricia

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACION PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia.

tyanne
Download Presentation

Especialidad: Obstetricia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACION PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión Permanente de Residencias - Unidades de Residencia Hospital Diego ParoissienDirección: Av. Juan Manuel de Rosas 5975 (Ruta Nac. N° 3 Km.21)Localidad: Isidro Casanova Teléfonos: 4669-3490 / 3590Región Sanitaria: XIIAutoridadesDirector: Dr.Royo AlejandroDocencia e Investigación: Dr. Silva Nieto FernandoJefe de servicio: Dr. Gambaro EmilioInstructor de residentes 2º nivel: -------Instructor de residentes 1º nivel: -------E-mail para consultas: residenciaobstetricaparoissien@hotmail.com Especialidad:Obstetricia

  2. Perfil asistencial del servicio sede • El perfil asistencial del servicio en el marco de la regionalización se encuentra categorizado como Hospital de agudos de III NIVEL A, lo que implica un rol fundamental en el sistema de referencia y contrareferencia de la atención de la salud en la Región Sanitaria XII de la Provincia de Buenos Aires. La modalidad y la complejidad de atención es el alto riesgo más allá que por motivos sanitarios de la región y de la población se asiste tanto el alto como el bajo riesgo. El Hospital se considera de tercer nivel y su recurso tecnológico también. El área de influencia abarca la totalidad del partido de La Matanza (considerado el más poblado de los partidos del conurbano bonaerense) y el perfil sanitario de la población asistida es de bajo recurso. • La antigüedad del servicio de obstetricia cuenta aproximadamente 30 años siendo el primer Hospital Provincial del partido de La Matanza. Las Obstétricas comienzan la actividad en el año 2009, hasta entonces no había Obstétricas. Es un servicio con mucho para hacer, todo lo que las Obstétricas realizan marca un rumbo, porque hay actividades que nunca se realizaron.

  3. Perfil asistencial del servicio sede El servicio de Obstetricia se conforma de: El personal de Guardia: 3 médicos Internos y 2 Obstétricas Titulares. El personal de Planta: Se divide en Ginecología, Obstetricia de Alto Riesgo y Puerperio cada sector con su médico referente y donde las Obstétricas formamos parte del equipo asistencial en puerperio. El personal de Consultorio: donde se realiza la asistencia con turnos previos en Obstetricia de Admisión y Orientación (realizado por Obstétrica), Obstetricia de Alto Riesgo (dividido en las diferentes patologías) Obstetricia ulterior, Obstetricia Adolescencia, Ginecología , Puerperio y Planificación Familiar. La vinculación a la formación de los residentes es en todos los sectores de gran compromiso, ya que la mayoría del personal fue residente del Hospital. Mas allá que la residencia Obstétrica es reciente; la residencia médica está instalada desde muchos años atrás con una formación, dinámica y estructura ya establecida y la docencia se vincula en todos los sectores de forma ágil, precisa y espontáneamente. Cabe aclarar que nuestro jefe de Servicio el Dr. Gambaro Emilio, es destacado en la realización de trabajos científicos, y fue el director de Sogba hasta el año 2010. Tenemos espacio físico para cada una de las actividades que realizamos, tanto para la guardia, la planta y los consultorios, las Obstétricas contamos con un sector solo para nosotras el cual es compartido con las residentes Obstétricas, tenemos un aula medianamente grande donde realizamos la preparación integral para la maternidad y también es el lugar de reunión, charlas y clases.

