1 / 19

Impacto de la Telefonía Celular en Zonas Rurales Pobres del Perú

Impacto de la Telefonía Celular en Zonas Rurales Pobres del Perú. Liliana Ruiz de Alonso Presidenta de Alterna Perú S.A.C . e Investigadora del Instituto del Perú. III Congreso Anual de ACORN-REDECOM, 4 de Setiembre 2009. Índice. Objetivo del Estudio. Metodología de Trabajo.

valdemar
Download Presentation

Impacto de la Telefonía Celular en Zonas Rurales Pobres del Perú

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impacto de la Telefonía Celular en Zonas Rurales Pobres del Perú Liliana Ruiz de Alonso Presidenta de Alterna Perú S.A.C. e Investigadora del Instituto del Perú III Congreso Anual de ACORN-REDECOM, 4 de Setiembre 2009

  2. Índice • Objetivo del Estudio. • Metodología de Trabajo. • Impacto en Actividades Productivas. • Impacto en la Prestación de Servicios Públicos. • Características de los Pueblos Rurales. • Resultados del Trabajo de Campo. • Conclusiones.

  3. 1. Objetivo del Estudio • Precisar el impacto de la telefonía celular en las actividades productivas y en la prestación de servicios públicos en las zonas pobres rurales. • Evidenciar el impacto de la telefonía móvil para que hacedores de políticas públicas la utilicen como instrumento para combatir la pobreza.

  4. 2. Metodología de Trabajo • Entrevistas a personas influyentes de las zonas rurales respecto de una situación previa en la que sólo existían teléfonos públicos satelitales. • Preguntas se centran en el uso profesional que dichas personas dan al teléfono móvil en actividades productivas y en la prestación de servicios públicos a nivel local. • Comparación de la situación presente que describe el entrevistado (a partir de la llegada del servicio móvil) con la situación previa a la llegada del celular.

  5. 3. Impacto en Actividades Productivas Precio El Móvil posibilita pagar un precio más bajo por los insumos que requieren, y/o, cobrar un precio más alto por los productos que ofrecen en el mercado. Productividad Se deriva de una mejor relación entre cantidad de insumos empleados y cantidad de productos obtenidos. Tamaño del Negocio Permite conseguir más clientes.

  6. 3. Impacto en Actividades Productivas

  7. 4. Impacto en la Prestación de Servicios Públicos • Acelera la prestación de servicios urgentes. • Evita esperas innecesarias o viajes en gestiones. • Respeta la privacidad de las comunicaciones. Impacto Directo • Agiliza los trámites en organizaciones. • Potencia la comunicación por radio. • Facilita el envío de datos administrativos y de control estadístico a la sede central. Impacto Indirecto

  8. Huarmaca Yanaoca Coasa 5. Características de los Pueblos Rurales NIVEL DE POBREZA MONETARIA

  9. 5. Características de los Pueblos Rurales • Mucha necesidad de movilizarse frecuentemente. • Carencias de infraestructura y servicios. • Actividades productivas en el campo. • Transacciones en otras ciudades. • Existencia de pocos teléfonos públicos satelitales y servicios de radiodifusión.

  10. 6. Resultados del Trabajo de Campo

  11. Agricultura Ganadería • Auxilio inmediato para ganado afectado por enfermedades. • Menor porcentaje de muertes de ganado. • Mejor aprovechamiento del ciclo de inseminación artificial. • Reducción de costos en la compra de medicinas e insumos. • Coordinación del transporte del ganado para su venta. • Comunicación con los clientes sobre la cosecha. • Aumento de productividad debido al acceso a conocimiento y recursos financieros. • Acorta la cadena de intermediarios. • Aumenta el tamaño del mercado. • Evita transporte innecesario de mercancía. • Ayuda en la gestión del negocio. IMPACTO ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Transporte Comercio • Cotizaciones de mercancías y pedidos a distancia para abastecerse de productos provenientes de otras ciudades. • Mejor aprovechamiento de los viajes para abastecerse de mercadería. • Mejor gestión del negocio. • Mejor coordinación en el transporte de ganado vivo hasta el punto de venta. • Disminuye los tiempos muertos por la coordinación entre choferes y mecánicos. • Contacto de transportistas con potenciales clientes en busca de contratos.

