1 / 28

Plática de Inducción al: Servicio Social

Bienvenidos. Plática de Inducción al: Servicio Social. Septiembre de 2013. M.A. Leticia Patricia Oliva Ruiz Jefe de departamento. Lic. Genoveva Limón de Jesús Apoyo Técnico. Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social. ¿Qué es el Servicio Social?.

winter
Download Presentation

Plática de Inducción al: Servicio Social

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Bienvenidos Plática de Inducción al: Servicio Social Septiembre de 2013 M.A. Leticia Patricia Oliva Ruiz Jefe de departamento Lic. Genoveva Limón de Jesús Apoyo Técnico Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social

  2. ¿Qué es el Servicio Social? Trabajo de carácter temporal y obligatorio, que institucionalmente presten y ejecuten los estudiantes en beneficio de la sociedad. Los estudiantes de los Institutos Tecnológicos del SNEST prestarán el servicio social, para cumplir con los créditos del plan de estudios (planes 2009-2010).

  3. ¿Objetivo del Servicio Social? Fortalecer la formación integral del estudiante, desarrollando una conciencia de solidaridad y compromiso con la sociedad a la que pertenece, mediante la aplicación y desarrollo de sus competencias profesionales.

  4. ¿Qué características tiene el Servicio Social? • Se puede realizar a partir de haber aprobado el 70% del total de créditos de la especialidad de la carrera. • Tiene un valor de 10 créditos en el plan de estudios. • Tiene una duración de 480 a 500 horas en un periodo no menor de 6 meses y ni mayor a 2 años. • 4 horas diarias * 5 días de la semana = 20 hrs. • * 4 semanas que tiene el mes = 80 hrs. • * 6 meses = 480 hrs. • Lo realiza el alumno en el séptimo u octavo semestre de la carrera, (siendo alumno regular). • Haber acreditado la actividad extraescolar correspondiente. • Es asignación directa.

  5. ¿Donde se puede realizar el Servicio Social? • Únicamente se puede hacer en dependencias públicas, gubernamentales, no gubernamentales, organismos privados que cuenten con programas de asistencia social y desarrollo comunitario.

  6. ¿En que modalidades se puede realizar el Servicio Social? • Individual, • Grupal ó • Multidisciplinaria Dependiendo de las características del propio proyecto y de los requerimientos de la dependencia donde se realice.

  7. Los programas de Servicio Social podrán ser: • Educación para adultos, • Programas de contingencia, • Cuidado al medio ambiente y desarrollo sustentable, • Apoyo a la salud, • Promotores y/o instructores de actividades culturales, deportivas y cívicas, • Operación de programas especiales gubernamentales, y • Programas establecidos específicamente por el Instituto Tecnológico que estén relacionados con las acciones antes mencionadas.

  8. ¿Obligaciones del prestador de Servicio Social? • Cumplir con las actividades planeadas en el servicio social y hacer la entrega de sus avances en tiempo y fecha programada. • Mantener confidencialidad de la información generada durante la realización de las actividades. • El prestador de servicio será responsable de realizar un trabajo profesional y cumplir en tiempo, forma y calidad con los objetivos de las actividades, con el fin de no dañar la relación de vinculación y colaboración con las entidades externas al Instituto Tecnológico.

  9. ¿Que sanciones se tienen como prestador de Servicio Social? • El prestador causará baja con la respectiva cancelación del tiempo acumulado cuando sin justificación alguna incurra en una o más de las siguientes faltas: • Que durante la prestación del Servicio Social acumule 3 faltas consecutivas o 5 alternadas. • Que no entregue sus informes en las fechas establecidas al Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social del Instituto. • Que no cumpla con lo establecido en el reglamento de estudio o con las disposiciones de la Institución en donde preste su Servicio Social. • Que abandone injustificadamente, no cumpla o deje inconclusas las actividades que le sean asignadas. • Que durante la prestación del Servicio Social, realice actos que dañen la imagen del Instituto Tecnológico.

  10. Al prestador de Servicio Social que el Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social del Instituto le cancele su Servicio Social, le podrá autorizar nuevamente la prestación de éste, después de transcurrir 2 semestres contando a partir de la fecha de cancelación. En caso de reincidencia, por las causas antes indicadas, el estudiante estará impedido para prestar nuevamente su Servicio Social durante el lapso de 2 semestres a partir de la nueva fecha de cancelación.

