1 / 10

PROYECTO ARACNÉ

PROYECTO ARACNÉ. … APOSTANDO POR LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN ACTIVA. 8 MEDIADORAS CONTRATADAS 1.203 PARTICIPANTES 7 COLEGIOS E I.E.S. ATENDIDOS POR LAS MEDIADORAS SOCIALES 229 MUJERES HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA DE SALUD 443 EN TALLERES DE EQUIDAD DE GENERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA

yamal
Download Presentation

PROYECTO ARACNÉ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO ARACNÉ … APOSTANDO POR LA IGUALDAD Y LA INCLUSIÓN ACTIVA

  2. 8 MEDIADORAS CONTRATADAS • 1.203 PARTICIPANTES • 7 COLEGIOS E I.E.S. ATENDIDOS POR LAS MEDIADORAS SOCIALES • 229 MUJERES HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA DE SALUD • 443 EN TALLERES DE EQUIDAD DE GENERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA • 300 PARTICIPANTES EN INICIATIVAS EN INICIATIVAS DE FOMENTO DEL EMPLEO • 34 SEGUIMIENTOS DEL FOMENTO DEL EMPRENDIMIENTO /AUTOEMPLEO • 401 PARTICIPANTES EN INICIATIVAS DE CONVIVENCIA VECINAL DATOS MÁS RELEVANTES DEL PROYECTO EN EL AÑO 2012

  3. 7 MEDIADORAS CONTRATADAS • 1.139 PARTICIPANTES EN LOS CINCO EJES DE INTERVENCIÓN: ÉXITO ESCOLAR, GENERO, CONVIVENCIA VECINAL, PROMOCIÓN DE LA SALUD Y DE LA EMPLEABILIDAD. • 9 COLEGIOS E IES ATENDIDOS: • 205 FAMILIAS CON INTERVENCIÓN DESDE EL ÁMBITO ESCOLAR • 549 ALUMNOS ATENDIDOS DESDE LOS CENTROS ESCOLARES PARA PROMOCIÓN DEL ÉXITO ESCOLAR • 74 MUJERES HAN PARTICIPADO EN EL PROGRAMA DE SALUD EN LOS CMS DE VILLA DE VALLECAS, USERA, VICALVARO, VILLAVERDE, CARABANCHEL Y SAN BLAS • 345 EN TALLERES DE EQUIDAD DE GENERO Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA • 84 PARTICIPANTES EN INICIATIVAS DE PROMOCIÓN DEL EMPLEO • 192 PARTICIPANTES EN INICIATIVAS DE CONVIVENCIA VECINAL DATOS 2013: PROYECTO ARACNÉ III(DATOS A 30 DE MAYO DE 2013)

  4. DATOS COMPARATIVOS: 2012 – 2013 A 30 DE MAYO DE 2013

  5. Dirección General de Igualdad de Oportunidades: Departamento de Colectivos Específicos. Seguimiento del convenio: • Reuniones periódicas de la mesa Gitanas por la Igualdad • Memoria anual de resultados • C. SERVICIOS SOCIALES • AGENTES DE IGUALDAD DE LOS DISTRITOS • CENTROS ESCOLARES: CEIP E IES • CENTROS DE SALUD: CENTROS MUNICIPALES DE SALUD • ENTIDADE S DE LA MESA DE GITANAS POR LA IGUALDAD • OTRAS ENTIDADEDES PÚBLICAS Y PRIVADAS PROYECTO ARACNÉ: COORDINACIONES Y SEGUIMIENTO

  6. En esta edición del Proyecto Aracné, hemos continuado con el trabajo que iniciamos en el proyecto Artemisa en el año 2006, de promoción de la comunidad gitana, especialmente en lo que respecta a la promoción de mujeres gitanas en torno a cinco ejes básicos: salud, género, educación, empleo, convivencia vecinal. A lo largo de estos años hemos podido comprobar la idoneidad del trabajo en torno a estos ejes, no sólo por los resultados obtenidos, sino también porque desde todos los últimos estudios y desde las últimas indicaciones de trabajo dadas por organismos tanto europeos como nacionales, se nos invita al trabajo coordinado en estos ejes de intervención. También, hemos podido comprobar en este tiempo, como la figura del mediador aparece recomendada, como una herramienta imprescindible, por dichos organismos y estudios. Las mediadoras y mediadores gitanos, comprobamos que no sólo resultan útiles cara a su comunidad, pues son una figura de referencia y cercanía, sino que también encarnan un modelo nuevo muy positivo que ayuda a la sociedad mayoritaria a entender y valorar a la comunidad gitana desde otro ángulo menos estereotipado y con menos prejuicios. Valoración general

