1 / 8

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 4-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA INFECCION POR VIH

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 4-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA INFECCION POR VIH 08 ABRIL 2010 CASO CLINICO

Download Presentation

CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 4-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA INFECCION POR VIH

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP 2010 EXAMEN 4-B INFECTOLOGIA PEDIATRICA INFECCION POR VIH 08 ABRIL 2010 CASO CLINICO Paciente femenino de 19 años que acude a consulta por primera vez, cursa con 35 semanas de embarazo, cuenta con los antecedentes de uso de drogas intravenosas desde hace dos años, tabaquismo desde hace 6 años, se encuentra en situación de calle desde hace año y medio, tiene dos tatuajes y dos pearsing, uno en nariz y otro en lengua. Presenta dolor abdominal intermitente cólico que corresponde a contracciones uterinas que se presentan una cada 40 minutos, no tiene sangrado ni salida de liquido transvaginal. A la exploración, se palpa utero por arriba de la cicatriz umbilical, producto unico cefálico, su frecuencia cardiaca es de 145x’ constante, en la revisión vaginal se detecta la presencia de verrugas genitales compatibles con lesiones de condiloma, se realiza tacto vaginal y se encuentra cervix formado sin evidencia de dilatación. En los estudios que se le realizan se incluye serología para hepetitis B, la cual resulta con HBsAg negativo, IgG contra antígeno de superficie positivo. ELISA para VIH positivo.

  2. 1¿Cuál es el riesgo de transmisión perinatal de hepatitis B que tiene el producto de ésta paciente? • 60% • 45% • 30% • 25% • 0%

  3. 2¿Cuál es el riesgo de transmisión perinatal del VIH que tiene el producto de ésta paciente? • 65 -75% • 52 - 67% • 47 - 58% • 13-48% • 5 – 10%

  4. 3¿ En éste caso se considera factor de riesgo para incremento en la transmisión perinatal de VIH? • Edad materna • Uso de drogas intravenosas • Infección por Virus del papiloma humano • Infección por virus de la Hepatitis B • Estado de enfermedad en la madre

  5. 4. Usted solicita la carga viral en ésta paciente, misma que se reporta con 1500 copias/ml del VIH y niveles de CD4 en 300; en éste momento su conducta es: • Iniciar tratamiento a la madre con Zidovudina • Iniciar tratamiento a la madre con zidovudina y 3TC • Iniciar tratamaiento a la madre con zidovudina, 3TC y Lopinavir • No iniciar tratamiento hasta después del parto • Iniciar tratamiento a la madre con zidovudina y lopinavir

  6. Acude nuevamente la paciente a las 39 semanas de gestación, ahora las contracciones son regulares y se presentan cada 10 minutos, 5. Usted la valora e indica: • Inducción del trabajo de parto • Reposo inhibición del trabajo de parto y espera hasta la semana 40 • Programación para cesarea • Inducción de Trabajo de parto y una dosis mayor de antiretrovirales • Inducción del Trabajo de parto y antibióticos profilácticos

  7. Una vez que el niño nace, se trata de producto masculino con peso de 2900gr, talla 46 cm, activo, sin malformaciones, Apgar de 8-9. 6.- En las indicaciones usted incluye: • Aislamiento en el cunero, alimentación al seno materno y cuidados del recien nacido • Pasarlo al cunero, alimentación con fórmula y cuidados generales del recien nacido • Pasarlo con su madre e iniciar alimentación al seno materno y cuidados del recién nacido. • Pasarlo al cunero, alimentación exclusivamente con formula, Zidovudina y 3TC vía oral por 7 días y cuidados del recien nacido • Pasarlo con su madre, alimentación al seno materno, Zidovudina vía oral por 4 semanas y cuidados del recién nacido.

  8. 7. Cuando una mujer embarazasda recibe tratamiento antiretroviral altamente activo la prevención de la transmisión vertical de la infección se calcula en: • 43% • 56% • 67% • 78% • 98%

More Related