1 / 42

Indicadores de gestión

Indicadores de gestión . Vigo 10 de Marzo de 2004 Unidad de Gestión Clínica de Análisis Clínicos Elena Miravalles González. Marco de la Gestión Clínica. Definición de objetivos Imsalud Definición de la cartera de servicios Respondiendo a objetivos y demanda

velma
Download Presentation

Indicadores de gestión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Indicadores de gestión Vigo 10 de Marzo de 2004 Unidad de Gestión Clínica de Análisis Clínicos Elena Miravalles González

  2. Marco de la Gestión Clínica Definición de objetivos Imsalud Definición de la cartera de servicios Respondiendo a objetivos y demanda Gestión de la prestación de servicios Laboratorio Clínico Basado en la Evidencia Implicación de los profesionales para optimizar recursos

  3. ¿Cómo abordar estos objetivos? IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR EL PRODUCTO • Prueba informada para el diagnóstico • Información para la gestión • Facturar la actividad realizada

  4. Indicadores • De producción • De coste • De calidad

  5. MADRID: Areas Sanitarias

  6. AREA DE INFLUENCIA HOSPITAL DE GETAFE INSALUD

  7. CARTERA DE SERVICIOS HOSPITAL DE GETAFE INSALUD ESPECIALIDADES MEDICAS • SVOS. CENTRALES: • ANALISIS CLINICOS • ANATOMIA PATOLOGICA • ANESTESIA Y REA. • GRANDES QUEMADOS • FARMACIA • HEMATOLOGIA • MEDICINA INTENSIVA • MEDICINA NUCLEAR • MEDICINA PREVENTIVA • MICROBIOLOGIA • NEUROFISIOLOGIA • RADIOLOGIA • REHABILITACION • SERVICIOS MEDICOS: • CARDIOLOGIA • DERMATOLOGIA • ENDROCRINO • GERIATRIA • AP. DIGESTIVO • MED. INTERNA • NEUMOLOGIA • NEUROLOGIA • ONCOLOGIA • REUMATOLOGIA • PSIQUIATRIA • PEDIATRIA • SVOS. QUIRURGICOS: • ANGIOLOGIA Y CG. VASCULAR • CG. GENERAL Y DIGESTIVO • CG. TORACICA • CG. ORAL • NEUROCIRUGIA • OFTALMOLOGIA • O.R.L. • TRAUMATOLOGIA • UROLOGIA • GINECOLOGIA

  8. CARTERA DE SERVICIOS BIOQUIMICA PROGRAMADA • 182 PRUEBAS • 10 GRUPOS DE COMPLEJIDAD RESPUESTA RAPIDA • 80 PRUEBAS • 11 GRUPOS DE COMPLEJIDAD

  9. En el mundo de hoy hay que luchar hasta la extenuación para conseguir lo evidente F. Dürrenmatt

  10. BIOQUIMICA PETICIONES 1994: 98.619 PETICIONES PETICIONES 1998:193.546 1999:195.030 2000: 194.694 2001: 202.667 2002: 206.236 PETICIONES 2003: 208.886

  11. TIEMPO DE RESPUESTA RAPIDA • PETICIONES 1992: 60.156 • PETICIONES 1998: 85.712 • PETICIONES 1999: 87.032 • PETICIONES 2000: 88.211 • PETICIONES 2003: 92.506

  12. Estadística

  13. % CALIDAD

  14. URV´s RUTINA

  15. URV´s TRR

  16. URV´s RUTINA

  17. URV´s RUTINA

  18. URV´s RUTINA

  19. URV´s RUTINA

  20. UNIDAD DE GESTION CLINICA COCIENTE MATERIAL PRUEBAS INFORMADAS

  21. UNIDAD DE GESTION CLINICA

  22. Bioquímica programada

  23. TIEMPO DE RESPUESTA RAPIDA • PRUEBAS

  24. EVOLUCION 1992-2003

  25. 1.992 H. BIO: 925.610 H. L.URG 401.577 L.ANG: 618.714 PARLA: 244.430 TOTAL: 2.190.331 2003 H.BIO.: 2.527.673 H. URG 582.721 TOTAL: 3.110.394 PRUEBAS INFORMADAS INCREMENTO: 42 %

  26. Material

  27. Año 2001 Entradas: 920.227 Stock: 216.940 23.5% Año 2003 Entradas: 948.383 Stock: 176.344 18.6% Material En euros

  28. 1.992 Prueba rutina: 1.43 Petición rutina: 21 Prueba urgente: 1.95 Petición urgente 13.06 2003 Prueba rutina: 0.68 Petición: 8.3 Prueba urgente: 1.86 Petición urgente 11,75 En euros

  29. 1.992 H. BIOQ. 1.331.975 H. L.URG 786.106 L.ANG: 734.834 PARLA: 560.311 TOTAL: 3.413.226 2003 H. BIOQ. 1.735.112 H. L.URG. 1.087.099 TOTAL 2.822.211 COSTE 1992-2003 (EN EUROS) 17.31 % MENOS

  30. I+D 1999 • Trabajos publicados: 10 • Presentaciones a congresos : 34 • Tesis Doctorales :1 • FIS: 3 • CICYT: 2 • Premios : 1

  31. I+D 2000 • Trabajos publicados: 8 • Capítulos de libros: 5 • Presentaciones a congresos :44 • FIS: 3 • CICYT: 2 • Premios : 2

  32. I+D 2001 • Trabajos publicados:9 • Capítulos de libros: 1 • Presentaciones a congresos :30 • FIS: 3 • CICYT: 2

  33. I+D 2002 • Trabajos publicados:6 • Presentaciones a congresos • 10 Ponencias • 25 Trabajos • 1 Premio • FIS: 3 • CICYT: 2

  34. Conclusiones Indicadores de producción • En la UGC, se incrementa la producción en un 42% (1992-2003) • La demanda en la unidad de TRR, se racionaliza hacia la urgencia de puerta.

  35. Conclusiones Indicadores de coste • La prueba informada (PI) en la rutina desciende el coste en un 52% y la petición en un 60% • La PI en el área de TRR desciende en un 5% mientras que la petición lo hace en un 10% • El Material inmovilizado en los tres últimos años supone entre un 23- 17.31 % • Todos los cálculos se han hecho en euros constantes sin aplicar el IPC

  36. Conclusiones Indicadores de calidad • El coste en controles calibradores y repeticiones, que hemos considerado en el capítulo de calidad, en el área de rutina ha supuesto una actividad entre el 10-6% mientras que en el área de TRR ha estado por debajo del 20%.

More Related