  11. ¿Alguien puede quedar exento de hacer Servicio Social .? ¡Si! Aquellos alumnos que trabajen en dependencias federales, estatales o municipales. En el artículo 91 de la Ley de Profesiones se establece un acuerdo que permite al alumno solicitar la Liberación de su Servicio Social. Cumplir con los siguientes requisitos: a) Presentar documentación que lo acredite como trabajador con una antigüedad mínima de 6 meses. b) Presentar documentos que justifiquen que las labores realizadas en el organismo y área de adscripción, corresponden y cumplen con el objetivo que se pretende alcanzar al prestar el Servicio Social, según lo establecido en el presente lineamiento en su propósito, definición y caracterización del Servicio Social. c) Respetar y cumplir las obligaciones establecidas en el punto 6 del prestador del Servicio Social. d) El informe final deberá corresponder a las actividades realizadas a partir de la solicitud de prestación del Servicio Social y autorización respectiva.

  12. ¿Que pasa con los alumnos CONAFE? Liberan automáticamente. Publicado en el Diario Oficial del CONAFE de fecha 17 de Marzo de 1997 (Acuerdo Número 224) Cumplir con el siguiente requisito: a) Entregar original y copia de la constancia de liberación de servicio social expedida por CONAFE.

  13. Una vez asignado el Servicio Social, ¿puedo cancelarlo? ¡No!, Solo se realiza una segunda asignación de servicio social para el mismo alumno únicamente cuando por circunstancias especiales tales como: cambio de administración de la dependencia, cambio de políticas u otras que haya tenido, a su juicio como consecuencia el truncamiento de la realización de las actividades, y que no sean imputable al alumno.

  14. ¿ Cómo obtengo mi calificación final? Mediante una evaluación que será realizada por el responsable del programa de Servicio Social y el responsable que asesoró y supervisó las actividades de la dependencia que reciba los beneficios de prestadores de servicio, utilizando el Formato de Evaluación del Servicio Social. En la evaluación se considera el nivel de desempeño y competencias alcanzadas de sentido de responsabilidad y de servicio.

  15. ¡ Entonces ! ¿ Cómo es el proceso…?

  16. El alumno asiste a la platica informativa que convoca el Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social, de acuerdo a las listas que entrega el Departamento de Control Escolar. • Si cumple con el 70% de créditos aprobados llena y entregala solicitud de Servicio Social y 6 fotografías (Tamaño migñón, blanco y negro, con retoques, sin mucho brillo y adheribles. • Hombres: saco color beige ó gris claro, camisa blanca y corbata en colores claros, (sin bigote, sin patilla, si barba, sin aretes y cabello corto “bien peinados”. • Mujeres: Saco color beige ó gris claro, blusa blanca, peinado sin obstruir el rostro, aretes y maquillaje discreto

  17. y; a su vez el Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social hace entrega de la carta de presentación, la cual la dependencia firmará el acuse y extenderá carta de aceptación. • El alumno entrega al Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social el acuse de la carta de presentación y la carta de aceptación. • Posteriormente, el alumno realiza y entrega al Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social el anteproyecto firmado y sellado por el responsable de la dependencia así como la hoja de asignación. • Para llevar el control de las actividades realizadas y las horas acumuladas; se entregarán reportes bimestrales firmados y sellados por el responsable de la dependencia.

  18. Se considerará que la realización del Servicio Social ha concluido cuando el alumno entregue al Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social la siguiente documentación en forma y tiempo : • Constancia de liberación de actividades culturales y deportivas. • Solicitud de Servicio Social. • Carta de Presentación. • Carta de Aceptación. • Asignación de Servicio Social. • Anteproyecto y cronograma. • Informe Bimestral 1, 2 y 3. • Reporte Final. • Liberación de Servicio Social. • Evaluación

  19. Tiempos para realizar servicio social

  20. Recepción de documentos Original y copia de la solicitud de servicio social Folder tamaño carta. Ing. Industrial.- Azul cielo Ing. Macatrónica.- Rosa Lic. en Biología.- Verde claro Ing. en Informática.- Beige Ing. Forestal.- Amarillo Ing. en Administración.- Rojo 6 Fotografías tamaño migñon en blanco y negro Copia de la liberación de actividades deportivas Asignación 23 y 24 de septiembre de 2013 en un horario de atención de 15:00 a 17:00 HRS.

