1 / 16

“La relación entre el capital humano y el nivel de desarrollo de una nación depende de

El Fondo Rowe: Promueve y Facilita Recursos Financieros para Estudios Superiores en los Estados Unidos. Lina M. Sevillano. “La relación entre el capital humano y el nivel de desarrollo de una nación depende de

Download Presentation

“La relación entre el capital humano y el nivel de desarrollo de una nación depende de

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Fondo Rowe: Promueve y Facilita Recursos Financieros para Estudios Superiores en los Estados Unidos Lina M. Sevillano “La relación entre el capital humano y el nivel de desarrollo de una nación depende de la buena voluntad del individuo en invertir en sí mismo a través de la educación.” Paúl Schultz XXI Seminario APICE - OEA Washington, DC. Mayo 2008 PRESTAMOS EDUCATIVOS PARA ESTUDIOS EN LOS ESTADOS UNIDOS

  2. CONTENIDO • El financiamiento y la internacionalización de la educación superior en la agenda política • Necesidad de fortalecer el capital humano en los centros académicos de la región • Movilidad académica hacia los Estados Unidos • El Fondo Rowe – características generales • El Fondo Rowe y el Consorcio de universidades de la OEA • El Fondo Rowe: posibilidad de alianzas de cooperación

  3. El Finaciamiento y la Internacionalización de la Educación en la Agenda Política • Cumbre de las Americas de 1994 y 1998 • Reunión ministerial 2003 • UNESCO – IESALC conferencia 2008: “Desafíos locales y globales: una agenda estratégica para la educación superior en América Latina y el Caribe”

  4. Necesidad de fortalecer el capital humano en los centros académicos de la región • Dos estudios: “The higher Education Supplement” y “ The Jiao Tong University of Shangai” clasifican las universidades según sus contribuciones al conocimiento y descubrimientos • En LAC sólo algunas universidades de Brasil y México están en el grupo 101-200 • Estados Unidos dominó los primeros 50 puestos • En LAC: • Los estudiantes tienden a preferir estudiar áreas sociales, de negocios o leyes y existe una menor demanda por áreas científicas, ingeniería, y técnicas • También hay bajos niveles de participación en educación internacional (0.05% matriculados en estudios de educación superior en otro país que no es el suyo)

  5. LAC necesita mayor inversión para el desarrollo de científicos con destrezas necesarias para conducir la investigación y el desarrollo, de ingenieros para evaluar y adaptar nuevas tecnologías en los negocios y también técnicos que utilicen dichas tecnologías para ayudar al proceso de producción industrial • Dicha transformación requiere de un nuevo perfil de profesores e investigadores dedicados a la producción de nuevo conocimiento, tecnologías e innovación

  6. Movilidad Académica Hacia Los Estados Unidos De acuerdo al estudio Open Doors Report 2007 del IIE: • La cifra global de estudiantes internacionales matriculados en los Estados Unidos subió en 3.2% comparado con 2006 • Sin embargo declinó el número de estudiantes provenientes de LAC • Casi el 50% de estudiantes internacionales provienen de India, China, Corea del Sur, Japón y Taiwán • LAC representa sólo 11% con México, Brasil, y Colombia entre los primeros veinte países representados • La mayoría de docentes de LAC provienen de Argentina, México y Chile

  7. Movilidad Académica Hacia Los Estados Unidos

  8. Posibles razones de la disminución de LAC en universidades de los Estados Unidos • Obtención de financiamiento suficiente para cubrir los costos Las principales fuentes de financiamiento de los estudiantes internacionales en universidades de los EEUU son: • Fondos personales (61.5%) • Ayudas en forma de becas y reducción de matricula de universidades en EEUU (26.1%) • Sueldos, ayudas del gobierno en los países, organismos internacionales, y prestamos (12.4%) • Falta de información necesaria, es decir “saber como” • El idioma

  9. Dos condiciones para reversar dicha tendencia • Mayores oportunidades de financiamiento • Flexibilidad en las formas de enseñanza para atender a una clientela diversa con gustos y necesidades variadas La nueva tendencia en una era de globalización con cambios rápidos en las estructuras económicas y alta competitividad en el mercado laboral es la práctica de educación continúa durante el resto de vida profesional del Individuo (Jamil Salmi)

  10. El Fondo Rowe – características generales • El Fondo Rowe es uno de los programas de financiamiento de la educación superior que ofrece el Departamento de Desarrollo Humano de la OEA • Tiene como propósito otorgar préstamos a individuos provenientes de países Latinoamericanos y del Caribe, para ayudarles a financiar sus estudios o investigaciones en instituciones de los Estados Unidos • Este Fondo fue creado en 1948 por medio de un legado • El Consejo Permanente de la OEA, mediante una Comisión, esta encargado del manejo de éste

  11. Fondo Rowe – continuación (a) • Su misión es facilitar el intercambio educacional y cultural de Latinoamericanos y caribeños con el fin de promover la inclusión social y el desarrollo en sus países, al poner en práctica sus conocimientos adquiridos en universidades de los Estados Unidos • Mediante una combinación de inversión en el mercado de valores y un fondo rotatorio para prestamos a estudiantes y funcionarios de la OEA, el Fondo ha crecido de $4.6 millones a $14.5 millones a diciembre de 2007

  12. Fondo Rowe – continuación (b) • Ser ciudadano de un país de Latinoamérica o el Caribe • Ser admitido en una universidad acreditada en los Estados Unidos • Demostrar un buen desempeño académico • Completar satisfactoriamente los estudios en un plazo máximo de dos años • Tener visa que le permita estudiar a tiempo completo en los Estados Unidos • Estar comprometido a regresar a su país o algún país Latinoamericano o el Caribe al finalizar sus estudios • Tener un garante • Ciudadano o residente de los Estados Unidos • Universidad en LAC • Otro tipo de institución dedicada a la investigación y/o financiamiento de educación superior en LAC • Otra forma de garantía aceptable para la Comisión

  13. Fondo Rowe – continuación (c) • Los préstamos son de naturaleza suplementaria (US $15,000) • No hay fecha límite para solicitar el préstamo (en cualquier momento una vez admitido a la universidad y durante los estudios) • Recepción de solicitud directamente por la OEA en Washington, DC • Los fondos son enviados al estudiante • Ayuda a financiar costos de matricula, vivienda, o emergencia • Los programas financiados por el Fondo Rowe deben durar no menos de un período académico (cuatro meses) y no más de dos años. Estamos interesado en ayudar a financiar los costos de estudio o investigación en universidades de los EEUU a Individuos interesados incluyendo profesionales, docentes o investigadores

  14. El Fondo Rowe y el Consorcio de universidades de la OEA • Algunas universidades en los Estados Unidos han ofrecido reducción de matricula para beneficiarios del Fondo Rowe u otras formas de financiamientos • Préstamo del Fondo Rowe (maximo US $15,000) La Universidad en LAC puede participar así: • Otorgando tiempo al docente para realizar sus estudios en el exterior (contrato entre docente y universidad) • Pago de sueldo total o parcial mientras el docente esta estudiando • Avalar el préstamo con el Fondo Rowe

  15. Ejemplo

  16. PREGUNTAS? Fondo Rowe Departamento de Desarrollo Humano Organización de los Estados Americanos 1889 F. Street N.W., 619 Washington, D.C. 20006 www.oas.org/rowe Rowefund@oas.org (202) 458-6208 Lina M. Sevillano Lsevillano@oas.org (202) 458-3898

More Related