1 / 21

PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública

PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública. Taller de capacitación para jóvenes de Colegios Secundarios Septiembre 2009. Propósitos. Conocer la perspectiva juvenil sobre conceptos tales como: Participación, ciudadanía, Estado Municipal

vanya
Download Presentation

PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICA Iniciativa Popular - Audiencia Pública

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARTICIPANDO DESDE LA CARTA ORGÁNICAIniciativa Popular - Audiencia Pública Taller de capacitación para jóvenes de Colegios Secundarios Septiembre 2009

  2. Propósitos • Conocer la perspectiva juvenil sobre conceptos tales como: • Participación, ciudadanía, Estado Municipal • Conocer el rol que asignan en su vida a tales conceptos. • Reconocer los derechos, responsabilidades y oportunidades que brinda la Carta Orgánica Municipal para involucrarse en la vida comunitaria. • Conocer y ejercer el derecho de “Iniciativa popular”. • Analizar el proyecto de Audiencia Pública Juvenil. • Diseñar un modelo de recolección de firmas que los involucre.

  3. ¿Qué significan para vos y qué vinculación tienen con tu vida los conceptos que aquí aparecen?

  4. Revisemos cómo ve nuestro protagonismo, la Carta Orgánica Artículo 13: La Municipalidad promueve y garantiza la participación política y social de los vecinos en el desarrollo de la política local, respeta su capacidad para aportar ideas y propuestas que mejoren su funcionamiento y crea los institutos y organizaciones necesarios que posibiliten el ejercicio de ese derecho.

  5. Entre los derechos vinculados a la participación figuran: • Derecho a peticionar: ante las autoridades municipales y obtener respuesta fundada de las mismas. • Control de gestión y decisión municipal: a través de los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la CO.

  6. Los jóvenes también podemos?? • ¿Podemos peticionar? • ¿Podemos hacer control de gestión? • ¿Tenemos acceso a la información? • ¿Podemos pretender que nos escuchen?

  7. ¿Decir qué? • ¿Decir a quién? • ¿Desde dónde decir?

  8. Escuchamos a jóvenes decir: • “Queremos que nos escuchen….” • “Queremos un cara a cara con las autoridades” • “Queremos que nos tengan en cuenta”

  9. Desde la Carta Orgánica, los institutos participativos que nos permiten “decir” y un “cara a cara”,son: • Audiencia Pública y Banca del Vecino Algunos jóvenes ya lo vivieron…..

  10. Audiencia Pública Juvenil Nov. 2007

  11. BANCA DEL VECINO, NOV. 2008

  12. Si querés que te escuchen….ponele la firma!!!

  13. Iniciativa popular • Art. 161, 162: Es la facultad de solicitar el electorado al Concejo Deliberante la sanción o derogación de ordenanzas o resoluciones sobre cualquier asunto de competencia municipal, siempre que no implique reformas a la CO, derogación de tasas e impuestos, aranceles o gravámenes, o disponga la ejecución de gastos no previstos en el presupuesto…

  14. ¿Qué pedimos? • Una audiencia pública juvenil anual ¿Cómo? Proponemos “Modificar la Ordenanza N° 1744-CM-07 sobre Audiencias Públicas”.

  15. Audiencia Pública Juvenil Anual de San Carlos de Bariloche • Objetivo general: • Instalar en la Comunidad de San Carlos de Bariloche un mecanismo de participación ciudadana, la Audiencia Pública Juvenil anual, donde los jóvenes puedan ser escuchados acerca de las problemáticas y propuestas que les interesan, y se conviertan en protagonistas del desarrollo y el mejoramiento de la ciudad en donde vivimos. • Además pretende: • Garantizar el derecho de participar de los jóvenes en su ciudad, • Lograr la participación activa de los jóvenes en la generación de políticas públicas destinadas a resolver sus problemáticas y de la comunidad. • Generar un espacio de escucha y respeto por las expresiones de la cultura juvenil. • Incidir en la agenda pública y de la ciudad.

