1 / 18

DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO

CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS. MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL ÁREA DE REMESAS. DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO. Documento Descriptivo Público. Documento Descriptivo Público. Contexto económico y de las remesas

whitley
Download Presentation

DOCUMENTO DESCRIPTIVO PÚBLICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CENTRO DE ESTUDIOS MONETARIOS LATINOAMERICANOS PROGRAMA DE REMESAS MEJORA DE LA INFORMACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LOS BANCOS CENTRALES EN EL ÁREA DE REMESAS DOCUMENTO DESCRIPTIVOPÚBLICO

  2. Documento Descriptivo Público

  3. Documento Descriptivo Público • Contexto económico y de las remesas • Aspectos institucionales • Caracterización de las remesas • Proveedores de servicios de remesas internacionales • Medios de pago para las remesas • Sistemas y canales para la transferencia y pago de remesas • Costos, tiempo y acceso • Metodología de medición • Transparencia y publicación de información

  4. 1. Contexto económico y de las remesas • Macroeconomía • Ámbito laboral y procesos migratorios • Evolución e importancia de las remesas • Flujos de importancia sistémica para economías de LAC • Tendencias • medición y provisión de servicios de remesas

  5. 2. Aspectos institucionales • Marco Legal General • Ley Financiera • Ley del Banco Central • Ley del Sistema de Pagos y de Operaciones en M.E. • ¿Ley de Remesas? • Autoridades de regulación, supervisión y vigilancia • Banco Central • Superintendencias • Bancaria • Otras • UIF • Otras

  6. 2. Aspectos Institucionales Marco Legal General en países de LAC

  7. 3. Caracterización de las remesas • Emisores y Receptores • Edad, Grupo de ingreso, Educación, Sexo, Ocupación, etc. • Indicadores del mercado • Promedio de envío • Lugar de origen y destino de las remesas

  8. 4. Proveedores de servicios de remesas internacionales • Distintos PSRs en el mercado

  9. 5. Medios de pago para las remesas • Pago en efectivo • Crédito en cuenta • Uso de nuevos medios de pago • Tendencias

  10. Sistemas y canales para la transferencia y pago de remesas • Transferencia de información y monetaria • Sistemas transfronterizos • Compensación y liquidación locales

  11. Costos, tiempo y acceso • En origen y en destino • Explícitos • Comisiones • Impuesto y otros • Implícitos • Diferencial cambiario • Acceso a puntos de pago

  12. [1]La tabla refleja el sistema de reporte vigente desde el 2005, los detalles de la metodología anterior no están disponibles Metodología de medición • Por canal de Transferencia • Ejemplos de formularios • Validación y contraste de datos

  13. Transparencia y publicación de información • Información oficial • Publicaciones del Banco Central • Protección al consumidor • Arreglos Interinstitucionales • Información Provista por los PSRs • Regulación del supervisor • Coordinación formal

  14. Anexo Estadístico • Datos estadísticos básicos • Población y migración • Flujos de remesas • Características de las remesas • Características de los receptores de remesas • Uso de las remesas en los hogares receptores • Proveedores de servicios de remesas • Instrumentos de pago de remesas • Costo de las remesas por tipo de emisor

  15. Anexo Estadístico • Fuentes de información • Definiciones Utilizadas • Uniformidad • Disponibilidad • Dificultades a vencer • Fuentes de información • Transparencia de mercado

  16. Recomendaciones • El DDP es una base inicial para que los Bancos Centrales definan que información se puede actualizar y publicar periódicamente • El esfuerzo por compilar información puede sentar una base para el reporte futuro al Banco Central (¿sistemas de pagos?)

  17. Recomendaciones • Hay que tomar en cuenta la confidencialidad estadística • Los participantes del mercado aprecian y valoran la publicación de la información • ¿es posible una publicación regional periódica?

  18. Gracias

More Related