1 / 46

VALORACION PREOPERATORIA EN ANESTESIOLOGIA

VALORACION PREOPERATORIA EN ANESTESIOLOGIA. Dr. Gilberto Lopez Herrera Hospital General Regional # 1 I.M.S.S. gilopezh@prodigy.net.mx. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología. Costo Beneficio : Traslación de resultados en cantidades monetarias

xannon
Download Presentation

VALORACION PREOPERATORIA EN ANESTESIOLOGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALORACION PREOPERATORIA EN ANESTESIOLOGIA Dr. Gilberto Lopez Herrera Hospital General Regional # 1 I.M.S.S. gilopezh@prodigy.net.mx

  2. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Costo Beneficio: Traslación de resultados en cantidades monetarias • Costo Efectividad: Relaciona el aspecto monetario en juicios de valor en salud • Costo utilidad: Relaciona los costos económicos a la unidad de utilidad y calidad de vida

  3. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología Cirugía de Consultorio Manejo de Pacientes en Quirófano Cirugía Ambulatoria Cirugía de Hospitalización Cirugía de Estancia Corta

  4. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología Evaluación Preoperatoria Manejo Transoperatorio Cuidado Postoperatorio Tratamiento del Dolor Manejo de sedaciones Costo Beneficio Costo Efectividad Costo Utilidad

  5. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Federación Mexicana de Anestesiología • Colegio de Anestesiólogos de México Medicina Perioperatoria Estándares de Calidad en Anestesiología

  6. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Normas mínimas para la evaluación preanestesica Estándar I Un Anestesiólogo será el responsable de determinar el estado físico del paciente y, de ser necesario, convocara a otros especialistas para desarrollar un plan de cuidados anestésicos. • Normas mínimas para el cuidado transanestésico • Normas mínimas para el cuidado postanestésico Comité de Enseñanza e Investigación, Federación de Sociedades de Anestesiología de la Republica Mexicana, 1996.

  7. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Norma Oficial del Expediente Clínico • Norma Oficial para el Ejercicio de la Anestesiología (Diario Oficial de la Federación, enero 2000) • Instructivo de Operación del Quirófano

  8. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Norma Oficial para el Ejercicio de la Anestesiología (Diario Oficial de la Federación, enero 2000) • Inciso 8.1. determinar el estado físico del paciente y de ser necesario, convocará a otros especialistas para desarrollar un plan de cuidados anestésicos. • Inciso 9.2.3. Realizar las pruebas y consultas necesarias para fundamentar un optimo procedimiento anestésico.

  9. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • A.S.A. 1997 Manual para un Departamento de Anestesia (Organización y Manejo) Manual administrativo • El anestesiólogo es el responsable para determinar el estado clínico del paciente. • Los exámenes de laboratorio son esenciales para el diagnostico pero no son importantes para la valoración por Anestesiología

  10. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Sociedad Americana Anestesiología febrero 2002 VALORACION PREOPERATORIA • Proceso de valoración clínica que precede al desarrollo del cuidado de la anestesia para cirugía y/o procedimientos no quirúrgicos.

  11. Utilidad de Exámenes de Laboratorio en Cirugía Ambulatoria • Massachusetts General Hospital Procedimientos en Anestesia Las pruebas de laboratorio rutinarias raras veces son útiles William Hurford. Evaluación Preanestesica General; capitulo 1, quinta edición 1999

  12. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • BlerryLancet 1986División por grupos etarios y uso racional del laboratorio • Korvin serie de 1000 pacientes Valoración Preoperatoria no modifica pronostico • NarrPacientes con ASA 1 y 2 no encontró beneficio exámenes de lab.

  13. Leonard serie de 1500 pacientes pediátricos Olsen serie de 1500 ex. Lab. valorados contra grupo control no diferencias Roizen Comprueba una estrategia simplificada para exámenes de laboratorio refresh A.S.A. 1988 Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  14. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • ArriolaR.M.A. México Define a la Historia Clínica: 3 veces mas importante que el examen físico y 11 veces mas que un examen de laboratorio • SilvaR.M.A. En serie de 1740 pacientes ASA 1 y 2 solo aprecio 31 anormalidades

  15. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Dr. Wiklund New England of Medicine (Medical Progress: Anesthesiology vol. 337(16) oct.1997 pag. 1132-1141) Comprueba que el anestesiólogo y su valoración son importantes • Dr. Yánez Cardoso México Tesis postgrado: La valoración del internista no modifica las expectativas quirúrgicas del paciente