  12. Algunos Testimonios “Mi labor es ponerlos (a los clientes) en contacto con las familias. Quiero recalcar que es importante porque es el productor quien hace contacto directo con el que requiere el producto”. “Los productores acopian su café para la venta y nostros vamos al hilo telefónico o al celular para saber cuáles son los precios y los adelantos”. “(Gracias al celular) el ingeniero puede llegar a la vaca (enferma) en minutos. (Ahora) no es necesario estar viniendo de la comunidad a Yanaoca (para buscar al ingeniero), una hora, y llegar (de vuelta hasta la vaca), otra hora. Y eso si le ubicas al ingeniero. (…) Con una llamada de dos soles un comunero puede salvar un ganado de 2 000 soles”. “Antes teníamos que venir acá hasta Huarmaca, a dos horas caminando, y utilizar las centrales telefónicas. Pero ahorita usas el celular y en minutos te estás comunicando. Esa es una de las mayores ventajas”. “El técnico inseminador lleva el celular, a cada instante, en la mano. Entonces, cuando la vaca está en celo, nosotros llamamos inmediatamente y viene en moto” “Algunos supermercados, como Metro, están interesados en comprar nuestros productos, como la panela órganica. (…) Quieren conocer el producto, la presentación, quién lo produce, las variedades, etc”.

  13. Servicios de las Comunidades Campesinas Salud • Asistencia médica de emergencias. • Coordinación con especialistas de ciudades más grandes. • Incremento de partos atendidos por profesionales. • Oportunidad de compra de medicinas e insumos médicos. • Realización de gestiones del presidente de la comunidad ante otras instituciones • Obtención de logros concretos para la comunidad como la realización de nuevos proyectos de desarrollo. IMPACTO EN PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS Seguridad Servicios Municipales y Programas Sociales • Comunicación más rápida y efectiva. • Mejora comunicaciones con otras instituciones. • Eficiencia en la prevención de robos. • Agilización de trámites administrativos y gestiones municipales. • Mejor supervisión y coordinación de programas sociales. Educación • Mejora comunicación con instituciones educativas muy lejanas. • Coordinación de directores, docentes, padres y estudiantes. • Mejor desarrollo de programas educativos en comunidades alejadas. • Reduce el tiempo necesario para realizar cualquier tipo de gestión.

  14. Algunos Testimonios “Antes del celular teníamos que ir al centro de salud para coordinar con su representante, también con las mamás, ir casa por casa para coordinar la adquisición de productos. Eso era dificultoso (…), llevaba tiempo. Pero ahora ya no; mediante el teléfono (celular) ya es rápido”. “Una señora estaba a punto de dar a luz. Me llamaron al celular. Llamé a Yanaoca, al centro de salud, e inmediatamente acudieron…(…) (Gracias al celular) Hemos salvado al niño”. “La presidenta encargada de supervisar el programa (…) lleva su celular. Cuando ya ve un error (el producto no se asigna a los grupos a los que está destinado) ella simplemente llama, y yo voy a constatar este hecho levantando un acta”. “Trabajamos coordinadamente con ONGs, instituciones de salud, la UGEL y la comisaría. Antes, el señor alcalde tenía que viajar hasta Sicuani, Cusco, Lima. (…) El teléfono permite ahorrar y coadyuva en la firma deconvenios”. “El celular me sirve de muchísimo, porque me puedo comunicar con los profesores de mis hijos(…) me permite detectar su avance, su asistencia, etc”. En caso de delitos (…) nos comunican las ocurrencias: homicidios; y en la época de lluvias: accidentes, muertes. Esos campesinos ya no caminan seis o siete horas, más bien, esas seis, siete horas son disminuidas y podemos acudir nostros a su llamado”.

  15. 7. Conclusiones • Incremento de la productividad y del tamaño de los negocios. • Contribuye al desarrollo social de las zonas rurales. • Mayor eficacia en la prestación de servicios públicos. • Facilitar el uso de celulares a los más pobres mejora sus niveles de vida.

  16. 7. Conclusiones Desarrollo Económico Conclusiones del Estudio Servicio bien valorado por los habitantes Desarrollo Social

  17. Implicancias de Políticas Públicas • Fomentar el despliegue de infraestructura de telefonía en zonas rurales tiene que incluir a la telefonía móvil. • Incorporar la provisión de la telefonía celular en programas de alivio de la pobreza. • Incorporar en los presupuestos de gasto de la entidades públicas el servicio móvil de los funcionarios.

  18. Muchas Graciaslilianaruiz@alternaperu.com

More Related