  16. Autor: Iniciativa Popular. Descripción de la Audiencia Pública Juvenil • Articulo 1°.- Incorporar elartículo 4° bis a la Ordenanza N° 1744-CM-07. • Artículo 4° BIS: “Instituir una Audiencia Pública Juvenil Anual. • La misma se caracterizará por ser el espacio de participación ciudadana para adolescentes y jóvenes hasta 29 años de la Ciudad de San Carlos de Bariloche. • En la Audiencia Pública Juvenil, se les otorgará un espacio de participación como ciudadanos de pleno derecho, en el que podrán volcar sus opiniones y peticiones como así también presentar propuestas, que han de contribuir a la construcción de políticas públicas. • El tema a debatir en la Audiencia Pública Juvenil será definido durante un proceso de trabajo junto con representantes del Concejo Deliberante de la ciudad, que a su vez convocará para tal fin, a representantes de OSC que trabajen con jóvenes y a representantes de grupos y organizaciones juveniles, dentro de los cuales podrán incluir un proyecto de ordenanza que hubiera sido presentado en el último año y que fuera de interés de los jóvenes. • El tema definido se difundirá de inmediato por todos los medios y a través de las OSC para que, con tiempo suficiente, los jóvenes se preparen para asumir su compromiso cívico.

  17. ¿Cómo nos involucramos? • Responsabilizándonos en la recolección de firmas para lograr el apoyo del 3% del Padrón Electoral. • Lograda la “Audiencia Pública juvenil anual” instalar en la agenda pública local la necesidad de políticas públicas juveniles desde las propuestas de los propios jóvenes. • Haciendo que cada año la Audiencia pública juvenil sea un ejemplo de ciudadanía por la concurrencia de oradores comprometidos con el tema a abordar.

  18. Importante • Las firmas a certificar son de personas que figuran en el último Padrón Electoral. • Los que no figuran en Padrón firman en hoja verde y es adhesión. • Toda firma debe ser responsable y conciente. Sé qué firmo, por qué firmo y para qué firmo. (tengo que lograr que quién firme así lo viva) • Quienes participaron de esta capacitación son los referentes en su escuela de la Iniciativa y lo serán el año próximo de la Audiencia Pública Juvenil. Con ellos estaremos en contacto permanentemente.

  19. INICIATIVA POPULAR (art 161 y 162 Carta Orgánica Municipal) Incorporar el artículo 4° bis a la Ordenanza N° 1744-CM-07 sobre Audiencias Públicas.Artículo 4° BIS: “Instituir una Audiencia Pública Juvenil Anual”. La misma se caracterizará por ser el espacio de participación ciudadana para adolescentes y jóvenes hasta 29 años de la Ciudad de San Carlos de Bariloche. En la Audiencia Pública Juvenil, se les otorgará un espacio de participación como ciudadanos de pleno derecho, en el que podrán volcar sus opiniones y peticiones como así también presentar propuestas, que han de contribuir a la construcción de políticas públicas. (…) (si lo desea puede solicitar para su lectura, el texto completo de la ordenanza)Los abajo firmantes nos adherimos al proyecto de Ordenanza de Audiencia Pública Juvenil Anual

  20. INICIATIVA POPULAR (art 161 y 162 Carta Orgánica Municipal) Incorporar el artículo 4° bis a la Ordenanza N° 1744-CM-07 sobre Audiencias Públicas.Artículo 4° BIS: “Instituir una Audiencia Pública Juvenil Anual”. La misma se caracterizará por ser el espacio de participación ciudadana para adolescentes y jóvenes hasta 29 años de la Ciudad de San Carlos de Bariloche. En la Audiencia Pública Juvenil, se les otorgará un espacio de participación como ciudadanos de pleno derecho, en el que podrán volcar sus opiniones y peticiones como así también presentar propuestas, que han de contribuir a la construcción de políticas públicas. (…) (si lo desea puede solicitar para su lectura, el texto completo de la ordenanza)Los abajo firmantes ,aunque no figuramos en el Padrón Electoral, apoyamos al proyecto de Ordenanza de Audiencia Pública Juvenil Anual

  21. MANOS A LA OBRA!!!!! SI QUEREMOS QUE NOS ESCUCHEN… PONGAMOS LA FIRMA…. Y LOGREMOS QUE OTROS TAMBIEN LO HAGAN

More Related