  16. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Centro de Calidad, Consistencia y Eficacia. • Paciente Beneficio con conocimiento de su atención • Anestesiólogo aumenta el conocimiento sobre la condición médica del paciente, facilitando el cuidado perioperatorio. • Institución: Ahorros en la atención del paciente

  17. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Considerandos: • Historia clínica, entrevista, examen físico, pruebas medicas y evaluaciones • Interconsultas • Descubrimiento de enfermedades que pueden afectar el manejo perioperatorio • Verificación de enfermedad conocida, identificación de manejos médicos y terapia alternativa que pueda afectar el cuidado perioperatorio. • Formulación de un plan especifico perioperatorio Task Force A.S.A: Anesthesiology. Vol. 96(2), feb. 2002 pp. 485-496

  18. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Clínica de Evaluación Preoperatoria de Anestesiología de Stanford. • Clínica de Evaluación Preoperatoria de Anestesiología de Clínica Mayo. • Clínica de Valoración Preoperatoria de Anestesiología de Chicago

  19. Lopez H.: Rev. Mex. Anest. 2000; 23 pp. 77-82

  20. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  21. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología Valoración riesgo anestésico quirúrgico A.S.A. Correlacionado con índice de mortalidad • ASA 1 Paciente saludable (0.06% - 0.08%) • ASA 2 Pac. Con enfermedad sistémica leve o controlada (0.2 –0.4) • ASA 3. Paciente con enfermedad limitante (1.8-4%) • ASA 4. Paciente con enfermedad incapacitante. (7.8-23%) • ASA 5. Paciente moribundo expectativa de vida >24 hrs. (9.4-51% • ASA 6. Paciente con muerte cerebral programado para donación.

  22. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología Estratificación de riesgo cardiaco para cirugía no cardiaca (ACC/AHA 2002) • Alto (riesgo mas del 5%) Operaciones mayores de urgencia Paciente anciano Cirugía aorta y Cirugía Vascular Cirugía asociada a gran perdida sanguínea y Admon. de gran cantidad de líquidos. • Intermedio (riesgo menor de 5%) Carotida Cabeza y cuello Cirugia de abdomen y torax Cirugia Ortopedia Cirugia prostata • Bajo (menor 1%) Procedimientos de consultorio Cirugia extracavitaria

  23. Preoperative evaluation of patients with, or at risk of, coronaryartery disease undergoing non-cardiac surgeryBr J Anaesth 2002; 89: 747±59

  24. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  25. Algoritmos en anestesiología: Pac. programado / anestesia gral. Pac. Programado / anestesia regional Adulto cirugía electiva Cirugía electiva niños Dolor postoperatorio. Protocolo circuitos anestésicos Valoración intubación traqueal. (3) Monitorización Relajación neuromuscular Oxigenación Respiración. Estomago lleno Paciente anciano Cirugía laparoscopica Cirugía ambulatoria Transfusión sanguínea Asistolia Isquemia. Paciente hipertenso. Pac. EPOC. Tabaquismo. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  26. JNC 7 ??

  27. Preoperative evaluation of patients with, or at risk of, coronaryartery disease undergoing non-cardiac surgeryBr J Anaesth 2002; 89: 747±59 MET= CONSUMO METABOLICO DE 02 3.5 ML X KG X MIN VALOR PREDICTIVO DEL 89 %

  28. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  29. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • ESTUDIO RETROSPECTIVO, OBSERVACIONAL, LONGITUDINAL • Productividad 3 meses • Análisis 2458 expedientes • Criterios inclusión: Expediente completo, con exámenes de laboratorio y hoja de anestesia(1652) • Estrategia simplificada de “Roizen”. • Estados físicos de la A.S.A. • Patología preexistente. • Exámenes de laboratorio.

  30. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  31. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología 42.4% 57.1% 19.4% 16.4% 21.4%

  32. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  33. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  34. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  35. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  36. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología

  37. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología 66% 37% 13% 25%

  38. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Sociedad Americana Anestesiología febrero 2002 VALORACION PREOPERATORIA • Proceso de valoración clínica que precede al desarrollo del cuidado de la anestesia para cirugía y/o procedimientos no quirúrgicos.

  39. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología Inhaloterapia Cardiología Neumología Consenso Endocrinología MEDICINA PERIOPERATORIA

  40. Centro de Evaluación Preoperatoria en Anestesiología • Costo-Beneficio • Costo-Efectividad • Costo-Utilidad Disminución de cancelaciones quirúrgicas Disminución Morbilidad - Mortalidad Quirúrgica Disminución Estancia Hospitalaria

More Related