1 / 43

Nuevas tendencias en marketing

Nuevas tendencias en marketing. 10 Datos del Nuevo Consumidor Mexicano. 1. 50% de los mexicanos prefiere comprar productos en empaques biodegradable. 2.

xena
Download Presentation

Nuevas tendencias en marketing

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nuevastendencias en marketing

  2. 10 Datos del Nuevo Consumidor Mexicano

  3. 1. 50% de los mexicanos prefiere comprar productos en empaques biodegradable.

  4. 2. Entre enero de 2010 y enero de 2011 la impresión de que la situación económica de México era "muy mala" subió tres puntos porcentuales.

  5. 3. Para personas de NSE altos (ABC+) Internet, tuvo mayor relevancia para seguir los partidos del Mundial de Futbol Sudáfrica 2010, así como las Olimpiadas de Londres 2012. Esto significa que la TV abierta pierde terreno poco a poco ante nuevas tecnologías.

  6. 4. Tras la crisis, del 78% pone más atención en los precioscuando va de compras.

  7. 5. Alrededor del 59% de la población pasa más tiempo en casa tanto por la situación económica como de inseguridad, lo que los ha hecho más apegados a amigos y familiares.

  8. 6. 81% de quienes realizan compras online lo hacen desde un equipo de cómputo propio.

  9. 7. El turismo representa más del 8% del PIB nacional y 9 por ciento del empleo.

  10. 8. Aproximadamente el 50% de la población económicamente activa carece de protección de salud y/o pensiones, tendencia que data de hace alrededor de quince años.

  11. 9. 35% del total de habitantes del país es menor de edad.

  12. 10. México es el tercer país consumidor de videojuegos en el mundo, comportamiento que lidera en Latinoamérica.

  13. Nueva clasificación de las familias mexicanas

  14. DINKS (double income, no kids) Parejas entre 20 y 45 años, Profesionistas, Ahorran el 30% de sus ingresos, el 70% lo “invierten” en ellos. DINKS Clásicos • Pueden o no estar casados, deciden no tener hijos, tienen proyectos a futuro y planes juntos. DINKS Temporales • Viven en unión libre, aunque hay afecto, no piensan en compromiso mayor. Viven el momento. Neo DINKS • Parejas que en el pasado pertenecían a una familia típica, tienen más de 25 años casados pero se convierten en DINKS porque ya no viven con sus hijos.

  15. Familia por elección • Grupos de amigos entre 18 y 25 años que deciden vivir juntos, no solo comparten gastos y un mismo espacio, sino que crean lazos familiares aunque no tengan vínculos sanguíneos. Viajan juntos y compran juntos. Invierten en educación (diplomados, cursos, maestrías, etc…)

  16. Arrejuntados • Son familias que incrementan su número cuando alguien externo se une al mismo techo: abuelo, tío, primo, etc. • Otro tipo es cuando se unen dos padres divorciados con hijos por su lado y forman una nueva familia. “los tuyos, los míos y los nuestros”.

  17. Familia tripartita • Familias “democráticas” en donde papá, mamá y el bebé tiene el mismo voto.

  18. Unipersonal • Tienen 30 años aprox. y deciden vivir solos. No son solitarios. Tienen mascotas, compran tecnología, ropa de moda, practican yoga. Son el 37% de la población (solteros mayores) y se pronostica que serán mayoría en 5 años.

  19. Radiografía del Consumidor del Noroeste de México Pacífico (Tijuana, Mexicali, La Paz, Hemosillo, Culiacan)

  20. ¿Qué Hago? Bajo interés en tecnología pero hay gran penetración de internet, celulares, TV de paga y cámaras digitales. Sé de temas de hogar, bebida, productos farmacéuticos y financieros. Hay autobús/ microbús pero uso mucho el auto.

  21. ¿Cómo Pienso? Mi espíritu: emprender una vida de cambio, novedad y aventura. Me gusta sobresalir, la comida extranjera, verme bien - aún si necesito cirugías o artículos de renombre. Sólo las escuelas privadas garantizan calidad educativa.

  22. ¿Qué consumo? Agua embotellada, helados, bebidas hidratantes y cerveza. No compro productos impulsivamente en los almacenes. Tengo poco interés por marcas y calidad.

  23. ¿En TV y Radio? Soy un gran usuario de TV de paga. Los canales favoritos son 2 y 5. Soy un usuario bajo de la radio.

  24. ¿En Prensa? Soy un lector promedio en periódicos y revistas (en éstas mi interés es bajo). Me interesan los temas de celebridades, horóscopos, novelas y TV.

  25. ¿En cine? Al cine voy mucho, con gran audiencia y frecuencia, generalmente a Cinépolis. Además tengo gran exposición a autobuses y cartelera, le presto mayor atención a la publicidad.

  26. ¿En Internet? Tengo nivel promedio de uso (contratamos en Telmex-Telnor, Megacable o Cablemás), sobre todo para comunicación. Pongo gran atención a la publicidad, en casa es donde hay mayor penetración.

  27. Datos duros Afinidad a nivel alto (27% ABC+) 47% de solteros, y 44% son padres de familia (4.3 miembros). Tijuana, "Capital mundial de televisión”. Alberga a Sony, Samsung, Panasonic, Philips, Pionner y Sanyo.

  28. Finalmente, ¿hacia dónde va la industria del marketing?

  29. Sustentabilidad. Productos verdes

  30. Los consumidores se convierten en agentes patrocinadores de las mismas empresas. Redes Sociales

  31. Serviciovía tablets

  32. Memoria perpetua El internet como referencia y punto de partida.

  33. Medios exteriores interactivos

  34. Impresos a manera de web Leemos menos que antes? NO, pero cambió la forma y el medio. Desaparecerá el libro?

  35. Realidad Aumentada Alternativas de publicidad virtual e interactiva.

  36. Locationbasedmarketing

  37. Neuromarketing Los ojos lo son todo: Los consumidores son extremadamente visuales. Misterio emocional: Un toque de misterio siempre seduce al consumidor. Sencillez: Por naturaleza somos atraídos por aquello que es más simple. Daño reversible: Añadir un toque de riesgo atrae al consumidor. El cerebro completa las imágenes: Poner elementos incompletos ayuda a atraer la atención al consumidor. Formas orgánicas: Los elementos curvos atraen por naturaleza al público. Tangible: El contar con elementos lúdicos influenciara la decisión de compra. La visión del hombre y la mujer: Las mujeres observan más elementos que un hombre. El modelo comparativo: Presentar las ventajas sobre la competencia siempre ayuda. Comunicar con metáforas: La recordación del mensaje aumenta cuando se habla a través de metáforas. El papel emociona: Las campañas impresas generan más emociones en el consumidor. Perspectiva de género: Siempre se debe tener en mente el público al que le estamos hablando

  38. App Marketing Los “apps” permiten acceder a contenidos elegidos. Las marcas cada vez entienden mejor esta tendencia, y hacia allá están llevando su inversión.

  39. ¿Preguntas? ¿Preguntas?

More Related