  4. Actividad Asistencial • Guardias en Centro Obstétrico(2 guardias de 24hs semanales rotativas, 8 mensuales) donde se comienza todo desde un principio, y donde la residente va adquiriendo sus conocimientos a medida que transcurre el paso de su residencia. • Atención Primaria en Salud(2 veces por semana) Centro de Salud periférico perteneciente al Área Programática del Hospital (actividad curricular fuera de la sede) acompañada en todo momento de una Tutora quien orienta y enseña la función de la Obstétrica en APS. • Puerperio (2 veces por semana) Actividad en la Sala de Internación de Obstetricia en conjunto con una Obstétrica Titular quien guía la función de la Obstétrica en el área de Puerperio normal. • Preparación Integral para la Maternidad(1 vez por semana) donde se realizan los encuentros con las embarazadas y sus familias; preparando charlas, talleres, ejercicios, videos, entre otros. • Consultorios de Admisión y Orientación(1 vez por semana) actividad realizada en el Hospital donde se realiza la apertura de la Historia Clínica y se referencia según la situación en particular de cada paciente al consultorio donde corresponda o su posible internación. • Carga de Historias Clínicas al Sistema Informático Perinatal (SIP) actividad diaria donde la residente carga Historias Clínicas en el transcurso de su horario correspondiente. • Consejería en Lactancia y Salud Sexual y Reproductiva, actividad diaria en la sala de Internación donde se realiza la consejería a la paciente que en particular se va ese mismo día de alta. • En todas las áreas de la actividad la Residente se encuentra acompañada y supervisada por una Obstétrica Titular. Hay gran integración y relación en las distintas actividades con la residencia de Tocoginecologia y Neonatología que realizan la función en el mismo sector y marco de la residencia Obstétrica.

  5. Actividades preventivas • La Residencia Obstétrica apoya y es parte del Programa Nacional de Maternidad Centrada en la Familia como así también del programa de Lactancia Materna. • Participa en la Preparación Integral para la Maternidad (PIM), Consejería en Lactancia, Salud Sexual y Reproductiva, tanto en el Hospital como en los Centros de Salud al que asiste. • Las Actividades Preventivas también se ven reflejadas en la atención en los consultorios donde se fortalece esta acción en todas las consultas.

  6. Actividad Académica Aparte de las actividades docentes que las residentes tienen por cronograma de Residencia Provincial se realiza: • Actividades docentes que se rige un día particular, donde se dicta la clase acordada con antelación dictada por Obstétricas, por otro lado asisten a las clases dictadas por la residencia de Tocoginecología, y se ubica en la semana clases realizadas por las mismas residentes acordadas con anticipación. Se trata también de ubicar un día en la semana para realizar encuentros, juntarnos y poder ordenarnos, charlar para acordar criterios de trabajo conjunto. • Entre las actividades de formación y dentro de las posibilidades con autorización previa, las Residentes asisten a Cursos, Jornadas y Congresos para complementar su campo de conocimientos.

  7. Actividades de Investigación • El Servicio de Obstetricia tiene antecedentes y personas idóneas, capaces e interesadas en la realización de trabajos y proyectos de investigación. Como lo remarcaba anteriormente la llegada de las Obstétricas es reciente y mas aun la residencia obstétrica, pero a pesar de ello se realizó y presentó el primer trabajo de investigación de las Residentes Obstétricas que fue premiado en FASGO 2011. • Ponemos mucho énfasis en la participación de la Residencia de los trabajos de investigación ya que es un punto de gran importancia tanto para la formación, el conocimiento, la amplitud de nuestra capacidad, el mejoramiento de la situación sanitaria, entre otros. Como así también, formar personas que se lleven una formación eficiente y que pueda aportar para mejorar su curriculum en su egreso.

  8. Información Complementaria Nuestra idea de la Residencia, es formar personas con un campo de conocimiento transversal y universal, que puedan ser capaces de ampliar su mirada en todos las actividades a realizar. Personas que se puedan poner en el lugar del otro y en cada situación en particular. Todos los días estamos aprendiendo algo nuevo, nadie es más ni menos que el otro, es por eso que nos respetamos cada uno en su disciplina. Mas allá de ser profesionales somos personas que buscamos un fin en común que es la Salud y bienestar Materno Infantil

  9. Monitoreo Fetal PIM • Pueden poner fotos Consejeria en Lactancia Jornada de Lactancia 2011

  10. A la derecha: Las 2 primeras Residentes Obstétricas ingresadas el año 2011: Lic. Silvina Osso Lic. Silvana Carranza • Arriba: • Las 2 Residentes mencionadas • Coordinadora Obstétrica: Lic. Laura Aguirre • Instructora de Residentes: Lic. Fernández Adriana • Tutora de Residentes: Lic. Mazzini Analia

More Related