  21. Estructura para el anteproyecto • Una vez que hayas iniciado tu Servicio Social recuerda hacer y entregar tu anteproyecto el cual debe incluir los siguientes aspectos: • Portada (ver anexo ) • Información General sobre la Dependencia de Gobierno • Ubicación • Giro o actividad • Organigrama • Actividades principales de la Dependencia • Área donde se ubica el Prestador de Servicio Social • Descripción detallada de actividades que va a realizar el prestador de Servicio Social • Cronograma de actividades (tipo gráfica de Gantt) • Descripción de las herramientas, técnicas o métodos que van a utilizar para realizar sus actividades • Objetivos • General • Específicos • Resultados esperados • En base a las herramientas, técnicas o métodos utilizados. • Conclusiones • Nota: El Plan de trabajo deberás entregarlo en un fólder y con un clip, en un lapso no mayor a 15 días después de haber iniciado tu Servicio Social.

  22. Estructura para el reporte final • Antes de Concluir el Servicio Social debes hacer y entregar un Reporte Final el cual debe cubrir la siguiente metodología: • Índice • Capitulo I. Generalidades • Introducción • Antecedentes de la Dependencia de Gobierno • Capitulo II.- Marco Conceptual • Macro Localización • Micro Localización • Plano de la Dependencia • Organigrama de la Dependencia y ubicación del Prestador de Servicio Social • Giro y Principales actividades de la Dependencia • Caracterización del área (Depto. u oficina) donde estuvo el Prestante de Servicio Social. • Descripción detallada del proyecto realizado durante el Servicio Social. • (Método, Herramienta y/o técnica) • Recomendaciones • A la Dependencia • Al Tecnológico • A sí mismos como estudiantes • A usuarios externos. • Bibliografía utilizada • Conclusiones

  23. Estructura para el reporte final • Así mismo deberás de incluir al final de reporte final, la Hoja de Autorización con los siguientes datos (ver anexo ) • Nombre, Firma y Sello de Asesor Externo • Nombre y firma del alumno • Nombre y firma del Jefe del Depto. de Residencias Profesionales y Servicio Social • La estructura de escritura es la siguiente: • Letra: Arial No. 12 • Espacio interlineado: 1.5 cms. • Márgenes en cms: Superior 1.5., Inferior 1.5., Derecho 1.5 e Izquierdo 3 • Títulos: Letras Arial No. 14 en Negritas (Mayúsculas) • Sub títulos: Letra Arial No. 12 Negritas en (Mayúsculas y Minúsculas) • No. Página: Numerar todo el Reporte • Posición de No. de página: A gusto del Prestador de Servicio. • Éste lo deberás entregar junto con tu Carta de Liberación emitida por la Dependencia de Gobierno y el 3er. Reporte Bimestral de Actividades, si no lo haces en un periodo de 5 días después de haber concluido el Servicio Social, se te dará de baja el mismo. (Recuerda que el Servicio Social es obligatorio hacerlo antes de iniciar Residencias Profesionales)

  24. Nota importante: Por ningún motivo se permite la inasistencia a clases para “buscar” un lugar para realizar servicio social, ya que es asignación directa. Los casos que se presenten serán reportados por el área académica y no se justificará dicha acción.

  25. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla “NOMBRE DEL PROYECTO ” “NOMBRE DE LA DEPENDENCIA DE GOBIERNO” ANTEPROYECTO DE SERVICIO SOCIAL ó en su caso REPORTE FINAL DE SERVICIO SOCIAL ESPECIALIDAD NOMBRE DEL ALUMNO Vo. Bo. NOMBRE, FIRMA Y SELLO FECHA DE ENTREGA DEL RESPONSABLE DE LA DEPENDENCIA Anexo 1: ( diseño de portada) Logo tec

  26. Anexo 2: (hoja de autorización de liberación de servicio social) SEP SES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ZACAPOAXTLA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Puebla Hoja de Autorización de Liberación del Servicio Social __________________________________ Nombre y Firma del Asesor del Servicio Social de la Dependencia de Gobierno y sello de la misma. ________________________________ Nombre y Firma del Prestador de Servicio Social M.A.. Leticia Patricia Oliva Ruiz Nombre y Firma del Jefe del Depto. de Residencias Profesionales y Servicio Social y sello Zacapoaxtla, Pue., a _____ de ______________ de 20___

  27. ¡ Ponte trucha ! Gracias por tu asistencia Para mayores informes con gusto te atenderemos en el Departamento de Residencias Profesionales y Servicio Social , mándame un e-mail a lpoliva@ live.itsz.edu.mx ó comunícate a 01 233 31 7 50 00 Ext. 206

More Related