  7. En este año 2012, y rentabilizando las posibilidades de trabajar en una red cada vez más amplia, hemos podido organizarnos para contar con 8 mediadores, 7 mujeres y un hombre, para realizar el trabajo en los diferentes ejes. Así, hemos podido abarcar un número de participantes mayor, estamos hablando de 1.203 participantes aproximadamente Los números presentado en estos primeros 5 meses del año 2013 nos dan la dimensión de impacto cada vez mayor de este proyecto. Queremos destacar muy especialmente la extensión del programa en esta edición, en concreto en lo que hace referencia a la presencia en colegios y a la extensión del programa de Salud y Mujer gitana a otros centros municipales. Así con los C.M.S de Carabanchel, Usera, San Blas y Puente de Vallecas, han empezado a colaborar y se han realizado talleres que van más allá de la visita ginecológica, diabetes, sexualidad, menopausia vacunaciones. Valoración general

  8. También tenemos presencia en nuevos centros escolares, IES Madrid Sur; IES Antonio Domínguez Ortiz; IES Renacimiento, CP República de Ecuador. Los mediadores, en colegios, tienen un impacto muy positivo en las familias gitanas y en los alumnos, facilitan la labor de los profesionales y son un elemento tranquilizador para las familias que ven en ellos un profesional nuevo y más cercano. Muchos y muchas jóvenes gitanas se han animado a embarcarse en procesos formativos, como la consecución del certificado en G.E.S.O, siguiendo el ejemplo de los y las mediadoras. Damos mucha importancia a los encuentros realizados para la promoción del éxito escolar, en concreto el realizado en febrero de 2013 con participación de la Delegada del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana, con asistencia de 86 participantes, padres y madres, profesionales y alumnos. Desde Servicios sociales se demanda constantemente la actuación y colaboración de los mediadores, ya sea para animar talleres de convivencia y promoción personal, como para seguimientos de iniciativas de autoempleo o para casos puntuales de mediación vecinal específica, Así la participación de los mediadores en talleres de promoción de la convivencia en Pablo Neruda, La Escuela de convivencia de Valdebernardo, los desayunos vecinales de la misma zona etc. Valoración general

  9. Los mediadores/as han participado durante el último trimestre de 2012 en reuniones con población perceptora de la R.M.I en el centro de Servicios Sociales de Pablo Neruda con grupos de 40 adultos y en abril de 2013, en el C.S.S de Entrevías con grupos de padre y madres gitanos para abordar diversos temas escolares (escolarización temprana o para prevenir conductas de absentismo) Desde otros Ayuntamiento y localidades han demandado la intervención puntual de mediadores, como el Ayuntamiento de Leganés que ha demandado la intervención de mediadoras gitanas para trabajar con profesionales del IES Dalí en asesoramientos puntuales y para participar en unas jornadas educativas realizadas en mayo. En esta misma línea de colaboración hay que entender la relación establecida con la C.A.M. para la promoción de la igualdad de oportunidades y las consiguientes charlas realizadas por las mediadoras, con motivo del 8 de marzo. Las mediadoras siguen con su tarea divulgativa asistiendo a cuantos foros son invitadas: Encuentro de Mujeres Gitanas patrocinado por la Federación Kamira, realizado en octubre de 2012; Participaron en la XXXII Jornadas de Enseñantes con Gitanos en septiembre de 2012 realizado en Vigo y en el Seminario de Enseñantes realizado en mayo de 1012 en Sevilla para promocionar el éxito escolar del alumnado gitano. Participación en eventos y jornadas convocadas por la Mesa por la Igualdad de la D.G.I del Ayuntamiento de Madrid, como el encuentro de promoción de la salud realizado en abril de 2012. Valoración general

  10. Todo esto no sería posible sin el esfuerzo combinado de las diferentes entidades que conforman la red y el apoyo institucional que hemos recibido del Área de Gobierno de Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y de la Dirección General de Igualdad del Ayuntamiento de Madrid (Departamento de Colectivos Específicos) Hemos establecido una línea de colaboración con la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, para seguir avanzando en el proceso de formación continua de los y las mediadoras y su promoción educativa así como la consecución de certificaciones universitarias para estos profesionales. Nuestra valoración de la intervención es más que satisfactoria aunque no olvidamos los retos pendientes, especialmente el de garantizar la continuidad del programa mediante una financiación estable y suficiente. Valoración general

More Related